Es noticia
Aena muestra cautela con su previsión de pasajeros para 2025 en pleno choque con Ryanair
  1. Empresas
Prevé un crecimiento del 3,4%

Aena muestra cautela con su previsión de pasajeros para 2025 en pleno choque con Ryanair

Es una estimación de tráfico que desde Barclays consideran "conservadora", teniendo en cuenta la programación que ya han anunciado las aerolíneas para el próximo verano

Foto: Pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. (EP/Diego Radamés)
Pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. (EP/Diego Radamés)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Aena mantiene la prudencia en medio de su choque con Ryanair. El gestor aeroportuario estima que unos 320 millones de pasajeros pasarán por sus infraestructuras en este 2025, un 3,4% más que el año pasado. Esta previsión sorprendió a los analistas por lo cautelosa, ya que el consenso del mercado esperaba que anunciase un 3,7%. Apenas es una diferencia de 920.000 asientos que se hubiese recortado si la aerolínea irlandesa mantuviese las 800.000 plazas a las que renunció en los aeródromos regionales.

Es una estimación de tráfico que desde Barclays consideran "conservadora", teniendo en cuenta la programación que ya han anunciado las aerolíneas para el próximo verano. Aunque aún falta concretar la capacidad que ofrecerán para la temporada de invierno, ya se sabe que las compañías incrementarán el número global de asientos en un 8,1% para el primer trimestre y en un 5,3% para el segundo, según apunta la firma de análisis londinense.

Desde Jefferies también entienden que la previsión de Aena es "cautelosa" y, antes de iniciarse la jornada de este miércoles, advertían que podía "generar debilidad [en su cotización] a primera hora", como ha sucedido. Pese a presentar un beneficio récord y aumentar el dividendo en un 27%, sus títulos llegaron a retroceder más de un 1,5% en los primeros compases de una sesión en la que predominó el verde dentro del Ibex. Finalmente, ha concluido con una caída del 0,46%.

El CEO de Aena, Maurici Lucena, reconoció que "son previsiones conservadoras, pero realistas". En la rueda de prensa de este miércoles, se afanó en desligar esa prudencia del conflicto con Ryanair por las tasas aeroportuarias. Ha sostenido que las comedidas estimaciones son fruto de la incertidumbre sobre el comportamiento de los pasajeros, que se lanzaron a viajar tras la pandemia y ahora se desconoce si continuarán ese factor: "La duda es si va a ser un rasgo estructural o algo temporal".

Ryanair aporta el mayor tráfico

Lo cierto es que las decisiones de Ryanair influyen en el devenir de Aena. La aerolínea low cost es la que más tráfico llevó a sus aeropuertos a lo largo del año pasado, con una cuota de mercado del 21,4% al superar los 66,1 millones de pasajeros, según la información compartida por el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Después se sitúan Vueling (15,6%) e Iberia (7,2%), con 48,3 millones y 22,3 millones, respectivamente.

Durante la temporada estival, Ryanair aumentará en un 3% su oferta de asientos en España, pero lo hará principalmente en las grandes ciudades, ya que en los aeropuertos regionales ha cancelado doce rutas. Son 800.000 plazas que, de haberse mantenido, hubiesen dado un impulso adicional a las previsiones de Aena. Sobre todo porque la aerolínea anunció su decisión a mediados de enero, sin darle tiempo para negociar con otras compañías que hubiesen podido cubrir ese hueco.

Durante la temporada estival, Ryanair aumentará en un 3% su oferta de asientos en España, pero lo hará principalmente en las grandes ciudades

Pero el problema no queda ahí. El CEO de la aerolínea, Eddie Wilson, amenazó con seguir trasladando al extranjero buena parte del tráfico aéreo que tiene en las pequeñas ciudades si Aena mantiene su política de tasas. Es una advertencia que repitió en comunicado emitido la semana pasada: "Los aeropuertos regionales españoles están entrando tristemente en una espiral de declive con una inevitable mayor reducción de pasajeros".

Aunque ahora Aena tiene más margen de maniobra, "algunas rutas, de manera natural, van a resurgir", aseguró Lucena, quien ha reconocido negociaciones con otras líneas aéreas. Volotea, por ejemplo, ya se mostró dispuesta a hacerse cargo de una parte de las rutas a las que Ryanair renunció en siete aeropuertos españoles (Jerez, Valladolid, Santiago, Vigo, Zaragoza, Asturias y Santander). Aunque no sería para este verano, que ya está planificado, sino para el invierno de 2025.

También asegura que mantiene un diálogo permanente con Ryanair, pero las posturas están muy alejadas. La aerolínea lleva tiempo pidiendo más incentivos para volar desde y hasta las ciudades más pequeñas, mientras que el gestor aeroportuario sostiene que ya es suficiente con los más de 8 euros que se ahorran las compañías por cada pasajero adicional que pasa por estos aeropuertos, en comparación con el tráfico de 2023. Lucena mantiene, de hecho, que "es un incentivo poderoso".

"Algunas rutas, de manera natural, van a resurgir", aseguró Lucena, que reconoce negociaciones con otras líneas aéreas

Lejos de alcanzar un acuerdo, Ryanair ha tumbado un proyecto de desarrollo que tenía en 14 aeropuertos regionales, el cual incluía casi tres millones de nuevas plazas entre 2023 y 2026, lo que suponía un crecimiento del 35% de su oferta en esos territorios. Iban a ser 50 rutas adicionales, instalando nuevas bases en Menorca, Santander y Reus. Sin duda, la marcha atrás con estos planes supone un frenazo en el crecimiento del tráfico de Aena.

Lucena, no obstante, aprovechó la ocasión para alabarles por ser "una empresa extraordinaria, que en alguna medida ha revolucionado para bien el transporte aéreo, ayudando a que personas sin muchos recursos puedan viajar". Sin embargo, en la misma rueda de prensa, también lanzó cal al calificar el evento como un "lamentable numerito", tras observar que Michael O´Leary, presidente de Ryanair, se fotografió junto a una ilustración del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, vestido de payaso.

Aena mantiene la prudencia en medio de su choque con Ryanair. El gestor aeroportuario estima que unos 320 millones de pasajeros pasarán por sus infraestructuras en este 2025, un 3,4% más que el año pasado. Esta previsión sorprendió a los analistas por lo cautelosa, ya que el consenso del mercado esperaba que anunciase un 3,7%. Apenas es una diferencia de 920.000 asientos que se hubiese recortado si la aerolínea irlandesa mantuviese las 800.000 plazas a las que renunció en los aeródromos regionales.

Noticias de AENA Aerolíneas
El redactor recomienda