Naturgy lanzará una 'auto-opa' al 10% del capital para aliviar el 'free float' y dar aire a sus accionistas
El consejo planteará a la junta una oferta de 26,5 euros por acción para aumentar su autocartera hasta el 10% y luego liberarla al mercado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ec%2F007%2F44b%2F1ec00744b5048797ddf525e5672423b1.jpg)
El consejo de Naturgy ha encontrado una solución al ‘estrangulamiento’ de la acción que han realizado sus dueños: una ‘auto-opa'. La mesa de gobierno que preside Francisco Reynés, y que está representada por sus cuatro grandes accionistas, apuesta por lanzar una opa voluntaria por el 10% de la compañía por 26,5 euros por acción, un 9% más de los 24,4 euros con los que arrancaba la compañía la sesión de este jueves.
“La compañía propondrá a la Junta General de Accionistas lanzar una opa voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social”, explica en su presentación remitida a la CNMV. “El objetivo de esta novedosa medida es recrecer el free float hasta un nivel adecuado, que permita a Naturgy volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado”, añade.
El consejo planea aumentar su autocartera hasta el 10%. Un porcentaje que debe salir del 88% que controlan entre Criteria Caixa, IFM, CVC y BlackRock. Una vez alcanzado el objetivo deseado en la autocartera, Naturgy liberará esas acciones al mercado para alcanzar ese objetivo de liquidez de la acción para volver a los principales índices.
Esta problemática ya acumula cerca de 4 años. El fondo australiano IFM lanzó en 2021 su opa por el 22,6% de la gran gasista española, pero solo conquistó el 10,8%. Pero, lejos de quedarse satisfecho, ha seguido comprando en el mercado las acciones que no logró conquistar con su oferta y su paquete accionarial ya se acerca al 17% de Naturgy, que le permite alcanzar su deseo de reclamar un segundo consejero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5a%2F3c4%2F3d3%2Fb5a3c43d3cf635cceffe5a67c182551b.jpg)
Su entrada también provocó un movimiento de Criteria Caixa, el principal accionista, aumentando su participación del 24 al 26,7% actual. El fondo británico CVC y el fondo GIP, ahora BlackRock, controlan otro 40%. Es decir, la compañía tiene un free float por debajo de un 15% y que ha provocado un ‘estrangulamiento’ de las acciones de la compañía.
Un desplome del valor de las acciones
La compañía llegó a perder un 15% de su valor en 2024 por este proceso, que llegó a situarse cerca del 25% en algún momento del año. Un desplome que arrancó en febrero. Morgan Stanley Capital International (MSCI), referente mundial para inversores institucionales y numerosos fondos de inversión y fondos cotizados en bolsa (ETF), anunció la exclusión de la energética de varios de sus índices por el menor valor de su capital flotante, que no supera los mínimos establecidos por MSCI.
Es decir, Naturgy lleva todo el año fuera de uno de los grandes escaparates de las principales inversiones del mundo. En este sentido, la propia CNMV recomendó en abril al consejo de Naturgy adoptar medidas para aumentar su liquidez bursátil, ante el escaso capital flotante (free float) de la compañía, situado en torno al 12%.
Una recomendación difícil de cumplir si solo cuatro grandes accionistas no mueven su paquete accionarial. La decisión del consejo cuenta también con que IFM deje su estrategia de comprar acciones en, una vez logrado su segundo consejero. La venta pactada de una pequeña participación de estos grandes accionistas llevará a la autocartera al 10%, que será liberado al mercado. Sus acciones suben este jueves un 5% tras este anuncio y se empiezan a acercar a esos 26,5 euros que ofrece la 'auto' opa.
El consejo de Naturgy ha encontrado una solución al ‘estrangulamiento’ de la acción que han realizado sus dueños: una ‘auto-opa'. La mesa de gobierno que preside Francisco Reynés, y que está representada por sus cuatro grandes accionistas, apuesta por lanzar una opa voluntaria por el 10% de la compañía por 26,5 euros por acción, un 9% más de los 24,4 euros con los que arrancaba la compañía la sesión de este jueves.