Es noticia
Repsol ultima la venta de activos en España, EEUU y Colombia por 2.000 millones de euros
  1. Empresas
cinco proyectos buscan comprador

Repsol ultima la venta de activos en España, EEUU y Colombia por 2.000 millones de euros

La compañía espera cerrar el primer trimestre la venta de su 'Proyecto Gallo' en España y su pozo colombiano CPO-9. Las desinversiones estadounidenses serán Jicarilla y Frye

Foto: El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz. (Europa Press/Alberto Ortega)
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz. (Europa Press/Alberto Ortega)
EC EXCLUSIVO

Repsol quiere recaudar 2.000 millones de euros en 2025 vendiendo activos tradicionales y participaciones minoritarias de sus proyectos 'verdes'. Josu Jon Imaz y su equipo ya han colgado el cartel de 'se vende' a activos situados en España, Estados Unidos y Colombia. Para algunos de ellos se espera un acuerdo en las próximas semanas.

La desinversión más inminente es la que se ha cerrado este mismo mes en Colombia. Repsol cuenta ya con todos los permisos para vender el 45% de los pozos que se sitúan en el Bloque CPO-9 a su socio en ese activo, la petrolera colombiana Ecopetrol, que tenía los derechos preferentes. La energética española espera recaudar con esa desinversión cerca de 300 millones de euros.

El siguiente acuerdo llegará en España. La compañía espera alcanzar un acuerdo para la venta de un 49% de la cartera de proyectos renovables que se incluyen dentro del 'Proyecto Gallo'. Unos proyectos situados en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía con una potencia cercana a los 400 megavatios (MW) y por la que la compañía espera otros 400 millones de euros. El acuerdo se espera cerrar en las próximas semanas con un comprador que, todavía, permanece confidencial.

Lo mismo sucede con los parques estadounidenses de Jicarilla y Frye. Dos activos solares de 777 megavatios situados en Nuevo México y Texas que Repsol espera que incorporar un socio minoritario antes del cierre del primer semestre de 2025. Con estas ventas, Josu Jon Imaz y su equipo esperarían alcanzar más de la mitad de sus objetivos de desinversión del año.

Foto: Una gasolinera de Repsol en España. (Reuters/Borja Suárez)

Como apuntan los analistas del banco canadiense RBC, la compañía española tiene como objetivo cerrar estos acuerdos para mantener su posición de riesgo y sus compromisos con el mercado. La compañía planea en 2025 una recompra de acciones valorada en 700 millones de euros y el pago de dividendo a sus accionistas que necesitan una inversión de 1.100 millones de euros tras un retroceso del 45% de su beneficio en 2024.

Más activos a la venta en el radar

España y Estados Unidos seguirán siendo los dos mercados más activos en este programa de rotación de activos de Repsol. Dos países donde, junto a Italia y Chile, se concentran los proyectos 'verdes' de la compañía.

La energética española prepara una cesta de activos verdes de 700 megavatios en su territorio para encontrar un socio minoritario antes de 2026. Y la última fase de este plan de desinversión de 2.000 millones de euros será el parque fotovoltaico de Outpost, también situado en Texas, con una potencia de 629 megavatios.

Una cartera de proyectos que forma parte de la estrategia que lleva aplicando el equipo de Josu Jon Imaz con los activos de generación eléctrica renovable. La compañía entra en fases muy tempranas de los proyectos, asume el riesgo del desarrollo y vende hasta el 49% de los parques, para no perder el control, cuando ya están en funcionamiento o a punto de entrar en operación. El objetivo final de esos procesos de venta es alcanzar rentabilidades de doble dígito.

Una estrategia que en la sombra tiene la 'gran operación'. Repsol y el gi­gante saudí Arameo tienen abiertas negociaciones desde junio para la venta de una par­ti­ci­pa­ción mi­no­ri­taria de su car­tera de renovables, que estaría valorada en el entorno de los 6.000 mi­llo­nes de euros. Un acuerdo que superaría, con creces, su plan de rotación. De momento, las negociaciones están abiertas.

Repsol quiere recaudar 2.000 millones de euros en 2025 vendiendo activos tradicionales y participaciones minoritarias de sus proyectos 'verdes'. Josu Jon Imaz y su equipo ya han colgado el cartel de 'se vende' a activos situados en España, Estados Unidos y Colombia. Para algunos de ellos se espera un acuerdo en las próximas semanas.

Repsol Energía fotovoltaica Energía eólica Energía Petróleo
El redactor recomienda