Es noticia
Guerra civil en el consejo de OHLA entre los Amodio y José Elías con acusaciones graves
  1. Empresas
DIMISIÓN DEL DIRECTOR FINANCIERO

Guerra civil en el consejo de OHLA entre los Amodio y José Elías con acusaciones graves

El actual presidente de la constructora propuso destituir al director financiero, a lo que se opuso el nuevo vicepresidente, que pidió explicaciones por operaciones sospechosas

Foto: Luis Amodio y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA. (Europa Press)
Luis Amodio y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO

El desembarco de José Elias, José Eulalio Poza y José María Echarri en el capital de OHLA para salvarla del concurso de acreedores ha provocado un choque de trenes en el consejo de administración. Según fuentes del sector, los nuevos accionistas y los Amodio, los empresarios mexicanos dueños del 21% del capital, se enfrentaron en la última reunión del órgano de gobierno por el intento de destitución del director general económico financiero y el cambio del reglamento para impedir a los nuevos inversores estar en contacto con los ejecutivos ante reclamaciones por potenciales irregularidades

Según estas fuentes, los Amodio, que entraron en OHLA en 2020 al comprar la participación que controlaban los Villar Mir, propusieron el pasado miércoles el cese de José María Sagardoy, el director financiero de la constructora y uno de los hombres clave en los distintos planes de reestructuración implantados por la compañía. Los mexicanos, que ya no tienen puestos ejecutivos tras la llegada de Elías y sus socios, querían que el ex del Banco Popular abandonase sus funciones el próximo 15 de marzo.

Una parte mayoritaria del consejo de administración se opuso a esta propuesta y detuvo su destitución inmediata, al considerar que se transmitiría una pésima imagen al mercado después de acometer una ampliación de capital de 150 millones con la que OHLA ha evitado la quiebra técnica. Según otras fuentes, Sagardoy había advertido de presuntas operaciones vinculadas que afectarían a los Amodio y que no habían sido comunicadas a la Comisión de Auditoría y Control, sospechas que los mexicanos han negado de forma categórica.

Además, según otras fuentes, el actual presidente de la constructora española trató de modificar uno de los artículos del reglamento del consejo para evitar que Elías, vicepresidente primero del grupo, pudiera tener contacto directo con los distintos ejecutivos. Con ello, pretendía que la comunicación se limitase a Tomás Ruiz, el consejero delegado, también mexicano, nombrado por los Amodio a finales de 2024. Así consta en un correo electrónico enviado a los directivos de la constructora, cuyo fin último es oficialmente coordinar la información.

Foto: Javier Isidro, director general de Ibervallés.

La imposición de este cambio no fue posible, debido a que los consejeros de Elías, Poza y Echarri, más los dos independientes, se opusieron, en una votación reñida que escenificó las diferencias internas. Sobre todo porque consideran que, con esa orden, se intenta ocultar determinada información relativa a operaciones vinculadas de los Amodio y sus hijos mediante una empresa de seguros. Una documentación que ya está en manos de la Comisión de Auditoría y Control para su investigación interna.

Las diferencias no se quedan aquí. Según otras fuentes, en el consejo también se pidieron explicaciones a Luis Fernando y Julio Mauricio Amodio por la aprobación del pago de unos bonus por hasta un total de 8 millones de euros. De esta cantidad, 1,3 millones corresponden a los dos hermanos mexicanos, mientras que algo más de cuatro millones van a la cúpula directiva y la cantidad restante a José Antonio Fernández Gallar, el anterior consejero delegado al que aún se le adeudaba una cantidad tras su salida a mediados de 2023.

Foto: Inauguración de una estación de metro en Catar. (EFE/Noushad Thekkayil)

Luis recibirá cerca de 800.000 euros como remuneración variable y su hermano Mauricio algo más de 500.000 euros. Una retribución que fue aprobada por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones antes de que Elías y sus socios, que suman cerca del 20% del capital, aterrizasen en el consejo, pero que estos inversores consideran impropia después de haber pedido un nuevo sacrificio a los accionistas al tener que ampliar capital por 150 millones. Especialmente, a los minoritarios, que han sufrido una dilución significativa, puesto que no pudieron ir a la primera inyección de dinero.

Unas discrepancias que llegan en un mal momento, puesto que la compañía acaba de hacer dos ampliaciones de capital para amortizar parte de su deuda y tiene que convencer a los inversores de que su nuevo plan estratégico es creíble después de haber incumplido las anteriores hojas de ruta de forma continuada.

El desembarco de José Elias, José Eulalio Poza y José María Echarri en el capital de OHLA para salvarla del concurso de acreedores ha provocado un choque de trenes en el consejo de administración. Según fuentes del sector, los nuevos accionistas y los Amodio, los empresarios mexicanos dueños del 21% del capital, se enfrentaron en la última reunión del órgano de gobierno por el intento de destitución del director general económico financiero y el cambio del reglamento para impedir a los nuevos inversores estar en contacto con los ejecutivos ante reclamaciones por potenciales irregularidades

Construcción
El redactor recomienda