Indra gana 278 millones en 2024, un 35% más, y se prepara para la venta de Minsait
La compañía aumenta su cartera de contratos un 29%. Un negocio que también acompañó su división de tráfico aéreo con un aumento de sus ingresos del 30%
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F098%2Fd1d%2F739%2F098d1d739c9a9bcf850c411dc3ad599b.jpg)
Indra cierra el 2024 con un beneficio de 278 millones de euros. Unas ganancias que superan en un 35% a los 206 millones registrados el año anterior. Sus ingresos aumentan un 12% en 2024 respecto a 2023, hasta los 4.843 millones, con crecimientos del 26% tanto en su división de defensa como en tráfico aéreo (ATM). Indra prevé cerrar 2025 subiendo sus ingresos hasta los 5.200 millones.
La contratación de su negocio de defensa se disparó en el último año un 29%, principalmente impulsada por el negocio de Sistemas Integrados, gracias a los contratos de radares en Polonia y en Vietnam, y a pesar de las caídas registradas en el Eurofighter y el proyecto FCAS. Por su parte, la contratación de ATM creció un 58%, principalmente gracias a los contratos ya firmados en Canadá, Colombia y Vietnam en los primeros nueve meses de 2024, así como a la contribución de Park Air con el contrato de modernización de radios VHF en Brasil.
Aunque sus ingresos siguen dependiendo de Minsait, la división tecnológica de Indra supone un 62% de sus ingresos. La tecnológica, que está abierta a la entrada de un socio, supone 2.942 millones de euros. “Cuando vendamos Minsait no es para vender un dividendo extraordinario, será para invertir en esta empresa”, ha asegurado el consejero delegado, José Vicente de los Mozos.
Las ventas en 2024 de Administraciones Públicas & Sanidad aumentaron un 12%, siendo de nuevo el vertical de Minsait que mejor comportamiento registró en el periodo. Las ventas fueron impulsadas por el fuerte crecimiento registrado en España (mayor actividad con el Gobierno Central y Comunidades Autónomas) y por el negocio de Elecciones (El Salvador e Iraq).
El resultado bruto de exploración (Ebitda) se situó en 545 millones, que supera en un 22% el año anterior. El margen EBITDA en 2024 se situó en el 11,3% frente a 10,3% en 2023, con un incremento en términos absolutos del 22%. "Esta mejora se explica principalmente por el mayor aumento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad y Minsait", explica la compañía en su comunicado remitido a la CNMV.
España es su mayor mercado
Los ingresos por geografías también presentaron crecimientos de doble dígito en Europa (un 18%, constituyendo esta región un 20% de las ventas totales), España (aumentó un 16% y ya supone el 51% de las ventas totales) y América (un 5%; 20% de las ventas); mientras que bajó en ingresos AMEA (con un descenso del 6%, constituye el 9% de las ventas).
Los ingresos orgánicos en 2024 (excluyendo la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio) crecieron un 10%, con aumentos en ATM del 23%; Defensa del 23% y Minsait del 6%. En los últimos tres meses del ejercicio, los ingresos orgánicos se incrementaron un 7% (Defensa y ATM un 22% respectivamente; Minsait un 7% y Movilidad disminuyó un 28%).
El tipo de cambio restó 64 millones de euros a los ingresos en 2024, principalmente por la depreciación de las divisas en Argentina, Brasil y Chile. En el trimestre, el tipo de cambio restó 23 millones de euros, en especial por la depreciación del real brasileño, el peso mexicano y del peso argentino.
Indra cierra el 2024 con un beneficio de 278 millones de euros. Unas ganancias que superan en un 35% a los 206 millones registrados el año anterior. Sus ingresos aumentan un 12% en 2024 respecto a 2023, hasta los 4.843 millones, con crecimientos del 26% tanto en su división de defensa como en tráfico aéreo (ATM). Indra prevé cerrar 2025 subiendo sus ingresos hasta los 5.200 millones.