Murtra asciende al hombre de Sánchez y lo nombra vicepresidente de Telefónica
El consejo de la operadora se reúne hoy y tratará el nombramiento del representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en sustitución del fallecido Javier Echenique
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f5%2F9b5%2Fd96%2F1f59b5d96d618acf72c9c6f050fa92a0.jpg)
El consejo de Telefónica se reúne hoy para aprobar las cuentas de 2024, que serán publicadas este jueves. Pero, además, tratará el nombramiento de Carlos Ocaña, el representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como vicepresidente de la operadora. Una decisión auspiciada por Moncloa, que, de esta forma, quiere poner de manifiesto quién manda en la compañía tras el nombramiento de Marc Murtra como presidente el pasado 18 de enero. Así lo han confirmado fuentes próximas a Telefónica, que oficialmente han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.
De esta forma, el Gobierno iguala el poder en Telefónica que tiene CriteriaCaixa, el accionista histórico de la multinacional, representado en el consejo por Isidro Fainé. Tanto la SEPI como el holding inversor de la caja catalana tienen una participación similar, del 10%, por lo que desde Moncloa se ha considerado que Ocaña, nombrado en mayo del pasado año por petición expresa de Pedro Sánchez, debe tener el mismo rango que el banquero catalán.
Carlos Ocaña fue nombrado consejero después de que el Gobierno, en una medida inédita durante la democracia, decidiese invertir 2.100 millones de euros para convertirse en un accionista relevante de Telefónica. El Estado había salido del capital de la operadora a finales de la década de los noventa, cuando los gobiernos de Felipe González y de José María Aznar llevaron a cabo numerosas privatizaciones.
La vicepresidencia que va a ocupar Ocaña es la que ocupaba Javier Echenique, consejero con mucha relevancia en la empresa, que falleció el pasado mes de diciembre. Telefónica cuenta con otra vicepresidencia, en manos de BBVA, representado en la figura de José María Abril. Pero el banco vasco apenas tiene un 4,9% de Telefónica. Según los estatutos de la multinacional, el banco vasco, también un accionista histórico con más de treinta años en el capital, no cuenta con los títulos necesarios para mantenerse en el órgano de gobierno. En concreto, debería tener al menos un 6,7% tal y como se acordó a finales de 2022 cuando el anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, redujo el número de miembros del consejo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F077%2F8d5%2F699%2F0778d56997e38d861155458067f80475.jpg)
En la reunión de hoy también se ha procedido al nombramiento como consejero de Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de Saudi Telecom Company (STC), la compañía de Oriente Medio que ha adquirido otro 10% de la operadora. Alwetaid cubre el hueco que dejó Echenique. Por tanto, se trata de una recomposición del órgano de mando de Telefónica para adecuarlo a la nueva estructura del accionariado. Unos inversores que el pasado 18 de enero ya expresaron con puño de hierro quién manda ahora en la compañía, mediante la destitución, desde el mismo Palacio de la Moncloa, de José María Álvarez-Pallete y la designación de Murtra como nuevo presidente, tal y como adelantó en exclusiva El Confidencial.
Además, Ana María Sala, secretaria del consejo de Indra y del de Sacyr y socia del despacho Cortés Abogados, se incorpora también al órgano de administración, en sustitución de Francisco Riberas, dueño de Gestamp.
Ocaña ya es miembro de las comisiones de Auditoría y Control, así como la Delegada, donde se adoptan las decisiones más relevantes. Desde su nombramiento, ha revisado la nueva estrategía de Telefónica como persona de máxima confianza de los nuevos accionistas.
Licenciado en Economía, con especialidad en Análisis Económico por la Universidad Complutense de Madrid (España). combina sus cargos en Telefónica con su función como Adjunto al Director General del Real Madrid y su pertenencia al Comité de Estrategía de Prisa. Antes de dedicarse al mundo empresarial, fue Jefe de Gabinete Adjunto y Asesor de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno desde mayo de 2004 hasta abril de 2008 durante el primer mandato de José Luís Rodríguez Zapatero.
El consejo de Telefónica se reúne hoy para aprobar las cuentas de 2024, que serán publicadas este jueves. Pero, además, tratará el nombramiento de Carlos Ocaña, el representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como vicepresidente de la operadora. Una decisión auspiciada por Moncloa, que, de esta forma, quiere poner de manifiesto quién manda en la compañía tras el nombramiento de Marc Murtra como presidente el pasado 18 de enero. Así lo han confirmado fuentes próximas a Telefónica, que oficialmente han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.