Es noticia
El 'private equity' español se vuelve más selectivo: menos operaciones, pero de mayor valor
  1. Empresas
Informe anual Capital Riesgo Bain & Company

El 'private equity' español se vuelve más selectivo: menos operaciones, pero de mayor valor

El informe muestra una recuperación significativa en las desinversiones en España, que han vuelto a los niveles prepandemia. A pesar de la ausencia de OPIs en 2024, se observan señales de mayor interés para 2025

Foto: Foto: iStock
Foto: iStock
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El private equity sigue dando signos de recuperación a nivel mundial gracias al repunte de las operaciones en 2024. No obstante, todavía es pronto para hablar de recuperación total, ya que la incertidumbre económica y la lentitud en la captación de fondos siguen ensombreciendo las perspectivas del sector, según concluye el 16º Informe anual sobre Capital Riesgo de Bain & Company.

Las inversiones y desinversiones de Private Equity repuntaron en 2024 tras dos años de fuertes caídas, marcando una recuperación del sector. Según Bain, se debió al apetito de los General Partners por desplegar capital acumulado y a la mejora del entorno económico, favorecida por la reducción de los tipos de interés. Como resultado, el valor de las adquisiciones creció un 37% interanual, alcanzando los 602.000 millones de dólares.

Por otra parte, las desinversiones repuntaron, con un aumento del 34% interanual, hasta 468.000 millones de dólares, mientras que el número de operaciones creció un 22%, alcanzando 1.470. Este leve, pero significativo deshielo alivió la parálisis que había afectado la distribución de capital a los Limited Partners (LP) y la liquidez del sector. Aun así, los General Partners continúan gestionando una cartera de 29.000 empresas aún por vender.

En el caso de España no ha habido repunte de operaciones, de hecho, se han reducido un 7% en número, no obstante, el valor total de las transacciones aumentó un 4% frente a 2023 en nuestro país. La consultora señala que este aumento subraya una tendencia de inversión más selectiva y de mayor calibre en el mercado español.

Las desinversiones recuperan niveles prepandemia

"Nuestro análisis del mercado español arroja que se produjo un cambio en el panorama de capital riesgo en nuestro país, con la disminución de las operaciones en los sectores de Servicios y Energía, mientras que los de Tecnología, Educación y Productos de consumo impulsaron el crecimiento en 2024". Explica Cira Cuberes, socia de Bain & Company.

El informe de la consultora también evidencia una recuperación importante en las salidas de inversión. Álvaro Pires, socio de Bain & Company, señala: "Nuestros datos también revelan que las desinversiones se redujeron después de 2021 en España, pero ahora han recuperado los niveles prepandemia. Y aunque las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) respaldadas por Private Equity han seguido ausentes en medio de la incertidumbre del mercado en 2024, para 2025 vemos señales preliminares de mayor interés por este canal".

Foto: Fábrica de MD Group. (Cedida)

Volviendo al plano global, según Bain, por regiones, el repunte global del Private Equity lo ha liderado Europa con un crecimiento del 54% en valor y un 9% en volumen, por su parte, Norteamérica registró un alza del 34% en valor.

La tecnología siguió dominando el sector, representando el 33% del valor y el 26% del volumen de adquisiciones, con especial fuerza en su convergencia con la atención sanitaria. Además, el valor de las operaciones en servicios financieros creció un 92% interanual, mientras que en el sector industrial aumentó un 81%.

"Los inversores buscan claridad para disipar los nubarrones políticos sobre la economía, el comercio, la regulación y la geopolítica"

A pesar de la mejora en las desinversiones en 2024, tanto en valor como en número, este repunte ha aliviado parcialmente la presión sobre los fondos para generar retornos y satisfacer a los LP, con fuerte actividad en Norteamérica y Europa, pero un desempeño estable en Asia-Pacífico.

No obstante, el volumen sigue por debajo del promedio de cinco años, y la consultora señala que el entorno de desinversiones sigue siendo el principal obstáculo para lograr altos retornos. A pesar del repunte, las distribuciones cayeron al 11% del valor neto de los activos, la tasa más baja en una década.

Para Cira Cuberes, "2024 puede considerarse un año donde comienza un cambio de tendencia. Que el ímpetu renovado en 2024 pueda consolidarse dependerá de cómo se desarrollen las políticas. Creemos que los vientos en contra que han frenado la actividad desde mediados de 2022 deberían seguir disipándose. El sector está ansioso por realizar operaciones, los GP están encontrando formas creativas de aumentar la liquidez, deberían entrar más dólares procedentes de fondos soberanos y patrimonios privados y las rentabilidades siguen siendo elevadas. Sin embargo, el apetito por las operaciones sigue siendo moderado por la incertidumbre que mantiene en vilo a los mercados. Los inversores buscan claridad para disipar los nubarrones políticos sobre la economía, el comercio, la regulación y la geopolítica".

La captación de fondos cae por tercer año consecutivo

El año pasado, la recaudación de fondos de Private Equity descendió un 24%, acumulando una caída del 40% desde el récord de 1,8 billones de dólares en 2021. La persistente lentitud en las desinversiones y la escasa liquidez del sector han sido los principales factores detrás de esta tendencia.

El número de fondos cerrados cayó un 28%, situándose en 3.000, casi la mitad del ritmo prepandémico. Las adquisiciones siguen liderando la captación de capital, aunque con una caída del 23% respecto a 2023. A finales de 2024, los 401.000 millones de dólares disponibles estaban un 11% por debajo de la media quinquenal.

Foto: La sede de la CNMV. (EFE)

Mientras el 85% de los fondos alcanzó o superó sus objetivos de recaudación, el tiempo medio para cerrar fondos sigue en 20 meses, el doble del promedio previo a la pandemia.

El informe también señala que los LP son cada vez más selectivos, favoreciendo fondos grandes y con historial sólido, lo que ha beneficiado a los gestores mejor posicionados, mientras que los del cuartil inferior enfrentan dificultades para alcanzar sus metas de financiación.

El private equity sigue dando signos de recuperación a nivel mundial gracias al repunte de las operaciones en 2024. No obstante, todavía es pronto para hablar de recuperación total, ya que la incertidumbre económica y la lentitud en la captación de fondos siguen ensombreciendo las perspectivas del sector, según concluye el 16º Informe anual sobre Capital Riesgo de Bain & Company.

Capital riesgo Fusiones y adquisiciones
El redactor recomienda