Santander reestructura el bonus de Botín y Grisi a petición de grandes accionistas
El banco ha reestructurado la forma de calcular la remuneración de los consejeros ejecutivos para el próximo trienio, tras recibir menos apoyo en la política de retribuciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d1%2F3ee%2Fabd%2F6d13eeabd9b271c63f5b14435cf0522a.jpg)
Banco Santander ha tomado nota del menor apoyo en la pasada junta de accionistas a la política de retribuciones y a conversaciones con grandes accionistas para modificar la estructura del cálculo de las remuneraciones de los consejeros ejecutivos.
La entidad ha reestructurado los incentivos para 2025, 2026 y 2027, después de que el año pasado bajara en la junta de accionistas el apoyo de la política de retribuciones, con el visto bueno del 74,82% del capital, frente al 90,78% del año anterior. Fue el punto menos apoyado en la junta celebrada en marzo de 2024.
A partir de conversaciones con los asesores de voto (proxy advisors, en la jerga) y con accionistas, la comisión de retribuciones propuso cambios en la estructura de remuneración de los consejeros ejecutivos para la concesión del incentivo en 2025 y en años posteriores, que han sido aprobados por el consejo.
Los cambios buscan un refuerzo de los componentes de largo plazo en la retribución variable, un aumento del retorno total para el accionista (RTA) mínimo para considerarse en el cálculo de la remuneración variable, y más información y explicaciones que se comparten con el mercado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F525%2F342%2F290%2F525342290d14991c99a92841f480d98a.jpg)
“En respuesta al apoyo inferior al habitual que nuestra propuesta de política retributiva para 2024 recibió en la junta general de accionistas del 22 de marzo de 2024, llevamos a cabo un proceso de engagement con una parte significativa de nuestros accionistas y asesores de voto para discernir y abordar cualquier inquietud relacionada con la remuneración”, señala Banco Santander en su informe anual.
En el primer bloque de cambios, sobre el peso de los componentes de largo plazo en los incentivos, la entidad ha elevado del 50% al 60% la remuneración variable pagada en instrumentos. Así, se pagará un 40% en efectivo y un 60% en acciones.
La parte en instrumentos se divide en 500.000 euros para Ana Botín, presidenta del banco, y 420.000 euros para Héctor Grisi, consejero delegado, en títulos de PagoNxt, y el resto en acciones del Santander.
En segundo lugar, el banco ha aumentado el porcentaje de remuneración variable sujeto a métricas a largo plazo desde el 36% hasta el 40%, “para fortalecer la visión de largo plazo y la creación de valor de la empresa”, defiende la entidad. Y, en tercer lugar, se ha incrementado la ponderación en las métricas a largo plazo del RTA relativo, pasando del 40% al 50%, lo que da más peso al rendimiento que reciben los accionistas.
De hecho, se ha elevado el umbral mínimo del RTA relativo del percentil 40 al percentil 50 para que esta métrica se considere en la retribución variable de largo plazo. Esto supone un endurecimiento en la rentabilidad mínima que deben tener los accionistas para que se incluya esta parte en el bonus. El banco ya había modificado este componente, pero no lo suficiente a juicio de algunos accionistas.
“Los inversores consideraron favorablemente que se hubiera incrementado el RTA mínimo para el devengo del incentivo del percentil 33 al percentil 40. Sin embargo, varios de ellos indicaron su preferencia por no otorgar ninguna remuneración por debajo de los niveles medios de desempeño comparables”, apunta el informe anual.
Por último, el banco ha decidido incrementar la información y las explicaciones disponibles en torno a las remuneraciones. “Algunos inversores plantearon cómo se fijan los niveles de remuneración de los consejeros ejecutivos”, explica Santander. En este sentido, la entidad presidida por Botín dice que “ha mejorado” sus informes públicos sobre remuneraciones, y que ahora hay explicaciones adicionales.
Tras estos cambios, la comisión de retribuciones ha propuesto fijar métricas vinculadas al cumplimiento de objetivos plurianuales que priorizan el RTA, ponderando el 50%, en vez del 40%, el retorno sobre el capital tangible (ROTE), con un 30%, y métricas en torno a sostenibilidad, que pesan un 20%. La ratio máxima de cumplimiento será del 125%.
Por otro lado, hay un ajuste “excepcional” que ha aprobado el consejo a propuesta de retribuciones y que consiste en una reducción del 27,3% en las retribuciones de 2024. “A pesar de que los resultados han sido muy sólidos y ha habido una excelente gestión del capital, el consejo ha aprobado una reducción discrecional para alinear en la mejor manera posible los resultados del pool de bono con el retorno a los accionistas”, indica la entidad.
La remuneración total, contando fijo y variable, y tanto pagos en efectivo como en diferido a través de instrumentos y vinculados a objetivos, fue de 13,7 millones para Ana Botín, un 12% más que el año anterior, y de 8,3 millones para Héctor Grisi, un 22% más que el ejercicio previo. En el caso de la remuneración total del consejo, fue de 30,2 millones, un 5,7% más en la comparativa interanual, y para la alta dirección fue de 49,5 millones, un 1,2% menos.
Banco Santander ha tomado nota del menor apoyo en la pasada junta de accionistas a la política de retribuciones y a conversaciones con grandes accionistas para modificar la estructura del cálculo de las remuneraciones de los consejeros ejecutivos.