Es noticia
Naturgy contrata a Morgan Stanley para justificar la prima de la autoopa
  1. Empresas
GANARÁ UN 5% DE LIQUIDEZ

Naturgy contrata a Morgan Stanley para justificar la prima de la autoopa

El consejo de administración aprueba adquirir el 10% del capital por 2.300 millones, con una prima de cerca del 10% por encima del precio de mercado, para aumentar la liquidez

Foto: El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. (Europa Press/Matias Chiofalo)
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. (Europa Press/Matias Chiofalo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El consejo de administración de Naturgy ha elegido a Morgan Stanley para que realice el informe de valoración de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre el 10% de su propio capital por 2.300 millones de euros. Una operación con la que la compañía gasista pretende aumentar la exigua liquidez de sus títulos, del 10% actual al 15%, con el objetivo de atraer el interés de los inversores que dejaron de invertir en ella cuando fue excluida de los índices mundiales MSCI por bajo free float.

Según estas fuentes, el consejo se ha basado en un rango de valoraciones del banco estadounidense para justificar por qué se paga 26,5 euros por unas acciones que el día previo cotizaban a 24,4 euros o pudiendo adquirir los títulos a precios de mercado, como suelen hacer las empresas cotizadas como Iberdrola o ACS. La respuesta de la compañía es que, con el nuevo plan estratégico, la cotización de Naturgy valdrá mucho más a futuro y que con este incentivo se pretende que un buen número de minoritarios que quieran hacer caja acepten ahora la OPA voluntaria.

No obstante, para garantizar el éxito de la oferta, los cuatro grandes inversores institucionales --Criteria Caixa (27%), CVC (21,5%), BlackRock (20%) e IFM (17%)-- se han comprometido a vender de forma proporcional, una vez que los minoritarios hayan decidido previamente qué hacer con sus títulos. De los 88 millones de acciones de la OPA, 22 millones pueden ser desinvertidos por los pequeños ahorradores, y el 75% restante, por los que tienen asiento en el consejo.

Según aseguran estas fuentes, el consejo se ha decantado por Morgan Stanley después de que en 2022 se produjera el distanciamiento con Citi, su banco tradicional de cabecera. Dicha relación se complicó cuando varios de los grandes accionistas de Naturgy, entre los que estaban CVC y GIP (ahora propiedad de BlackRock), intentaron fichar como consejero delegado a Nacho Gutiérrez Orrantia, el máximo responsable de banca de inversión de la entidad estadounidense en España y varios mercados de Europa y Oriente Medio.

Foto: Naturgy lleva a su Junta de Accionistas una 'auto' opa. (Europa Press/Marta Fernández)

Cuando su fichaje estaba prácticamente hecho, Citi le realizó una contraoferta que frustró su incorporación a Naturgy, con el cierre de filas posterior de ‘la Caixa’ en apoyo de Francisco Reynés, consejero delegado y presidente ejecutivo. Por eso, el consejo de administración ha contratado los servicios de Morgan Stanley, entidad también cercana al grupo financiero liderado por Isidro Fainé, que ya había sido fichada anteriormente para sondear la venta del negocio en Australia.

El broker dirigido en España por Andrés Esteban tendrá que argumentar el precio justo de lo que se ha denominado ‘auto opa’, que se lanzará a 26,5 euros, ya que la compañía cotizaba la víspera a 24,4 euros. Precisamente, el precio objetivo de las veintiuna casas de análisis que cubren Naturgy es 24,6 euros, por lo que el consejo ha aprobado pagar una prima de casi el 10%. Los propios analistas de Morgan Stanley consideran que el precio razonable de Naturgy es de 24 euros por acción, según su última actualización, realizada ayer tras la comunicación de la operación.

Por lo tanto, tendrán que justificar que los 2.300 millones que va a desembolsar Naturgy, a 26,5 euros por título, es bueno para los accionistas. Porque la compañía deberá después vender estos 88 millones de acciones, que representan el 10% del capital, a un precio mayor para no generar minusvalías. Preguntado en rueda de prensa cómo venderá después esa participación para mejorar la liquidez del valor, Reynés no ha aclarado cómo lo ejecutará y se ha limitado a decir que se hará de forma que "no perjudique ni a la acción ni a la cuenta de resultados de Naturgy". El presidente y primer ejecutivo confía en que la cotización esté por encima de ese nivel a medio plazo.

Complejidad

Este paquete de acciones debería "recolocarse al menudeo, con tiempo y calma", ha dicho Manuel García Cobaleda, secretario del consejo de administración, por lo que el objetivo de volver a ser parte de los índices mundiales MSCI no será inmediato. Cuando se consiga, los inversores institucionales, que ahora no compran acciones sin liquidez bursátil, podrían volver a tomar posiciones, lo cual beneficiaría en un futuro a todos los accionistas.

La decisión de Naturgy se produce un año después de que la compañía fuera excluida de la plataforma MSCI, cuyo promotor fue precisamente Morgan Stanley Capital International, por su escasa liquidez. Y, sobre todo, desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le pidiera explicaciones y un plan para mejorar esta situación, como publicó El Confidencial el pasado 8 de abril. El organismo regulador también le solicitó que aplicase mejoras en su gobierno corporativo, en concreto en la composición de su consejo de administración.

Sin embargo, el anuncio de la ampliación del órgano de gobierno hasta los 16 miembros supera el límite máximo recomendado por la CNMV, que aconseja no superar los quince. Naturgy, para frenar el peso de IFM, que ha pedido un asiento más al llegar a casi el 17%, ha optado por dar un sillón más a Criteria Caixa (27%), CVC (21,5%) y BlackRock (20%).

El consejo de administración de Naturgy ha elegido a Morgan Stanley para que realice el informe de valoración de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre el 10% de su propio capital por 2.300 millones de euros. Una operación con la que la compañía gasista pretende aumentar la exigua liquidez de sus títulos, del 10% actual al 15%, con el objetivo de atraer el interés de los inversores que dejaron de invertir en ella cuando fue excluida de los índices mundiales MSCI por bajo free float.

Naturgy CVC BlackRock Isidre Fainé
El redactor recomienda