Iberdrola sufre un deterioro de 1.308 millones en sus activos renovables en EEUU
La energética apunta que en 2024 ha tenido que efectuar ajustes contables en eólica terrestre y solar. Una agujero que se produce debido a una estrategia más "selectiva"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c8%2F8a2%2F152%2F7c88a2152edf28d100f7de15a50c0d84.jpg)
Estados Unidos es el mercado más atractivo para Iberdrola. El país que ahora preside Donald Trump capta la mayor parte de las inversiones de la energética que lidera Ignacio Sánchez Galán, principalmente, por sus necesidades de redes eléctricas. Aunque la compañía también apuesta por el negocio de la generación con una importante cartera de activos renovables que, en 2024, ha sufrido un deterioro de su valor de 1.308 millones de euros.
La energética española ha sufrido en el último ejercicio un ajuste contable en el negocio de eólica terrestre y solar de este país. La cifra se sitúa en 1.308 millones de euros por provisiones que se producen por "las grandes perspectivas de inversión en redes y el retraso esperado en desarrollar el pipeline por nuestra estrategia más selectiva en renovables", según explica Iberdrola a sus inversores en sus cuentas anuales.
Una decisión que la compañía no ha querido ampliar ante la consulta de este medio. Este ajuste ha llevado al beneficio operativo de la compañía española en Estados Unidos a unos números rojos de 971 millones pese a un aumento de sus ventas del 11,7%. A cierre de 2024, Iberdrola cuenta con una capacidad renovable instalada en el país de Estados Unidos de 9.703 megavatios (MW), que es un 9,9% más que el año anterior, de los que en su gran mayoría se trata de eólica terrestre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2c%2F4ed%2Fcce%2Fc2c4edccead7c314646eaa523bc084a6.jpg)
Entre las circunstancias excepcionales que ha sufrido este año su parque renovable se encuentran las tareas de mantenimiento de dos parques eólicos, Juniper Canyon (136 MW) en Washington y Leaning Juniper IIA (98 MW) en Oregón, para alargar su vida útil, lo que se define en el sector como ‘repotenciar’. Por otro lado, Avangrid, su filial local, tiene su foco situado en grandes proyectos de transporte, como el proyecto de transmisión NECEC, que conectará a Estados Unidos con Canadá y que, tras un referéndum, ha sufrido un aumento de costes.
Fuera del radar de Trump
Un ajuste que no frena sus planes de activos 'verdes' en el país. El equipo de Ignacio Sánchez Galán tiene una hoja de ruta que cuenta con la instalación de 2.800 'megas' solares fotovoltaicos hasta 2028 y otros de 879 'megas' de eólica, incluyendo tanto los terrestres como los marinos. El pico de su capacidad renovable estaba programado para 2026, cuando se espera que se ponga en marcha el proyecto Vineyard, la primera instalación a gran escala de eólica marina ('offshore') en Estados Unidos.
Un negocio que, de momento, no se espera que tenga, a corto plazo, ningún impedimento por parte de la nueva Administración Trump. La orden ejecutiva que emitió el presidente de Estados Unidos el primer día de su mandato sólo afecta, temporalmente, a los nuevos contratos de arrendamiento de energía eólica marina. Algo de lo que se libran proyectos como Vineyard.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a0%2Fb35%2F909%2F8a0b3590971985712412c38e0a5b4025.jpg)
Los activos renovables suponen un 20% del negocio de Iberdrola en Estados Unidos. De los cerca de 10.000 megavatios que tiene en su cartera, 3.000 'megas' cuentan con acuerdos a largo plazo con un comprador de energía y el resto se los reserva el equipo de Galán para gestionarlos en función de la demanda.
Otro punto crítico de esta cartera es la cadena de suministro, que se mira con lupa por parte de la nueva Administración. El propio presidente ejecutivo de Iberdrola ha informado este jueves a los analistas del mercado que, en este aspecto, su compañía tiene cubiertas las espaldas porque sus componentes son, en su gran mayoría, de producción americana.
Cerrar la compra de Avangrid
Las renovables seguirán siendo el objetivo secundario de Galán en Estados Unidos con este ajuste contable. La energética con sede social en Bilbao busca este año rematar la compra al 100% de su filial Avangrid con la adquisición del 18,4% de las acciones que aún no estaban bajo su control.
Un movimiento que busca compensar la caída de su gran operación en Nuevo México, con la compra de la distribuidora local PNM Resources. El objetivo será crecer todo lo que se pueda en redes y seguir aumentando la cartera de activos verdes con mayor prudencia.
Estados Unidos es el mercado más atractivo para Iberdrola. El país que ahora preside Donald Trump capta la mayor parte de las inversiones de la energética que lidera Ignacio Sánchez Galán, principalmente, por sus necesidades de redes eléctricas. Aunque la compañía también apuesta por el negocio de la generación con una importante cartera de activos renovables que, en 2024, ha sufrido un deterioro de su valor de 1.308 millones de euros.