Alemania, el BCE y Trump: claves para los mercados en marzo
En los bonos destacan las ganancias del crédito, que ofrecen un 'carry' atractivo, en un contexto en el que hay un claro apetito inversor en el activo, como muestran los fuertes niveles de demanda
A estas alturas de 2025, podemos hacer ya balance de los dos primeros meses del año. En este caso, una vez más, se pone de manifiesto la importancia de estar invertido y de la diversificación.
Como cuenta Delfina Pérez, directora de Estrategia de Mercado en Santander Asset Management, “tanto la bolsa global como los mercados de renta fija de Estados Unidos y la Eurozona anotan subidas en 2025”. En las bolsas, esta subida viene “tanto de los mercados desarrollados como de los emergentes. Y por zonas geográficas, están liderando las bolsas europeas, muy apoyadas en los buenos resultados empresariales que continúan publicándose”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faaf%2Fd53%2F440%2Faafd53440e3dcb4a67cc6c9eb23687a3.jpg)
En los bonos, por otra parte, lo que destaca son “las ganancias del crédito, tanto el IG como el HY. Ofrecen un carry atractivo, en un contexto en el que hay un claro apetito inversor en el activo, como muestran los fuertes niveles de demanda”.
Alemania, claro foco de atención
Mirando ya a marzo, tenemos citas importantes como es la reunión del Banco Central Europeo. En línea con el mercado, “esperamos un nuevo recorte de tipos y la clave estará en los comentarios de Lagarde sobre el ritmo de próximas bajadas”, afirma. Otro foco de atención está claramente en Alemania, a la espera de que se forme el nuevo Gobierno y las novedades que pueda apuntar, sobre todo en medidas de estímulo fiscal.
Trump está trabajando en definir los recortes de impuestos a hogares y empresas
Las políticas de Trump, como no podía ser de otra manera, también centran la atención. “Por el momento, el foco está en los aranceles, pero su Administración también está trabajando en definir y negociar los recortes de impuestos a hogares y empresas que anunció en su campaña electoral”.
Este escenario, en el que persisten incertidumbres y no podemos descartar episodios de volatilidad, “confirma una vez más la importancia de la diversificación y la gestión activa de las inversiones, adecuándolas al perfil de riesgo y respetando siempre el horizonte temporal de la inversión”.
¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.
A estas alturas de 2025, podemos hacer ya balance de los dos primeros meses del año. En este caso, una vez más, se pone de manifiesto la importancia de estar invertido y de la diversificación.