BBVA es la mejor apuesta en España para BofA incluso sin la opa: "Una calidad envidiable"
El banco cree que la operación sobre Sabadell tiene "potencial" para ser beneficiosa para ambas partes, pero asegura que BBVA tiene buenas perspectivas incluso sin ella
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F47b%2F336%2F40c%2F47b33640c78846bdba1fe6d10c658357.jpg)
Bank of America mantiene a BBVA como su gran apuesta en España y una de las mayores en Europa gracias a las perspectivas que tiene el negocio tanto en el ámbito doméstico como en el internacional, según ha trasladado en un nuevo informe publicado este miércoles.
En el análisis, sostiene que la operación que el banco quiere lanzar sobre Sabadell tiene "potencial" para ser beneficiosa para ambas partes, aunque afirma que BBVA España tiene buenas perspectivas incluso sin fusiones ni adquisiciones.
En concreto, afirma que BBVA tiene una franquicia de "calidad envidiable" y con cuotas de mercado "sólidas" en México, Turquía y España, "con o sin el acuerdo con Sabadell". A pesar de que tiene una prima de rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) frente a sus pares del 19%, el banco cotiza con un "gran descuento" que Bank of America considera "injustificado" y eleva su precio objetivo de 13 euros por título a 14,6 euros.
Además, Bank of America sigue defendiendo las fusiones en Europa para competir con los bancos estadounidenses, que gastan tres veces más en inversiones tecnológicas que los europeos. Los analistas reconocen que un mayor gasto tecnológico no es garantía de mayores retornos, aunque la evidencia sugiere una mayor eficiencia en el medio plazo.
"Nuestro análisis, que utiliza datos de bancos que informan sobre sus costes tecnológicos, apunta a una gran divergencia entre los bancos europeos", explica, en un entorno en el que nuevas empresas y firmas tecnológicas han comenzado a operar en el sector financiero.
"Los bancos han tenido que lidiar con actualizaciones de sistemas y procesos obsoletos, mayores costes regulatorios y el cambio continuo a los sistemas en la nube mientras desarrollan nuevas soluciones digitales. Esto conlleva costes fijos significativos que requieren recursos", prosigue el análisis.
Sin embargo, señala que la mayoría de los fondos que destinan los bancos a tecnología se gasta en mantener los equipos y sistemas encendidos y solo una "pequeña porción" se destina realmente a la innovación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99e%2F331%2F68b%2F99e33168b613034b0ab0c59b870d52f0.jpg)
"Creemos que Europa necesita bancos más grandes, más fuertes y más rentables. Las fusiones y compras ayudarían a aumentar la escala y reducir la brecha competitiva de los bancos europeos frente a sus pares internacionales y los neobancos", concluye al respecto.
Sobre España, reitera que el negocio ofrecerá crecimientos con o sin fusiones y adquisiciones. "Estas operaciones son una forma de aumentar los beneficios gracias a una mayor cuota de mercado, por las sinergias de costes, escala en la oferta de productos e inversiones en tecnología", explica. Espera que los beneficios de BBVA España aumenten hasta los 3.676 millones de euros en 2025, frente al consenso, que espera unos 3.341 millones. Para 2026, prevé otro incremento en las ganancias de la franquicia hasta los 3.750 millones de euros.
Los analistas también resaltan las buenas perspectivas económicas que ofrece España que permitirán un repunte de los préstamos, un flujo positivo de los depósitos. Estos niveles de actividad conllevarán revisiones del beneficio por acción (BPA), si bien matiza que los crecimientos se verán de manera más clara en 2026 que en 2025.
México y Turquía
Por otro lado, el informe elogia la franquicia mexicana de BBVA, que representa el 60% de los beneficios del grupo y es la mayor institución financiera en el país con una cuota del 23%. "Hasta ahora, los acontecimientos se han concretado en línea con nuestra tesis principales: que los aranceles son una herramienta de negociación. Incluso si se impusieran, probablemente no serían permanentes", señalan los analistas.
Explica que el salario de la industria manufacturera en México es siete veces inferior al de EEUU, por lo que prevé que la tendencia de 'nearshoring' o subcontratación, continúe. Así, cree que BBVA Bancomer registrará un aumento del 10% en el volumen de crédito y que haya "mandíbulas resistentes".
BBVA Bancomer registrará un aumento del 10% en el volumen de crédito y que haya "mandíbulas resistentes"
En cuanto a Turquía, cree que el banco está camino de lograr un beneficio aproximado de 1.000 millones de euros este año en un entorno de desinflación, mayor estabilidad y normalización. En este sentido, Bank of America cree que la inflación retrocederá del 44% al 25% a finales de 2025, con un tipo de referencia por debajo del 30%.
Explica, asimismo, que Garanti tiene una gran parte de su financiación vinculada al tipo de referencia, mientras que los préstamos están a tipo fijo. Esta situación ya refleja una caída del coste de financiación de BBVA y anticipa la "gran expansión" que experimentará el margen neto de interés.
Bank of America mantiene a BBVA como su gran apuesta en España y una de las mayores en Europa gracias a las perspectivas que tiene el negocio tanto en el ámbito doméstico como en el internacional, según ha trasladado en un nuevo informe publicado este miércoles.