UBS manda un mensaje de tranquilidad a los banqueros clave tras la derrota con Singular
El banco suizo reitera su apuesta por el mercado español. Aunque no ha lanzado un mensaje general a la plantilla, sí está transmitiendo confianza en privado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2Fb0c%2F1f7%2F5fcb0c1f795e6f254910edc74f11310f.jpg)
UBS defiende su apuesta por España pese al pleito con Singular Bank. Aunque ha evitado esta vez mandar mensajes generales a la plantilla, sí está transmitiendo confianza a los banqueros más relevantes del mercado español tras la derrota en el arbitraje de Fráncfort.
Ejecutivos europeos están trasladando a profesionales clave de UBS en España que el arbitraje tendrá un impacto menor para el banco suizo y que se mantendrá, en cualquier caso, su apuesta por el mercado local. Altos espadas de UBS han transmitido este mensaje de forma directa e indirecta, a través del responsable de banca privada en España, Pablo Carrasco.
UBS y Singular mantienen un pleito por no competencia tras la absorción del banco suizo de Credit Suisse, lo que llevó a que volviera a tener un negocio de banca privada. Dos años antes había vendido su propia división de altos patrimonios a Singular Bank, banco de Warburg Pincus capitaneado por Javier Marín, con una cláusula de no competencia durante tres años.
Las dos entidades están inmersas en un proceso arbitral en Fráncfort, que ha fallado a favor de Singular Bank por incumplimiento de la no competencia por parte de UBS. El mismo arbitraje, ahora, tiene que cuantificar el daño. En su momento se había deslizado que podría ser una cifra cercana a la del precio de venta, sobre 200 millones, pero en UBS confían en que el impacto será muy inferior en la medida en que se argumentará que se trabaja con públicos diferentes y que el banco suizo no se ha llevado ningún banquero ni cliente desde Singular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd07%2Fff9%2Faab%2Fd07ff9aab1ac7e1cc7cf93138e78f71f.jpg)
De hecho, UBS tenía una orden interna para los banqueros de no tocar a ningún cliente de Singular ni aceptar ningún traspaso de valores desde la entidad que lidera Javier Marín, aunque fuera a instancias del propio cliente. Dicha orden estuvo vigente hasta el 21 de septiembre de 2024, tres años después de acordar la venta del negocio de banca privada a Singular.
En su momento, UBS había defendido que la cláusula de no competencia no aplicaba en una situación sobrevenida, como fue la fusión a escala global con Credit Suisse, por la caída de su anterior competidor y el rescate en un fin de semana. Los ejecutivos Iqbal Khan y Christl Novakovic defendieron esta tesis ante la plantilla en España, pero finalmente el arbitraje de Fráncfort ha dado la razón a Singular. Esta vez, han vuelto a mostrar confianza en que el resultado tendrá poco impacto, buscando que no haya fuga de banqueros importantes o clientes, aunque lo están haciendo de forma más comedida y en encuentros o conversaciones privadas.
Dos pleitos
Hay un segundo arbitraje, que incluye reclamaciones de Singular a UBS por la integración de clientes con fallos en la plataforma tecnológica, aludiendo a una mala gestión en el proceso del banco suizo.
UBS gestiona en España 15.000 millones, según estimaciones de Intelect Search al cierre de 2024, más que la cifra que tenía Credit Suisse. Singular, por su parte, cerró el ejercicio pasado en 14.345 millones, según datos de la entidad, que sigue moviendo el mercado con fichajes para crecer y aumentar el volumen de patrimonio gestionado.
UBS defiende su apuesta por España pese al pleito con Singular Bank. Aunque ha evitado esta vez mandar mensajes generales a la plantilla, sí está transmitiendo confianza a los banqueros más relevantes del mercado español tras la derrota en el arbitraje de Fráncfort.