Sánchez Galán promete 20.000 millones a Trump y pide revisar el cierre nuclear en España
El ejecutivo asegura que tiene "muy buenas perspectivas" para su negocio en EEUU, fundamentalmente, en redes. En el mercado español, espera un diálogo para las nucleares
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F77f%2Fe49%2F0e8%2F77fe490e8dd79c975321254c412d15c5.jpg)
"Llevamos más de 20 años presentes en Estados Unidos”. “Queremos lo mejor para el sistema, la ciudadanía y para España". Dos frases con las que Ignacio Sánchez Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola, ha abordado dos de los temas más controvertidos en su conferencia con analistas de sus resultados anuales: Trump y el cierre nuclear en España.
El nuevo capítulo de Donald Trump en la Casa Blanca se ha considerado como una amenaza para el negocio renovable de Iberdrola y los analistas han preguntado sobre ello. “Tenemos más de 40.000 millones en activos en 24 estados. Una cartera que hemos conseguido invirtiendo año tras año, también durante el primer mandato de Trump”, defendía el ejecutivo de la energética con sede en Bilbao.
Galán ha querido dejar claro que no va a cambiar su hoja de ruta en su mercado más atractivo. “Tenemos planes para invertir 20.000 millones de dólares en los próximos años”, ha informado este jueves. Una inversión que se concentra, fundamentalmente, en Nueva York. La gran metrópoli estadounidense necesita fortalecer su red eléctrica e Iberdrola ve una buena oportunidad de negocio.
Un despliegue que hará a través de Avangrid, su filial local. El equipo de Galán decidió en 2024 invertir 4.000 millones para tomar el control del 100% de su filial y sacarla de bolsa para expandirse en un mercado donde la demanda no deja de crecer y sus necesidades de infraestructuras son muy grandes. Como recordaba el presidente de Iberdrola, la compañía española cuenta en Estados Unidos con un 80% de su negocio en la redes y un 20% en la generación renovable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b2%2F8ad%2F67d%2F8b28ad67d8ebf6de7abec5cbe489a8c2.jpg)
“Las perspectivas en Estados Unidos son muy buenas y muy fuertes”, anunciaba Ignacio Sánchez Galán. Tampoco ve un reto para su cadena de suministro los aranceles que esté planteando la Administración Trump. “La gran mayoría de nuestros componentes para redes y generación son de producción americana. No hay riesgo”, ha defendido.
Cierre nuclear en España
El otro tema delicado, aunque ya habitual de esta conferencia, es el cierre nuclear en España en el que Iberdrola tiene un claro protagonismo. La central de Almaraz, cuyo accionista mayoritario es su compañía, se inicia en 2027 pero ya en 2025 empieza un punto de no retorno para el cierre nuclear que firmaron sus propietarios con el Gobierno en 2019.
“El escenario de la energía ha cambiado, tanto en España como en el resto de Europa”, ha afirmado Galán refiriéndose a ese acuerdo de cierre. “Hay nuevas demandas, como los centros de datos o las climatizaciones, y nuevos factores geopolíticos. Alemania va a revisar sus nucleares por iniciativa del mismo partido político había decretado su cierre. Bélgica ya lo está haciendo. La Comisión Europea ya está adaptando el apoyo a la financiación estatal para reabrir o aumentar la vida útil de las centrales. Estados Unidos y Reino Unido están en las mismas. Es una tendencia universal”, ha detallado el presidente de Iberdrola.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65f%2Ff87%2Fabc%2F65ff87abce5f9e2a0f488784d319a360.jpg)
El ejecutivo pide que la situación sea “analizada con detalle” para saber cuál es el impacto que podría tener este cierre potencial. “Lo que puedo decir es que las centrales nucleares de España son seguras, eficientes y fiables. Como ingeniero eléctrico te digo que las centrales nucleares son absolutamente necesarias para mantener la estabilidad y las luces encendidas”, ha defendido.
Sánchez Galán también ha querido apuntar que otros países, como ha sucedido esta semana en Chile han tenido problemas de apagones como consecuencia de la inestabilidad del sistema. “El diálogo tiene que ser abierto entre todas las partes y aportar una visión en común de cómo va a ser el futuro del sector de la electricidad. El sector nuclear puede dar un servicio competitivo a la ciudadanía”, ha comentado con los analistas.
Una oportunidad para las centrales nucleares en España, de las que Iberdrola es el gran propietario, que Ignacio Sánchez Galán ha concluido con un: “Iberdrola está listo y preparado para participar en este diálogo, queremos lo mejor para el sistema, la ciudadanía y para España”.
"Llevamos más de 20 años presentes en Estados Unidos”. “Queremos lo mejor para el sistema, la ciudadanía y para España". Dos frases con las que Ignacio Sánchez Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola, ha abordado dos de los temas más controvertidos en su conferencia con analistas de sus resultados anuales: Trump y el cierre nuclear en España.