Es noticia
Hace tres años Shein valía más que Inditex y H&M juntas. El batacazo ha sido espectacular
  1. Empresas
Su estimación cae un 70%

Hace tres años Shein valía más que Inditex y H&M juntas. El batacazo ha sido espectacular

La respuesta es la misma que explica buena parte de lo acontecido en 2025: Donald Trump y la guerra arancelaria que pretende iniciar con medio mundo, empezando por China

Foto: Bolsas de Shein. (Reuters/Phil Noble)
Bolsas de Shein. (Reuters/Phil Noble)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Shein todavía no ha empezado a cotizar y ya ha sufrido un batacazo del 70% en su valoración. En abril de 2022, durante la negociación de una ronda de inversión, el valor de mercado del gigante chino de moda online se estimó en unos 100.000 millones de dólares. Casi tres años después, la opción que tiene sobre la mesa para conseguir financiación es una salida a bolsa, pero con una cifra de valoración bastante más baja, cercana a los 30.000 millones.

Por poner estas cifras en perspectiva: con esos 100.000 millones superaba entonces la valoración conjunta de Inditex y H&M. Pero mientras que los potenciales inversores han obligado a Shein a recortar su valor, las otras dos compañías se han revalorizado en bolsa. Sobre todo el dueño de Zara, que ahora tiene una capitalización bursátil de 164.000 millones de euros (171.800 millones de dólares), casi seis veces más que lo estimado para un hipotético debut bursátil del gigante chino.

¿Qué ha sucedido para ver ese vuelco? La respuesta es la misma que explica buena parte de lo acontecido en este inicio de 2025: Donald Trump. El presidente de EEUU ha cumplido su promesa de iniciar una guerra comercial con medio mundo y China ha sido su primer objetivo, imponiéndole un arancel del 10% a todos sus productos. Son malas noticias para Shein, que no solo tiene la mayoría de sus fábricas en el país asiático, sino que además el territorio estadounidense supone su principal mercado.

Inditex, en cambio, apenas ha sufrido en bolsa después de que Trump amenazase a la Unión Europea con iniciar una guerra comercial. Aunque las dos comercian con ropa, el negocio de la empresa gallega es diferente al de Shein. Inditex se está alejando cada vez más del concepto de moda rápida (fast fashion). Su negocio no es tanto la rapidez como la precisión: es decir, ser capaces de situar cada prenda en el lugar donde más probabilidades va a tener de ser vendida a precio completo.

Inditex, en cambio, apenas ha sufrido en bolsa después de que Trump amenazase a la Unión Europea con iniciar una guerra comercial

Además, la compañía presidida por Marta Ortega cuenta con una estructura de producción y logística suficientemente diversificada como para poder bascular y adaptarse al panorama arancelario que vaya surgiendo en cada momento, y, por el momento, no tiene tanta dependencia de la economía norteamericana.

Aunque Inditex está inmerso en un plan para crecer en EEUU, no depende tanto de este territorio como Shein, para la que es su principal mercado. Hasta que presente en marzo sus resultados de 2024, las últimas cuentas de la empresa española para un año completo son las de 2023. No suele desgranar su facturación por países, pero sí especificó que las ventas en América en ese ejercicio supusieron el 19,6% del total.

Shein también está haciendo esfuerzos por diversificar su producción, pero por ahora es insuficiente para los potenciales inversores con los que mantiene conversaciones para preparar su salida a bolsa. Le presionan, incluso, para que se olvide de los 50.000 millones de valoración que sopesaba antes de la guerra comercial y la sitúe más cerca de los 30.000 millones, según informó Bloomberg. Supone una relación de precio-beneficio inferior a 10 veces, teniendo en cuenta las estimaciones de ganancias para 2024, frente a la ratio de casi 30 veces de Inditex.

Más allá de los aranceles

Pero el efecto Trump ha sido solo la última estocada para Shein. Su valoración ya venía cayendo antes de conocerse la llegada del republicano a la Casa Blanca. El motivo hay que buscarlo en sus resultados financieros más recientes, que siguen mostrando un crecimiento del negocio, pero a un menor ritmo porque su éxito ahora es compartido con otras empresas de la competencia, como su compatriota Temu.

A la espera de las cuentas completas de 2024, las últimas cifras conocidas son las del primer semestre de ese año, cuando su facturación creció un 23%, frente al 40% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. De igual manera, su margen neto cayó del 8% al 2%. Y preocupa que esa desaceleración vaya a más si los aranceles de Trump le obligan a encarecer sus productos, porque entraría a competir también con otras marcas como Primark, que se sitúa ahora en el siguiente rango de precios.

Mientras tanto, Inditex sigue marcando récords cada vez que presenta resultados. La última vez que se confesó ante el mercado anunció que obtuvo un beneficio histórico de 4.449 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal. Fue un crecimiento interanual del 8,5%, impulsado por una mejora del 7,1% de las ventas. Es cierto que también significó una desaceleración respecto al aumento del 11% que observó en el mismo periodo de 2023, pero no tan abultada como la de Shein.

Si los aranceles de Trump le obligan a encarecer sus productos, entraría a competir también con otras marcas como Primark

Durante estos tres años en los que su valoración se ha reducido un 70%, la compañía china también ha enfrentado varias polémicas que han ido generando dudas sobre su negocio y retrasado la salida a bolsa. Principalmente, se han generado dudas sobre sus condiciones laborales por supuestos trabajos forzados. Esas denuncias le han llevado a enfrentarse a un duro escrutinio político en Reino Unido, donde tiene previsto empezar a cotizar.

A todo esto se suma que la Comisión Europea planteó a comienzos de febrero, en paralelo a los aranceles estadounidenses, su intención de poner coto a los envíos de paquetería de bajo coste desde fuera del territorio comunitario. "Dado el auge del comercio electrónico, debemos redoblar los esfuerzos para impedir que los productos que incumplan las normativas entren en el mercado de la UE y garantizar una competencia leal tanto para los operadores europeos como para los de terceros países", señaló el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic.

Shein todavía no ha empezado a cotizar y ya ha sufrido un batacazo del 70% en su valoración. En abril de 2022, durante la negociación de una ronda de inversión, el valor de mercado del gigante chino de moda online se estimó en unos 100.000 millones de dólares. Casi tres años después, la opción que tiene sobre la mesa para conseguir financiación es una salida a bolsa, pero con una cifra de valoración bastante más baja, cercana a los 30.000 millones.

Industria textil Salidas a bolsa
El redactor recomienda