Es noticia
CaixaBank cierra una etapa con la salida de los tres consejeros provenientes de Bankia
  1. Empresas
Tras la marcha de Goirigolzarri

CaixaBank cierra una etapa con la salida de los tres consejeros provenientes de Bankia

El movimiento, que ya fue anticipado por El Confidencial, supone la dilución de la presencia de la antigua Bankia en el seno de Caixa, poco después de la salida de Goirigolzarri de su presidencia

Foto: El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa. (Cedida)
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa. (Cedida)

CaixaBank pasa página. La entidad presidida por Tomás Muniesa ha anunciado en la tarde de este jueves una reestructuración de su consejo de administración que supone la salida de los consejeros provenientes de Bankia, tras la absorción de la entidad hace algo menos de un lustro.

Según un comunicado remitido a la CNMV, Joaquín Ayuso García, Francisco Javier Campos García y Eva Castillo Sanz habrían manifestado su voluntad de no renovar sus mandatos en el consejo, que llegarán a su término a la finalización de la junta de accionistas que la entidad celebrará el próximo 11 de abril.

De este modo, se cumple lo adelantado por El Confidencial el pasado diciembre, cuando se informó de que CaixaBank preparaba una renovación de su consejo que podría suponer la dilución del antiguo poder de Bankia, poco después de conocerse la marcha de José Ignacio Goirigolzarri como presidente de la entidad.

La propia Eva Castillo, exdirectiva de Telefónica y de Bank of America, estaba considerada como una de las personas de máxima confianza de Goirigolzarri, que la fichó en 2012, cuando el Estado nacionalizó la entidad surgida de la fusión de Caja Madrid y Bancaja con otras cajas de menor entidad.

Foto: El logotipo de CaixaBank en una sucursal de Málaga, España. (Reuters/Jon Nazca)

Además de los tres consejeros citados, CaixaBank también ha comunicado que dejará su puesto en el órgano de gobierno del banco el expresidente de la Bolsa de Barcelona José Serna Masiá.

Para cubrir estas cuatro vacantes, más la del propio Goirigolzarri, el banco con sede en Valencia ha anunciado el nombramiento como consejeros de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre, Bernardo Sánchez Incera, Pablo Forero Calderón y José María Méndez Álvarez-Cedrón.

Foto: Salvadror Illa e Isidre Fainé. (La Caixa)

Además, el banco ha propuesto la renovación de los puestos de Koro Usarraga Unsain, Fernando María Costa Duarte Ulrich y Teresa Santero Quintillá.

Según ha explicado la propia CaixaBank, con estos cambios se mantendría la misma estructura del consejo, compuesto por 15 miembros, de los que 9 (un 60%) tendrían la consideración de independientes.

Un poder diluido

La marcha de los consejeros provenientes de Bankia representan un paso definitivo en la progresiva desaparición de los puestos de máxima responsabilidad de los miembros que formaban el núcleo duro de la entidad nacionalizada en el momento de su absorción por CaixaBank. Así, desde un primer momento abandonaron el proyecto el que fuera su consejero delegado, José Sevilla, ahora en Unicaja, o el director financiero, Leopoldo Alvear, ahora en Société Générale tras pasar por Sabadell. Incluso la máxima ejecutiva de comunicación, Amalia Blanco.

Foto: Juan José López Burniol, hasta ahora vicepresidente de la Fundación Bancaria La Caixa (EFE).–

También otros miembros destacados del núcleo duro de Bankia, como Miguel Crespo, secretario general, Iñaki Azaola, directivo de auditoría interna, o Fernando Sobrini, director de particulares. Asimismo, lo hizo el jefe de Tecnología, Carlos Torres.

Con todo, el rastro más obvio que aún queda en CaixaBank de aquella operación es la presencia del Estado en su capital, a través del Frob, que controla un 18% de sus acciones, actualmente valoradas en algo más de 8.360 millones de euros.

CaixaBank pasa página. La entidad presidida por Tomás Muniesa ha anunciado en la tarde de este jueves una reestructuración de su consejo de administración que supone la salida de los consejeros provenientes de Bankia, tras la absorción de la entidad hace algo menos de un lustro.

Noticias de Caixabank
El redactor recomienda