Pacto París-Barcelona: Veolia firma la paz con Criteria y se abre a una alianza a largo plazo
Fainé zanja su choque del año pasado con la empresa que preside Antoine Frérot. El gigante francés busca seguir expandiendo su negocio en España con su nuevo accionista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F252%2Fe86%2Fd45%2F252e86d459c01fb6e71cc3f11237426d.jpg)
La compra de Criteria Caixa del 5% de Veolia abre un nuevo capítulo en su relación. El holding de la Fundación la Caixa y el gigante de los servicios públicos francés han escenificado este martes la firma de la paz tras su choque de 2024. Veolia tratará ahora al inversor catalán como su accionista de referencia y contará con su valoración desde el consejo de administración de su estrategia en los negocios de agua, residuos y energía. Una alianza que se espera que sea de largo plazo y con un gran foco en las oportunidades que ofrezca el mercado español.
“La compra de Criteria se recibe con los brazos abiertos en París”, explican las mismas fuentes tras el pago de 1.000 millones por el 5% de Veolia. La empresa francesa considera que Criteria comparte horizontes de largo plazo y que da estabilidad al equipo directivo que lidera Estelle Brachlianoff. Un 'dueño' de referencia que le abre más puertas en uno de sus principales mercados. Isidro Fainé es la llave para que el máximo accionista de Aguas de Barcelona logre mayor aceptación en la Administración española, de la que depende para seguir creciendo en un país donde factura 2.600 millones y que cuenta con 14.000 empleados.
Veolia ve ahora un mayor entendimiento de su imagen y negocio que hace un año en administraciones como la que lidera Salvador Illa (Generalitat) o la que gestiona Jaume Collboni (Ayuntamiento de Barcelona). Un Ayuntamiento que cuenta con el 15% de Aguas de Barcelona, de la que Veolia tiene un 70% y Criteria otro 15%. Un ejemplo del modo en el que opera Veolia en España. Pese a la entrada de Criteria en su capital, la empresa francesa seguirá con su apuesta de cerrar acuerdos con instituciones, entidades financieras locales y socios industriales de la región, como ha hecho en Canarias o País Vasco, para seguir ganando contratos de servicios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F252%2Fe86%2Fd45%2F252e86d459c01fb6e71cc3f11237426d.jpg)
La empresa francesa tiene como objetivo, tras este acuerdo, seguir expandiendo su marca en negocios estratégicos de futuro como el agua tanto en España como en el resto de mercados. “Criteria tiene con esta inversión una posición que va más allá de Barcelona o de toda España, logra entrar en el negocio del agua de mercados más relevantes como Estados Unidos, Oriente Medio o Francia”, comentan fuentes conocedoras.
Isidro Fainé y Ángel Simón se convierten en accionistas de referencia del gigante francés con una participación que se mantendrá durante dos años y que no superará el 5,5%. Una posición similar a la que tienen otros fondos como BlackRock o Amundi. Aunque el mayor paquete accionarial de Veolia, cercano al 10%, se lo reparten los cerca de 220.000 trabajadores que tiene la compañía en sus 45 mercados.
Un pacto más allá de Agbar
Criteria no ha escondido que el negocio del agua es clave para la diversificación de su cartera. Un punto donde no negó su aspiración por recuperar Agbar. Una empresa que conoce bien el actual CEO de Criteria, la cual estuvo durante 20 años con puestos de máxima responsabilidad. “Esta inversión es otra forma de controlar Agbar y, además, de encontrar con Veolia más alternativas en el negocio de las energías y los residuos”, explican fuentes cercanas.
Simón y su equipo decidieron bajar el tono con esta ambición el año pasado. Criteria ha reconocido a Veolia en estos meses de negociación que su interés se mantiene, pero que no hay opciones si la compañía francesa no quiere vender, ya que ostenta el 100%. El siguiente paso, tras cerrar la compra, es que Isidro Fainé encuentre un consejero para integrarse en la mesa de gobierno de Veolia, donde ya se descarta por ambas partes que sea el propio Simón. Un consejo donde se encuentra un ‘viejo conocido’ como Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa52%2F852%2Fa3b%2Fa52852a3b483cc1d4d25c330b495422a.jpg)
"El elegido será una persona de confianza de Criteria con intención de respaldar la senda de Veolia", explican fuentes conocedoras. Sus asperezas del pasado se empezaron a limar con el nombramiento de Miquel Roca como presidente de la empresa que comparten, Aguas de Barcelona. La paz ha quedado sellada esta semana por Isidro Fainé y Antoine Frérot, presidente de Veolia. También entre dos viejos conocidos como Estelle Brachlianoff y Ángel Simón.
“Hay cierto ‘buen rollo’ desde hace unos meses”, destacan fuentes conocedoras de la entrada de Criteria Caixa en Veolia. Algo que parecía imposible el año pasado. La Fundación ‘la Caixa’ no escondía su intención de recuperar un emblema de Barcelona como el Grupo Agbar y el gigante de servicios francés, dueño del 100% de la compañía desde 2022, le frenó en seco a través de una carta, tal y como adelantaba El Confidencial. Este martes, ambas partes han firmado la paz y dan inicio a un nuevo capítulo.
La compra de Criteria Caixa del 5% de Veolia abre un nuevo capítulo en su relación. El holding de la Fundación la Caixa y el gigante de los servicios públicos francés han escenificado este martes la firma de la paz tras su choque de 2024. Veolia tratará ahora al inversor catalán como su accionista de referencia y contará con su valoración desde el consejo de administración de su estrategia en los negocios de agua, residuos y energía. Una alianza que se espera que sea de largo plazo y con un gran foco en las oportunidades que ofrezca el mercado español.