Es noticia
Criteria Caixa ata en corto a IFM antes del próximo juego de opas en Naturgy
  1. Empresas
La 'auto' OPA y más consejeros

Criteria Caixa ata en corto a IFM antes del próximo juego de opas en Naturgy

El fondo australiano se mantiene como el dueño menos representado del consejo pese a conseguir su esperado segundo consejero. El pacto es un paso previo a la gran operación

Foto: El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. (Europa Press)
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Francisco Reynés y su financiero Steven Fernández han recurrido en Naturgy a un recurso que les funcionó hace 10 años en Abertis. La empresa de infraestructuras que lideraban entonces lanzó una ‘autopa’ por el 6,5% de su capital tras la venta de Cellnex. Un ‘truco’ que han repetido este jueves y que ha captado toda la atención mediática.

Pero, como informan fuentes conocedoras de la situación, el movimiento más relevante de este plan es la respuesta de Criteria Caixa al nuevo envite de IFM en la compañía. Un movimiento que ha servido al principal accionista de la compañía para atar en corto al fondo australiano, justo antes de un anticipado baile de opas. La primera, ya enfilada, la auto-opa por el 10% del capital para liberar free-float. La segunda, hipotética aún, de Taqa para tomar una participación relevante y dar salida a los socios que desean vender.

IFM ha logrado esta semana los dos consejeros en Naturgy, su gran prioridad desde su llegada en 2021. Su entrada entonces en el capital con el 10,8% le dejaba muy lejos de su objetivo mínimo del 17% que le permitía esa representación en el consejo de administración. Desde entonces, el fondo australiano que lidera Jaime Siles ha ido arañando poco a poco acciones en el mercado, castigando la liquidez de Naturgy, hasta alcanzar un 16,9% que le permite reclamar ese consejero para tener la misma presencia que CVC y BlackRock, con uno menos que Criteria.

Criteria ha vuelto a liderar otro movimiento defensivo ante las ambiciones del último accionista en llegar al consejo. El holding de la Fundación la Caixa, accionista de referencia histórico de Naturgy, ya aumentó su participación del 24 al 26% cuando llegó IFM y dejó solo al fondo australiano en la última junta en su intención de votar contra la remuneración de Reynés. Esta vez, como insisten las mismas fuentes, Criteria ha impulsado el aumento de la mesa de tal forma que cada accionista tenga un asiento más. Por lo tanto, tras alcanzar su objetivo, el fondo australiano sigue siendo el socio de referencia con menos representación.

Foto: Francisco Reynés, presidente de Naturgy. (EP/Pérez Meca)

Criteria, IFM, CVC y BlackRock han preferido no entrar a valorar esta situación ante la consulta de este medio. "Dar una silla más solo a IFM habría sido sobrerrepresentar su participación", puntualiza uno de los accionistas. Desde el consejo se insiste en la unanimidad de los acuerdos y en que, pese a que hay muchas sensibilidades, no existen ‘enemigos y aliados’ en esa mesa.

Aunque sus diferentes estrategias en Naturgy sí han sido un enemigo para la compañía. Así lo demuestra la urgencia actual de recuperar la liquidez de su acción en el mercado por el excesivo control de estos dueños. Pero sus planes no van a cambiar. GIP, ahora en BlackRock, quiere salir cuando aparezca una buena oportunidad. Una situación similar a la del fondo CVC, aunque con algo más de prisa. IFM quiere ser un accionista estable de largo plazo y con la mayor capacidad de influencia en la toma de decisiones. Criteria, por último, quiere ser el único accionista de referencia de la segunda fuente de ingresos de su fundación tras el banco.

Mejores condiciones para Taqa

En ese punto es donde aparece la empresa emiratí Taqa. Su interés está parado, pero no finiquitado. "Es un proceso que nunca se cerró", señalan fuentes conocedoras. Taqa y Abu Dabi mantienen desde la pasada primavera una relación muy fluida con Criteria. Desde el emirato ven a Naturgy como un top player de la distribución de gas en Europa y el holding que lidera Isidro Fainé ve en Taqa al único socio viable para aportar el capital a la salida de CVC y GIP.

El riesgo externo de esa operación siempre fue el Gobierno, que según comentan las mismas fuentes, parece ahora más receptivo a la operación. El riesgo interno fue el plan de IFM. Pero ahora el fondo australiano está más limitado. Su minoría definitiva en el consejo, la reducción de la participación de todos los dueños y retener un 10% del capital en la autocartera dan una mayor posición de fuerza al que seguirá siendo máximo accionista, Criteria Caixa. "Todo ello si los accionistas cumplen con el acuerdo, que no sería la primera vez [que no ocurre]", duda un portavoz cercano al consejo.

El 26 de marzo, en la junta, la aprobación de los consejeros y este acuerdo tendrán que ser aprobados. Ahí se verá si los cambios en el consejo y el plan de aumentar la autocartera para restaurar la acción han funcionado para poner de acuerdo a los cuatro accionistas. Un ‘truco’ de hace 10 años que pusieron en marcha alguno de los protagonistas de Naturgy y que poco después fue un factor clave de la mediática OPA de 2018 por Abertis.

Francisco Reynés y su financiero Steven Fernández han recurrido en Naturgy a un recurso que les funcionó hace 10 años en Abertis. La empresa de infraestructuras que lideraban entonces lanzó una ‘autopa’ por el 6,5% de su capital tras la venta de Cellnex. Un ‘truco’ que han repetido este jueves y que ha captado toda la atención mediática.

Naturgy Accionistas CNMV Gas natural Energía
El redactor recomienda