Es noticia
Oughourlian bloquea la televisión de Moncloa para salvar la refinanciación de la deuda
  1. Empresas
Centrado en sus propios medios

Oughourlian bloquea la televisión de Moncloa para salvar la refinanciación de la deuda

La renuncia del grupo de medios a su vuelta a la televisión se produce en medio de los recientes encontronazos de su presidente con la estrategia empresarial del Gobierno

Foto: El presidente de Prisa, Joseph Ourghourlian. (EFE/Quique García)
El presidente de Prisa, Joseph Ourghourlian. (EFE/Quique García)

El Grupo Prisa se borra del proyecto de la nueva televisión que quiere lanzar Moncloa. El grupo editor de El País y propietario de la Cadena Ser ha comunicado en la tarde de este martes, mediante un escrito remitido a la CNMV, que ha decidido no optar a la nueva licencia para un canal de televisión que viene preparando el Gobierno.

"Tras analizar el referido proyecto, el Consejo de Administración ha decidido que PRISA no opte a la nueva licencia de televisión", señala el comunicado de la compañía presidida por Joseph Oughourlian. Precisamente, el propio Oughourlian, que controla un 29,9% del capital a través del fondo Amber, había mostrado su escepticismo con la idea y se había negado en redondo a invertir financieramente en el proyecto.

Foto: El presidente de PRISA, Joseph Oughourlian. (EFE)

Desde Prisa observan ahora que su intención es centrar "todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla PRISA Media, tanto en prensa como en radio, que cuentan con el pleno respaldo de sus lectores y oyentes, como acreditan los magníficos resultados obtenidos, descartando así la vuelta al mercado televisivo".

La decisión trunca los planes de la Moncloa, donde consideran necesario que el panorama mediático español cuente con un canal de televisión con una línea editorial más alineada ideológicamente con sus postulados. Este movimiento se produce tras otros encontronazos entre el propio Oughourlian y el Gobierno, como el que ha afectado a su alianza en Indra, donde el directivo de Amber Capital se opuso a la compra de Hispasat.

En este contexto, en las últimas semanas han resurgido los rumores sobre los intentos de un grupo de empresarios afines a Moncloa y presentes en el capital del grupo de medios, José Miguel Contreras al frente, de comprar la división de medios del grupo. Una operación cuya planificación fue anunciada por El Confidencial ya el pasado verano.

Mensajes contradictorios

Desde la propia compañía ya se había indicado a los analistas que no tenía intención de poner dinero en esta nueva empresa, en la que, en todo caso, prestaría apoyo en especie, con las marcas del grupo y el apoyo de las redacciones. Sin embargo, hace apenas diez días, Carlos Núñez, consejero delegado de Prisa Media, expresó la intención del grupo de optar a la televisión, cuya adjudicación a Prisa ha sido dada por hecha durante meses: "Con nuestro desarrollo audiovisual, lo natural es lanzar una televisión", indicó en una entrevista en El País, en la que también observaba que este proyecto no debía suponer "compromisos financieros adicionales" para el grupo.

Foto: Sánchez, Illa y Oughourlian en el evento 'World in Progress'. (Europa Press)

Asimismo, aseguran que la decisión del consejo es "que el Grupo continúe focalizado en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años, gracias a los que la ratio de deuda sobre EBITDA se sitúa actualmente en el nivel más bajo desde el año 2005".

Han sido precisamente los acreedores de Prisa los que más recelo han mostrado con el proyecto, especialmente aquellos con los que quiere refinanciar unos 830 millones de euros de deuda. La compañía capitalizaba 366 millones de euros a cierre de ayer. Uno de los que está más preocupado es el fondo Pimco, el mayor acreedor del grupo, que en junio de 2026 tiene que hacer frente a la amortización de 240 millones y de otros 575 millones a finales del próximo año. Una deuda por la que paga un interés del Euríbor +5,25%, es decir, de un 7,5%.

Reduce las pérdidas

Prisa también ha dado a conocer este martes sus resultados de 2024, donde volvió a registrar números rojos por valor de 11,6 millones de euros, una cifra un 64% inferior a la del año anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 185,1 millones de euros, lo que supone un 2,3% más, y un 13% más a tipo constante.

Prisa señala en un comunicado que, en términos de margen de Ebitda, se ha alcanzado el 20,1%, "superando las expectativas y el objetivo trasladado al mercado".

"La gran apuesta digital de Prisa se ha traducido en el crecimiento del negocio privado de Santillana y del negocio de media", añade el grupo, que apunta que se alcanzaron los 3 millones de suscriptores en los sistemas de enseñanza en Santillana y que las suscripciones a 'El País' se situaron en 404.000, un 15% más.

Foto: El presidente de PRISA, Joseph Oughourlian. (EFE)

Asimismo, señala que el grupo continúa focalizado en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez. En este sentido, apunta que la deuda neta, a diciembre de 2024, asciende a 750 millones de euros frente a los 832 millones de euros a diciembre de 2023. De este modo, destaca que en el último año se ha producido una disminución de la deuda neta de 82 millones de euros, lo que supone una reducción del 10%.

Además, recalca que la ratio de deuda neta/Ebitda se sitúa en 3,97 veces: el nivel más bajo desde 2005. A diciembre de 2024, la liquidez del grupo es de 223 millones de euros.

El Grupo Prisa se borra del proyecto de la nueva televisión que quiere lanzar Moncloa. El grupo editor de El País y propietario de la Cadena Ser ha comunicado en la tarde de este martes, mediante un escrito remitido a la CNMV, que ha decidido no optar a la nueva licencia para un canal de televisión que viene preparando el Gobierno.

El País Noticias del Grupo Prisa
El redactor recomienda