Es noticia
Murtra pone en revisión el futuro de Movistar+ y el puesto de Chema Alonso
  1. Empresas
PROYECTOS DE PALLETE

Murtra pone en revisión el futuro de Movistar+ y el puesto de Chema Alonso

El presidente de Telefónica pide un análisis de la estrategia de futuro de la televisión de pago del grupo, así como de la división de innovación y tecnología que dirige el conocido 'hacker'

Foto: El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en una image de archivo. (Europa Press/Kike Rincón)
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en una image de archivo. (Europa Press/Kike Rincón)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Marc Murtra sigue con su análisis profundo de Telefónica después de ser nombrado presidente de la operadora a propuesta del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según indican diversas fuentes, el nuevo primer ejecutivo, apoyado por varios consejeros, ha solicitado una revisión de la estrategia de futuro de Movistar+, así como de su cúpula directiva, liderada por Sergio Oslé. Un examen que también afecta al área de innovación, dirigida por Chema Alonso, cuya continuidad en el grupo no está garantizada.

Fuentes próximas a Telefónica aseguran que “todo está en revisión” desde la llegada de Murtra, quien fue designado presidente el pasado 18 de enero, después de que la Presidencia del Gobierno comunicó a José María Álvarez-Pallete que no continuaría al frente de la multinacional, tal y como publicó El Confidencial en exclusiva. Una decisión controvertida por las formas, pero que contaba con el apoyo de Saudi Telecom Company (dueño del 10% del capital desde septiembre de 2023), de BlackRock (propietario del 5%) y también con la anuencia de “la Caixa”, accionista histórico con el 9,9% del capital.

No obstante, otras fuentes apuntan a que, además de Hispam, la división que agrupa todos los negocios en Latinoamérica salvo Brasil, Murtra ha puesto el foco en el papel de Movistar+ dentro del holding. La plataforma de televisión de pago depende de Telefónica España, que a su vez la utiliza para captar usuarios interesados en ver el fútbol, su principal gancho para retener clientes y reducir la portabilidad.

Sin embargo, la irrupción de otras alternativas, como DAZN —que se ha hecho con muchos de los contenidos que tradicionalmente solo ofrecía Movistar+, como la Premier League, la Bundesliga, el motociclismo o la Fórmula 1— se ha convertido en una fuerte competencia, provocando la pérdida de casi un millón de clientes, al pasar de 4,3 a 3,5 millones de usuarios. Esta caída obligó a Telefónica a lanzar servicios de bajo coste para detener la sangría, lo que derivó en una disminución del ingreso medio por cliente (ARPU). La compañía ha logrado revertir en parte esta tendencia y ha recuperado suscriptores, pero con una factura mensual menor; en el pasado, la media rondaba los 100 euros.

Foto: Laa sede de Telefónica en Madrid. (Europa Press/Eduardo Parra)

Tras perder parte del contenido premium que era el deporte, Movistar+ se ha enfocado en producir películas y series exclusivas, para lo cual firmó una alianza con Atresmedia mediante la creación, a partes iguales, de Buendía Studios. Aun así, la compañía española se encuentra en desventaja para competir con las grandes plataformas de streaming, como Netflix, Amazon Prime o HBO, con una capacidad financiera sustancialmente mayor. La primera roza los 285 millones de suscriptores a escala global, mientras que la filial de Telefónica apenas supera los 3,6 millones.

Por este motivo, Murtra, según ha confirmado a varias personas, ha solicitado un análisis profundo de la estrategia presente y futura de Movistar+. Durante la etapa de Pallete, la plataforma de televisión ya estuvo en el punto de mira de gigantes como la estadounidense Mundivisión y la francesa Vivendi (dueña de Canal+). Ninguna de estas posibles operaciones fructificó, al rechazar el anterior presidente ofertas que valoraban la compañía audiovisual entre 1.500 y 2.000 millones. Ahora, la revisión es más estratégica desde el punto de vista operativo que corporativo.

Foto: Logo de Telefónica en sus oficinas de Madrid. (Reuters/Sergio Pérez)

Este análisis cobra más relevancia al tener en cuenta la nueva televisión que el Gobierno planea conceder al Grupo Prisa, entidad que tradicionalmente ha mantenido una relación cercana con Telefónica. De acuerdo con otras fuentes, Moncloa desea que la operadora apoye el lanzamiento de esta nueva cadena de televisión en abierto, dado que la compañía de medios no invertirá dinero en metálico —solo en especie— en un proyecto impulsado por empresarios próximos al PSOE.

Cambios en Innovación y Tecnología

El nuevo presidente de Telefónica también ha pedido información exhaustiva sobre la división de innovación y tecnología, encabezada por Chema Alonso. El conocido ‘hacker’ fue uno de los fichajes estrella de Pallete al poco de ser nombrado primer ejecutivo en 2016. Posteriormente, se le atribuyeron mayores competencias dentro del holding, aunque Aura —su iniciativa más destacada—, no terminó de cuajar. Hasta el punto de que, recientemente, Telefónica ha anunciado un acuerdo con la estadounidense Perplexity para ofrecer a los clientes de Movistar un buscador similar al de Aura.

Otras fuentes indican que Alonso, miembro del comité ejecutivo de Telefónica, chief digital officer y consejero delegado de Telefónica Innovación Digital, es uno de los ejecutivos cuya continuidad no está garantizada en el nuevo organigrama que Murtra perfila. Así lo ha comentado el propio presidente en algunos encuentros privados para explorar posibles fichajes de directivos de cara a esta nueva etapa de la operadora. Pese a ello, Alonso —conocido por lucir siempre un gorro de lana— sigue al frente de los procesos de innovación basados en inteligencia artificial dentro de la compañía.

Marc Murtra sigue con su análisis profundo de Telefónica después de ser nombrado presidente de la operadora a propuesta del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según indican diversas fuentes, el nuevo primer ejecutivo, apoyado por varios consejeros, ha solicitado una revisión de la estrategia de futuro de Movistar+, así como de su cúpula directiva, liderada por Sergio Oslé. Un examen que también afecta al área de innovación, dirigida por Chema Alonso, cuya continuidad en el grupo no está garantizada.

Noticias de Telefónica SEPI
El redactor recomienda