Unicaja busca una alianza para desarrollar el negocio de fondos y banca privada
El banco andaluz sondea la industria de grandes gestoras internacionales para firmar un acuerdo que incluya aumentar sus capacidades para ofrecer productos de inversión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66a%2Fb72%2F5ce%2F66ab725cec344f1f96ff827258eccabd.jpg)
Unicaja Banco quiere acelerar sus planes de crecimiento después de dos años perdidos por luchas internas. La entidad ha presentado un plan estratégico en el que aspira a superar una rentabilidad del 10% y diversificar ingresos, lo que incluye desarrollar una oferta de productos de inversión, tanto en fondos como en banca privada.
El banco presidido por José Sevilla y gestionado por Isidro Rubiales quiere dar un impulso a sus capacidades de gestión de activos y a la oferta de productos para generar ingresos por comisiones. Unicaja ha basado la venta de fondos en productos conservadores de renta fija a vencimiento, pero busca potenciar un abanico de fondos que generen mayor valor añadido, tanto en rentabilidad para el cliente como en beneficios para el banco.
Sin embargo, la entidad es consciente de que necesitaría mucho tiempo para hacerlo en solitario, por lo que ha empezado a sondear el mercado para aliarse con algún gran jugador internacional, según fuentes del mercado. La opción más probable es establecer una alianza con una gran gestora o banco de inversión que tenga capacidades de gestión y tecnológicas, para que actúe como proveedor de Unicaja y la entidad pueda ofrecer carteras y un robo advisor.
El banco andaluz incluyó en su plan estratégico el impulso a la banca privada y personal con el lanzamiento de nuevos productos, como un robo advisor y un bróker, así como herramientas de planificación y asesoramiento. Asimismo, prevé potenciar la gestora propia, Unigest, que al cierre de 2024 gestionaba 11.000 millones de euros. El grueso está en fondos de renta fija, con poca sofisticación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb8d%2F39d%2F50b%2Fb8d39d50b485dc6b3df03ccc127a3a72.jpg)
“La entidad está analizando distintas opciones para detectar posibles catalizadores que nos ayuden a mejorar a corto plazo la atención personalizada que precisan determinados clientes de banca privada y personal por su perfil financiero, tratando de mejorar su experiencia con nuevos productos y herramientas, así como potenciando a Unigest con productos de calidad de otros intervinientes del mercado”, confirman fuentes de Unicaja.
Hay dos ejemplos recientes de alianzas con gestoras internacionales para potenciar la oferta de activos bajo gestión. Uno es el del Sabadell, que vendió su gestora a Amundi con un acuerdo de distribución de 10 años, aunque la operación se realizó en un momento en el que el banco catalán necesitaba capital. El otro caso es, precisamente, el de Liberbank, que se fusionó con Unicaja. Liberbank alcanzó un acuerdo con JP Morgan AM en 2017 para gestionar algunos fondos del banco y ofrecer productos de la gestora estadounidense en la red de oficinas, además de otras colaboraciones, como formación. Con la fusión, Unicaja mantuvo este acuerdo para la gestión de algunos fondos, que no han estado entre los más vendidos por la red de la entidad andaluza.
Ahora, la idea podría orientarse hacia un acuerdo de este tipo, pero más ambicioso, que permita la construcción de carteras más sofisticadas de fondos, elaborando ofertas tanto para la red como para la banca privada. Unicaja también quiere lanzar un robo advisor, para lo que necesita acceso a productos de bajo coste y disponer de capacidades tecnológicas y de asignación de activos.
Unicaja generó 129 millones de euros en ingresos por comisiones en fondos en 2024, lo que supuso una caída del 1,9% respecto al año anterior. El volumen total de ingresos por comisiones cayó un 4%, y para 2025 la entidad apuesta por un comportamiento estable, con un incremento del peso de los productos de inversión.
Unicaja Banco quiere acelerar sus planes de crecimiento después de dos años perdidos por luchas internas. La entidad ha presentado un plan estratégico en el que aspira a superar una rentabilidad del 10% y diversificar ingresos, lo que incluye desarrollar una oferta de productos de inversión, tanto en fondos como en banca privada.