Es noticia
Lufthansa y Air Europa cierran su primer acuerdo antes de la venta del 25% del capital
  1. Empresas
firma de un 'wet lease'

Lufthansa y Air Europa cierran su primer acuerdo antes de la venta del 25% del capital

Aunque los Hidalgo, dueños del 80% de las acciones, solo querían vender inicialmente un 20%, finalmente han decidido ampliar el porcentaje para asegurarse al menos los 240 M

Foto: Un avión de Air Europa. (EFE/Juan Pablo Pino)
Un avión de Air Europa. (EFE/Juan Pablo Pino)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Air Europa espera recibir esta semana las ofertas no vinculantes para vender el 25% del capital por unos 240 millones de euros. Una operación clave para devolver la mitad del dinero que le prestó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en plena pandemia. Según fuentes próximas a la transacción, Lufthansa es la principal candidata para tomar esta participación, hasta el punto de que ambas aerolíneas han acordado ya compartir algunas rutas a modo de primer paso para una alianza posterior.

Fuentes del sector aseguran que la compañía alemana ha firmado un wet lease o arrendamiento de un vuelo, incluida la aeronave, la tripulación, el mantenimiento y los seguros, entre Bruselas y Nueva York a modo de prueba piloto para comprobar como opera Air Europa. Según estas fuentes, con este acuerdo, que hasta la fecha no se había producido, Lufthansa ha querido comprobar la capacidad de la compañía española para vuelos intercontinentales de cara a una alianza posterior si se produce la entrada en su capital.

Aunque los Hidalgo, dueños del 80% de las acciones, solo querían vender inicialmente un 20%, finalmente han decidido ampliar el porcentaje al 25% para asegurarse al menos los 240 millones que querían amortizar de los 475 millones que le concedió el Gobierno para hacer frente al impacto del covid. Esta cantidad es la que se corresponde con el préstamo participativo, que el se contabiliza como patrimonio y que será reemplazado por la suscripción de acciones nuevas por uno de los interesados en la transacción.

Lufthansa está siendo asesorada por Goldman Sachs en este proceso. Y ha prometido a Air Europa que, dada su capacidad de interlocución, podría negociar con Boeing la entrega de diez 787, el modelo más moderno del fabricante estadounidense, lo cual multiplicaría los ingresos de la compañía española. Hasta la fecha, la aerolínea con sede en Mallorca lleva sus aviones a su máxima capacidad de ocupación, por lo que en realidad lo que le falta son asientos para poder vender más billetes.

Foto: Logo de Air France-KLM en un avión Boeing 777. (Reuters/Sarah Meyssonnier)

Por su parte, Air France-KLM también se ha interesado por Air Europa, para lo que ha contratado los servicios de Société Générale. Sin embargo, según distintas fuentes, las indicaciones de valoración que ha dado el grupo franco-holandés están por debajo de las de Lufthansa y no cumplen con las pretensiones de la familia Hidalgo. PJT Partners, asesor de la operación, mantiene viva la carta gala para presionar a la multinacional germana, ambas con un ojo puesto en la subasta de la portuguesa TAP

El planteamiento de Air Europa es seleccionar esta semana al comprador que presente la mejor oferta no vinculante, para que posteriormente haga la due diligence o análisis interno de las cuentas y de los riesgos de la compañía. Con el objetivo final de que la ampliación de capital esté cerrada antes del verano, una vez se obtengan todas las autorizaciones gubernamentales.

Foto: Avión de Air Nostrum tematizado por el centenario del Valencia CF. (EFE/Manuel Bruque)

A partir de ese momento, una vez devueltos los 240 millones al Estado, Air Europa tratará de refinanciar los otros 235 millones que le prestó la SEPI y terminar de repagar los 141 millones que le concedió el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La aerolínea ya contactó con bancos el año pasado para cambiar esta deuda, pero le exigieron unos tipos de interés muy elevados por su endeble situación patrimonial. Al ampliar capital, este déficit de fondos propios se soluciona y la empresa tendrá un apalancamiento de poco más de 1,5 veces su beneficio operativo o Ebitda. Un ratio muy bajo, ya que la mayoría de las sociedades rondan las tres veces.

Aun así, en el caso de que la banca le reclama un tipo alto, Air Europa tiene sobre la mesa la opción de lanzar una emisión de bonos para abaratar los costes financieros. La aerolínea de los Hidalgo ha llegado a pagar cerca del 9% por el tramo participativo —os 240 millones— otorgados por la SEPI, y de cerca del 3% por la parte ordinaria, la de los 235 millones.

Air Europa espera recibir esta semana las ofertas no vinculantes para vender el 25% del capital por unos 240 millones de euros. Una operación clave para devolver la mitad del dinero que le prestó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en plena pandemia. Según fuentes próximas a la transacción, Lufthansa es la principal candidata para tomar esta participación, hasta el punto de que ambas aerolíneas han acordado ya compartir algunas rutas a modo de primer paso para una alianza posterior.

Air Europa Lufthansa Air France
El redactor recomienda