Es noticia
Telefónica encarga a Rothschild la venta de su filial de Perú tras llevarla a concurso
  1. Empresas
Deuda de 1.240 millones

Telefónica encarga a Rothschild la venta de su filial de Perú tras llevarla a concurso

La compañía española contrata al banco de inversión para negociar con los acreedores, que a su vez se han puesto en manos de los estadounidenses Houllihan Lokey y Moelis

Foto: El presidente Ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra. (EFE/Alejandro García)
El presidente Ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra. (EFE/Alejandro García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Telefónica sigue dando pasos para romper su vínculo histórico con Latinoamérica, tras los numerosos problemas corporativos vividos en los distintos mercados de esta región. Según indican fuentes financieras, la operadora de telecomunicaciones ha contratado a Rothschild para vender su filial de Perú, a la que declaró en concurso de acreedores el pasado 14 de febrero. Un proceso en el que la compañía española se enfrenta a numerosos fondos de pensiones y de inversión estadounidenses de primer nivel.

Fuentes del sector aseguran que Rothschild, que en España está asesorando en la refinanciación de Prisa, está negociando un acuerdo con los acreedores, a los que Telefónica adeuda 1.240 millones de euros. Este es el pasivo con el que se registró el Procedimiento Concursal Ordinario tras la decisión del consejo de administración de la matriz española de no aportar más capital ante los numerosos conflictos fiscales con las autoridades peruanas. La ‘teleco’ presidida por Marc Murtra anunció al mismo tiempo que iba a llevar a cabo una reestructuración ordenada de la deuda para poder seguir dando servicio a los clientes.

Pero, según otras fuentes, el mandato de Rothschild es negociar una solución pactada con los acreedores y, al mismo tiempo, encontrar un comprador que se quede con esta subsidiaria. Un comprador que podrían ser los mismos fondos de pensiones y de inversión, la mayoría de ellos estadounidenses, si el acuerdo final consiste en un canje de deuda por capital. Los acreedores han contratado a Houlihan Lokey, el mayor banco del mundo especializado en reestructuraciones, para que defienda sus intereses, por lo que la batalla se presume dura para la multinacional española.

En España, Houlihan Lokey ha participado en las refinanciaciones de compañías como Celsa, Telepizza, OHLA, Abengoa o Codere, entre otras. Y actualmente es asesor en la crisis de Altice, la ‘teleco’ francesa que ha tenido que entregar una parte del capital a sus acreedores ante la imposibilidad de atender el pago de sus obligaciones. En este caso, en el que también se ha visto las caras con Rothschild, el canje de deuda por capital asciende a 8.600 millones.

Foto: Sede de Telefónica. (Reuters/Susana Vera)

Otras fuentes apuntan a que, además de Houlihan Lokey, los bonistas han fichado también a Moelis, otro banco de inversión estadounidense que en España ha coordinado la venta de Pachá o la fusión entre Iberdrola y Avangrid, su filial con sede en Boston, Massachusetts. Una prueba inequívoca de que los acreedores están dispuestos a gastar dinero en asesores para lograr un buen acuerdo para sus intereses.

Telefónica dispone de 90 días hábiles para que Indecopi, la autoridad local, evalúe la propuesta de reestructuración. Mientras tanto, la compañía española ha contratado a Kroll, firma especializada en procesos de quiebras e investigaciones internas, para que gestione el proceso concursal. A su vez, ha concedido un crédito mercantil hasta por 1.549 millones de soles (aproximadamente 394 millones de euros), con vencimiento a 18 meses, para atender exclusivamente las necesidades operativas de caja de Telefónica del Perú.

Foto: Logo de Telefónica en sus oficinas de Madrid. (Reuters/Sergio Pérez)

En 2023, Perú impuso una sanción de 780 millones a la filial con sede en Lima de la compañía española tras un conflicto fiscal que se extendió a lo largo de una década. Al afrontar esta multa, Telefónica llevó a cabo el pasado año una operación acordeón. Por una parte, redujo el capital en 350 millones para absorber las pérdidas, al tiempo que le inyectó dinero fresco por casi 200 millones para recapitalizarla. Por ello, en el tercer trimestre del pasado año, la matriz se apuntó un deterioro de 314 millones, que redujo a la mínima expresión el beneficio de ese periodo.

Telefónica mantiene abierto a la fecha un arbitraje ante el Centro Internacional para el Arreglo de Disputas sobre Inversión (CIADI) para recuperar parte de este dinero.

Telefónica sigue dando pasos para romper su vínculo histórico con Latinoamérica, tras los numerosos problemas corporativos vividos en los distintos mercados de esta región. Según indican fuentes financieras, la operadora de telecomunicaciones ha contratado a Rothschild para vender su filial de Perú, a la que declaró en concurso de acreedores el pasado 14 de febrero. Un proceso en el que la compañía española se enfrenta a numerosos fondos de pensiones y de inversión estadounidenses de primer nivel.

Noticias de Telefónica Perú Rothschild Concurso de acreedores
El redactor recomienda