Es noticia
El misterio de Ercros: dos opas encima y cotiza un 30% por debajo de precio de la oferta
  1. Empresas
pendientes de la cnmc

El misterio de Ercros: dos opas encima y cotiza un 30% por debajo de precio de la oferta

El mercado no se cree que la oferta italiana o la portuguesa vayan a salir adelante. El grupo industrial catalán ha cerrado 2024 en números rojos y sus accionistas valoran esta batalla de pretendientes

Foto: Fachada de la sede de Ercros. (Europa Press/Jesús Hellín)
Fachada de la sede de Ercros. (Europa Press/Jesús Hellín)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El parqué financiero se ha convertido en un campo de batalla donde Ercros libra su propia guerra química. No es solo una metáfora: la compañía catalana, en el punto de mira de El Confidencial, ve cómo su cotización se encuentra un 30% por debajo del precio que ofrecen dos pretendientes, con sendas opas lanzadas en firme. Una anomalía que solo puede explicarse por el escepticismo del mercado en que la operación no va a salir adelante. De lo contrario, alguien estaría desaprovechando la oportunidad de comprar a 100 algo que en breve podrá vender a 130.

Hace justo un año, el 5 de marzo de 2024, la portuguesa Bondalti, del Grupo José de Mello, lanzó una opa valorada en 329 millones de euros (ajustada después en 9 millones), con Cuatrecasas y Santander como asesores, equivalente a 3,505 euros por acción. Tres meses después, la italiana Esseco, parte del holding Nuli, respondió con una contraopa de 351 millones (también rebajada por el reparto de dividendos a 342 millones), respaldada por Pérez-Llorca y JP Morgan, lo que supone un precio por título de 3,745 euros.

La paradoja es que las acciones de Ercros cerraron ayer 2,87 euros, lo que supone una prima del 22% y del 30% en cada una de las respectivas opas. Ambas ofertas están sobre la mesa y no pueden retirarse salvo que incumplan las condiciones a las que vincularon sus ofertas. Entre ellas, el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que puede imponer requisitos para evitar situaciones de oligopolio, y un umbral de aceptación de al menos el 75% del capital.

Solo si alguna de estas piezas falla, los compradores tienen la opción de descolgarse. Pero incluso si esto ocurriera —que la CNMC obligue a hacer desinversiones, por ejemplo, o que el apoyo quede por debajo del 75%—, tanto Esseco como Bondalti pueden renunciar a las condiciones originales, modificarlas y seguir adelante con la operación. Pero vistos los precios de la cotización, no parece que sea esto último lo que está descontando el mercado, sino más bien que los compradores optarán por desistir de la operación.

Foto: Logo de Ercros. (EFE/Jaume Sellart)

La contienda entre la portuguesa Bondalti y la italiana Esseco está pendiente del regulador (CNMV), de la CNMC, del consejo de Ercros, el período de suscripción y de potenciales ofertas competidoras. El mercado no espera la resolución de las ofertas antes de otoño de 2025. Y necesitan convencer a los dueños. El 27% del accionariado comunicó en julio su intención irrevocable de no acudir a ninguna de las dos opas a los precios actuales.

Entre ese 27% que dice 'no' a las opas destaca Joan Casas Galofré, consejero dominical de Ercros y segundo máximo accionista con el 6%, y Montserrat García Prun, dueña del 3% de la compañía catalana. Un bloqueo total de la operación si se tiene en cuenta que ambas ofertas exigen una aceptación superior al 75% del capital. Su tesis era clara: Ercros vale más de lo que ofrecían Bondalti y Esseco.

Foto: Fachada de la sede de Ercros en Aranjuez. (EP/Jesús Hellín)

Lighthouse (Instituto Español de Analistas), la única firma de análisis que sigue ahora mismo el valor, sitúa el precio objetivo de Ercros en 4,7 euros por acción, un 164% más que el precio actual y un 27% más que la oferta italiana. Un valor que, no obstante, depende de la capacidad de Ercros para recuperar sus niveles de negocio. Su resultado bruto de explotación (ebitda) tiene que alcanzar los 65 millones de euros, más del doble del registrado en 2024, para alcanzar esa valoración.

La tendencia no acompaña

De momento, la tendencia no acompaña. Ercros ha pasado de registrar unas ganancias en 2023 de 27,6 millones a cerrar 2024 con unos números rojos de 11,7 millones. Sin embargo, los analistas de Lighthouse confían en "la recuperación cíclica del negocio", que esta "se haga patente en el segundo semestre de 2025" y que eso signifique que las opas se han lanzado "en el 'valle' del ciclo y con mucho descuento sobre el valor".

Sin embargo, desde que los accionistas firmaron la carta el 25 julio de 2024, la cotización se ha desplomado un 27% y el desgaste psicológico empieza a hacer mella en algunos de los inversores minoritarios. Ese día, la acción cerró a 3,89 euros, por encima incluso de la opa más generosa. No es lo mismo rechazar una oferta cuando la acción cotiza cerca del precio que hacerlo con un 32% de rentabilidad potencial. En foros internos, los minoritarios expresan su “temor” ante que alguna de las operaciones no salga adelante. Han pasado de negarse a vender a querer hacerlo por la caída del valor de las acciones.

El papel de Bondalti y Esseco

Bondalti y Esseco tienen que pasar por el diván para trazar qué sucede con esta operación. En otras operaciones, si no consiguen que ese 27% cambie de opinión, su 'plan B' es rebajar el umbral de aceptación de ese 75% que ahora mismo no cumplen. El 'plan C' es retirarse de la oferta y, como apuntan fuentes cercanas a este medio, esa sería una idea que no estaría descartada. Un punto clave en esto es el rol que la CNMC puede jugar en la operación. La entidad dirigida por Cani Fernández ha enviado a segunda fase ambas ofertas y estudia en detalle el impacto que pueden tener sobre la competencia en determinados segmentos del mercado químico.

El mercado observa con atención hasta dónde puede llegar el regulador. Algunas fuentes del sector apuntan a que cualquier exigencia adicional podría cambiar las reglas del juego, generando nuevas incógnitas sobre la viabilidad final de la operación, que ya están sembradas en la mesa de los oferentes. No obstante, fuentes cercanas a la operación confían en que la operación salga sin pasar por la vía de los remedies.

Mientras tanto, los movimientos en el accionariado no han pasado desapercibidos. Víctor Manuel Rodríguez Martín, que hace un par de días elevó su participación hasta el 6,164%, ha reforzado su posición dentro del capital de Ercros, consolidándose como uno de los actores clave en la ecuación. Por otro lado, el pasado viernes, Francesc Xavier Casas Galofré, hermano de otro accionista de referencia, Joan Casas Galofré, aumentó un 1,7% su control de Ercros, lo que sugiere que el núcleo de poder dentro de la compañía se está reforzando ante la batalla.

En paralelo, Ercros sigue lidiando con un panorama complicado. La caída del negocio responde a una demanda europea débil y a unos costes energéticos que han golpeado la rentabilidad de la industria química. Aunque en la segunda mitad del año las ventas repuntaron un 3%, el sector sigue sin dar señales claras de recuperación.

El parqué financiero se ha convertido en un campo de batalla donde Ercros libra su propia guerra química. No es solo una metáfora: la compañía catalana, en el punto de mira de El Confidencial, ve cómo su cotización se encuentra un 30% por debajo del precio que ofrecen dos pretendientes, con sendas opas lanzadas en firme. Una anomalía que solo puede explicarse por el escepticismo del mercado en que la operación no va a salir adelante. De lo contrario, alguien estaría desaprovechando la oportunidad de comprar a 100 algo que en breve podrá vender a 130.

Sector industrial CNMV CNMC Inversores
El redactor recomienda