Los socios de Secuoya contratan a Société Générale en pleno 'boom' bursátil de Netflix
La productora española se pone en manos del banco francés para analizar operaciones de compra, así como buscar alternativas para dar liquidez a sus acciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa4%2Fcfb%2F0aa%2Faa4cfb0aaacde89cb754192bc3f7b0fb.jpg)
Secuoya Content, una de las productoras audiovisuales más importantes de España, ha contratado los servicios de Société Générale para analizar operaciones corporativas. Raúl Berdonés y Pablo Gimeno, los dos mayores accionistas, y Gala Capital, dueño del 20% del capital, ya han mantenido reuniones con el equipo dirigido por Donato González para explorar adquisiciones. Al mismo tiempo, se ha puesto sobre la mesa la salida a bolsa de la compañía, que tiene a Netflix como uno de sus principales clientes.
Así lo han confirmado varias fuentes conocedoras del mandato encargado por Secuoya Content a Société Générale, que ha comenzado a rastrear el mercado europeo en busca de compañías que pudieran ser adquiridas o fusionadas con la española. Especialmente ahora que la sociedad, dirigida por Berdonés como consejero delegado y Gimeno como director general, cuenta con dinero en caja y financiación de Pricoa, el brazo inversor de PGIM, para ganar tamaño. Sobre todo, porque su capacidad para atender toda la demanda de producción de contenidos, que crece sin cesar debido al auge de las plataformas de streaming, es cada vez más limitada.
Según estas fuentes, prueba del éxito de Secuoya Content es que su resultado bruto de explotación, o Ebitda, se ha casi multiplicado en el último año respecto a los 31,9 millones obtenidos en 2023. La compañía ha declinado hacer comentarios sobre estas cifras al estar cotizada en el BME Growth, pero otras fuentes confirman que el beneficio operativo rondará los 60 millones. En 2022, esta partida fue de 21 millones, por lo que, en apenas 24 meses, se habrá triplicado si se confirman estos números preliminares.
La contratación de Société Générale coincide con la intención de los principales accionistas de Secuoya Content de aumentar la liquidez de la compañía en bolsa, ya que, aunque cotiza en el mercado de empresas en crecimiento de BME, apenas se intercambian acciones. De hecho, entre Berdonés, Gimeno —que juntos suman el 75%— y Gala Capital (que cuenta con el 20%) controlan casi el 100% del capital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F900%2F088%2Fcff%2F900088cffd58cf10f8c12f9d24691fd2.jpg)
En el verano de 2023, Berdonés lanzó una OPA por el 56% del capital de Secuoya, que en ese momento estaba en manos de Alantra. Una operación que permitió al directivo granadino y a su director general elevar su participación hasta casi el 75%, mientras que Gala Capital pasó del 14% al 20% actual. El restante 4% está en manos de inversores minoritarios, varios de ellos directivos y amigos de los dueños.
En aquel momento, Secuoya Content, que se valoró en 127 millones para la OPA, tenía un Ebitda de apenas 16 millones. Si se confirman las previsiones actuales, esta cifra se acercará a los 60 millones. Siguiendo esa proyección, aunque su capitalización actual es de 150 millones y la escasa liquidez en bolsa no refleja su valor real, la compañía podría tener un market cap superior a los 600 millones.
La prueba de que los inversores están pagando primas por este tipo de compañías es la evolución de Netflix, socio en España de los accionistas de Secuoya, que alquilaron a la multinacional estadounidense las instalaciones de la compañía Roots para producir sus series. En el último año, Netflix se ha disparado más de un 85% en bolsa y casi un 180% desde 2020.
En el último año, Netflix se ha disparado más de un 85% en bolsa y casi un 180% desde 2020
Netflix cerró en 2024 el mejor ejercicio de su historia, con un récord de suscriptores, ingresos y beneficios. En el cuarto trimestre del año, superó por primera vez el umbral de los 300 millones de abonados y terminó el ejercicio con 301,6 millones. Además, también logró por primera vez más de 10.000 millones de dólares de ingresos en un trimestre. La compañía facturó 39.001 millones de dólares en el conjunto del año (+16%) y ganó 8.712 millones de dólares (+61%), cifras récord que respaldan su buena evolución bursátil.
Netflix se nutre tanto de la producción propia como de la de terceros, un auge que beneficia a compañías como Secuoya Content, que, de la mano de Société Générale, busca protagonizar una operación corporativa para ganar tamaño y dar el salto al mercado continuo, dirigido a empresas de mayor envergadura.
Secuoya Content, una de las productoras audiovisuales más importantes de España, ha contratado los servicios de Société Générale para analizar operaciones corporativas. Raúl Berdonés y Pablo Gimeno, los dos mayores accionistas, y Gala Capital, dueño del 20% del capital, ya han mantenido reuniones con el equipo dirigido por Donato González para explorar adquisiciones. Al mismo tiempo, se ha puesto sobre la mesa la salida a bolsa de la compañía, que tiene a Netflix como uno de sus principales clientes.