CAF se lleva en Marruecos el lote menor de las adjudicaciones ferroviarias
La empresa española suministrará 40 trenes interurbanos por unos 372 millones de euros, aunque el Gobierno concedió a los ferrocarriles marroquíes un crédito de 754 millones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa77%2Fc26%2Fabf%2Fa77c26abf83344d6c9d2ffffd2c05923.jpg)
La empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha logrado hoy un contrato con l’Office Nationale des Chemins de Fer (ONCF, Renfe de Marruecos) para venderle 40 trenes interurbanos por un importe aproximado de 372 millones de euros, según anuncia la compañía ferroviaria marroquí.
La compañía guipuzcoana obtiene así la parte más modesta de los contratos atribuidos por la ONCF. Aunque ha sido oficial hasta hoy, desde hace semanas se sabía que los franceses de Alstom construirían 18 trenes de alta velocidad del modelo Avelia Horizon por importe de 432 millones, ampliable si la ONCF adquiere otros seis convoys.
La propia CAF ha confirmado la noticia en un comunicado remitido a la CNMV, donde resalta que el contrato se plasma que el contrato obtenido consiste en 30 trenes intercity, que podrían incrementarse en otros 10. Además, observa que existe la posibilidad de desarrollar para ONCF un contrato de servicio de asistencia técnica y suministro de piezas de parque. Todo esto implica que el primer contrato de CAF en Marruecos podría acabar alcanzando un importe cercano a los 600 millones de euros.
A los surcoreanos de Huyndai Rotem las autoridades marroquíes les han adjudicado el suministro de 60 trenes lanzadera rápidos conocidos como TNR, por unos 415 millones de euros, y de otros 50 convoys de cercanías por importe de 316 millones. Los coreanos habrían hecho jugosos ofrecimientos de transferencia de tecnología.
Estos últimos trenes circularán por la futura Red Exprés Regional que se completará alrededor de Casablanca, Rabat y Marrakech. En cuanto a los trenes de Alstom su destino es la red de alta velocidad ampliada de Kenitra a Marrakech. Inaugurada en 2018, la actual red apenas llega a los 200 kilómetros y solo cubre el trayecto de Tánger a Kenitra aunque sus convoys llegan hasta Casablanca.
El Consejo de Ministros español aprobó a principios mes la concesión a los ferrocarriles de Marruecos de un crédito reembolsable por importe de 754 millones de euros en condiciones preferentes y con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La reseña del Consejo precisaba que era para la venta de 40 trenes, pero el montante tan elevado hacía suponer que el Gobierno confiaba en que CAF -Talgo había sido descartada por Rabat- lograra algún contrato adicional.
Las obras de ingeniería civil que requiere la alta velocidad marroquí han quedado sobre todo a cargo de dos filiales de la francesa Colas, pertenecientes al Grupo Bouygues, y, en menor medida, de empresas italianas.
Las autoridades de Marruecos decidieron en 2007 construir el primer tren de alta velocidad de África y entonces los contratos se adjudicaron a dedo y recayeron sobre empresas francesas. Hoy en día las adjudicaciones son precedidas por lo que llaman un “diálogo competitivo” en el que los responsables de la ONCF escuchan las ofertas de sus proveedores.
A finales del año pasado otra empresa española, la pública Inelco, consiguió dos contratos menores por un importe de 5,7 millones de euros que deberá compartir con CID, su socio marroquí. Ambas quedaron encargadas de elaborar los proyectos de viabilidad de las futuras líneas de ferrocarril entre Oued Zem y Beni Mella, en el centro del país, y entre Tánger y Tetúan, en el noroeste.
Las autoridades marroquíes aspiran a que todo este despliegue ferroviario esté funcionando a pleno rendimiento a finales de 2029 y disponer así de mejores infraestructuras cuando, al año siguiente, acojan al Mundial de fútbol junto con España y Francia.
La empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha logrado hoy un contrato con l’Office Nationale des Chemins de Fer (ONCF, Renfe de Marruecos) para venderle 40 trenes interurbanos por un importe aproximado de 372 millones de euros, según anuncia la compañía ferroviaria marroquí.