BBVA triplica el beneficio contable previsto de comprar Sabadell
El banco ha ajustado el fondo de comercio generado si compra Sabadell, a partir de las cifras del banco catalán a 31 de diciembre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d4%2F880%2F239%2F4d4880239d96d8b65a2ff523c64d3882.jpg)
BBVA ha revisado al alza el cálculo del fondo de comercio que generará por comprar Banco Sabadell. La entidad que preside Carlos Torres se anotará un beneficio contable de 1.858 millones si adquiere el 100% de la entidad catalana, y de 929 millones si se hace con el 50%.
La entidad ha remitido un documento al supervisor estadounidense de los mercados (SEC) con ajustes en la estimación del fondo de comercio, que se genera al cuadrar activo, pasivo y patrimonio del banco adquirido, en función del precio que se paga. Depende del beneficio no distribuido y el valor en libros de la entidad adquirida respecto al precio que se paga.
Cuando el fondo de comercio es positivo (goodwill) hay pérdidas contables, y cuando es negativo (badwill) hay beneficio contable. En este caso, con los resultados de los dos bancos a 31 de diciembre, BBVA estima un beneficio contable de 1.858 millones. Desde el 31 de diciembre, Sabadell se ha revalorizado un 41%, y la valoración ha aumentado desde 0,67 veces el valor contable hasta 0,95 veces. Si mantiene este rally, reducirá drásticamente el badwill de BBVA.
Esta cifra se va ajustando en función de la evolución de los resultados de los dos bancos. Y BBVA hace una estimación periódica que incluye en las presentaciones F-4 ante los inversores en la SEC (no en la CNMV española). Cuando BBVA presentó la opa era de 2.134 millones. Después, recortó la estimación a 1.023 millones, y en octubre volvió a bajar la previsión hasta 672 millones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85a%2F07d%2F59c%2F85a07d59c7b40bdc6fddae1ecdf789dd.jpg)
Ahora, ha triplicado el cálculo por la mejora de resultados del Sabadell, con generación de capital, y por el reparto de dividendos, que ha reducido las reservas el banco catalán. En el activo, se ha reducido drásticamente el efectivo en balance por el pago de dividendos de octubre.
Por su parte, en el pasivo hay un ajuste por la puesta a valor razonable de las emisiones de deuda vigentes del Sabadell. Mientras que se ha considerado la generación orgánica de capital. También se ha tenido en cuenta la evolución de las acciones y el número de títulos al que está dirigida la oferta tras excluir la autocartera.
A la espera de la CNMC
Los plazos de la operación no están claros. Ahora mismo, todo depende de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que pasó a una fase dos para estudiar más a fondo la solicitud de autorización de compra. La CNMV ya ha dicho que esperará a la CNMC y al pronunciamiento, en fase tres, del Gobierno, ya que Economía puede mandar la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros, que puede suavizar, aceptar o endurecer las condiciones, aunque por criterios ajenos a la competencia, como seguridad nacional, libre circulación de bienes en territorio nacional, medio ambiente, investigación o garantizar objetivos de regulación sectorial.
BBVA ha incluido la actualización de los plazos en el folleto informativo de la SEC, así como la advertencia de que “no puede predecir el coste, el alcance o el impacto que podría ser requerido por la CNMC o el Consejo de Ministros para obtener su autorización”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28d%2Ff56%2Fa0a%2F28df56a0a0172780960729475f4d7808.jpg)
“Como resultado del cumplimiento de cualquiera de dichas condiciones, BBVA podría no poder materializar total o parcialmente las sinergias esperadas de la oferta de canje, incluidos los ahorros de costes previstos. Cualquiera de los anteriores podría afectar negativamente al precio de las acciones de Banco Sabadell y de BBVA”, señala el banco presidido por Carlos Torres.
BBVA también recuerda que puede retirar la oferta, como ya dijo su consejero delegado, Onur Genç, en el caso de que las condiciones (remedies) impuestas por la CNMC afecten a la rentabilidad de la opa: “BBVA podrá, a su propia discreción, renunciar a la condición de la oferta relacionada o retirar la oferta de canje. BBVA evaluará con prontitud las consecuencias esperadas de dichas condiciones para determinar si renuncia a la condición de la oferta relacionada o retira la oferta de canje, y anunciará públicamente su decisión”.
Por otro lado, si finalmente BBVA compra Sabadell, necesitará la autorización del Gobierno para fusionar los bancos. Hasta ahora, como ha reconocido BBVA, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, se ha mostrado en contra, aunque el banco señala que los pronunciamientos se han producido antes de que las aprobaciones de los supervisores.
“BBVA no tiene conocimiento de ninguna operación precedente en España en la que la autorización de una fusión tras la adquisición del control de una entidad de crédito, tal y como se contempla en esta oferta de canje/folleto, no haya sido concedida por el Ministro de Economía, Comercio y Empresa español. Dicha autorización se concedió, por ejemplo, en el caso de la fusión de CaixaBank y Bankia y la fusión de Unicaja Banco y Liberbank”, señala el banco presidido por Torres.
BBVA ha revisado al alza el cálculo del fondo de comercio que generará por comprar Banco Sabadell. La entidad que preside Carlos Torres se anotará un beneficio contable de 1.858 millones si adquiere el 100% de la entidad catalana, y de 929 millones si se hace con el 50%.