Es noticia
Bruselas vincula las ayudas públicas al sector del automóvil a la producción europea
  1. Empresas
Diálogo estratégico

Bruselas vincula las ayudas públicas al sector del automóvil a la producción europea

El Ejecutivo comunitario propone vincular las ayudas públicas a la fabricación en territorio europeo tras haber propuesto suavizar los requisitos de emisiones para 2025

Foto: Fábrica de automóviles. (EFE/José Jácome)
Fábrica de automóviles. (EFE/José Jácome)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su plan de acción para ayudar a la industria del automóvil en la Unión Europea, que ha estado preparando en el marco del diálogo estratégico de un sector que es clave para las economías de varios Estados miembros, especialmente Alemania, y que pasa por un momento muy sensible ante la pérdida de competitividad. “La industria automovilística europea corre el riesgo de perder importantes cuotas de mercado debido a su limitada competitividad en tecnología y capacidad de producción de vehículos de emisiones cero, y a una importante diferencia de costes en componentes críticos, sobre todo baterías”, señala la Comisión Europea.

El Ejecutivo comunitario ha puesto sobre la mesa una batería de propuestas, muchas de ellas vinculadas a una idea: se debe potenciar la producción en suelo europeo. Va en línea con una serie de propuestas emitidas por Bruselas que cada vez más incluyen requisitos de "made in Europe", como por ejemplo en tecnologías limpias para poder acceder a licitaciones públicas. "El objetivo para 2030 es alcanzar un valor añadido europeo superior al 50% a lo largo de la cadena de valor", apunta la Comisión Europea en su plan de acción para el sector.

¿Cómo lograrlo? La Comisión Europea considera que la futura Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial (LADI), que presentará a lo largo de 2025, tendrá un papel fundamental. Por ejemplo, en esa normativa se establecerán condiciones para vincular la ayuda pública a una política "made in Europe". "Cualquier ayuda pública que beneficie a la industria automovilística estará condicionada a criterios de resiliencia y sostenibilidad que se propondrán en el marco de la Ley", explica el Ejecutivo comunitario, que señala que de esta manera ayudará a “impulsar la producción europea de componentes clave”.

La Comisión pone especial énfasis en la producción de baterías, una de las claves para la electrificación del parque móvil europeo. La Comisión señala que estudiará "ayudas directas de la UE a las empresas que fabrican baterías en la UE", y se ha comprometido a reformas las normas de ayudas de Estado para facilitar que las capitales también pueden “combinar” estas ayudas europeas con subsidios nacionales. El Ejecutivo comunitario señala además que en la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial se establecerán “requisitos europeos” sobre el contenido de baterías y componentes de vehículos eléctricos vendidos en la Unión Europea. Para facilitar las cosas a los productores de baterías, que necesitan acceso a una serie de materias primas críticas, Bruselas explica que va a utilizar sus 14 asociaciones estratégicas sobre este asunto con países como Chile o República Democrática del Congo para hacer compras conjuntas de materiales.

El lunes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya anunció que la institución propondría suavizar los requisitos de reducción de emisiones en 2025 para evitar así imponer multas millonarias a productores europeos como Volkswagen. Además, el Ejecutivo comunitario ha puesto sobre la mesa otras ideas, como potenciar la infraestructura de recarga o potenciar la electrificación de flotas corporativas.

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su plan de acción para ayudar a la industria del automóvil en la Unión Europea, que ha estado preparando en el marco del diálogo estratégico de un sector que es clave para las economías de varios Estados miembros, especialmente Alemania, y que pasa por un momento muy sensible ante la pérdida de competitividad. “La industria automovilística europea corre el riesgo de perder importantes cuotas de mercado debido a su limitada competitividad en tecnología y capacidad de producción de vehículos de emisiones cero, y a una importante diferencia de costes en componentes críticos, sobre todo baterías”, señala la Comisión Europea.

Bruselas Industria automóvil
El redactor recomienda