Repsol reorganiza sus filiales para dar protagonismo a su negocio en Argelia y Libia
La compañía que lidera Josu Jon Imaz realiza cambios internos en el negocio de exploración y producción que afectan a sus grandes pozos situados en ambos países
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F22e%2F7ce%2F0aa%2F22e7ce0aa4992d81675ef7b0d00fc1d9.jpg)
Repsol reorganiza sus filiales de exploración y producción. Una reorganización en su negocio de upstream o E&P que destaca por la creación de dos sociedades que controlan el negocio de Argelia y Libia, donde la compañía que lidera Josu Jon Imaz mantiene importantes pozos de petróleo y gas pese a las tensiones políticas.
Según explican desde la compañía, se trata de un proceso de "reorganización interna" que es habitual en este tipo de empresas. Repsol ha activado una sociedad denominada Exploración Murzuq Sharara Assets SL en este arranque de 2025. Una filial que lleva el nombre de su gran pozo petrolero en Libia y que depende de Repsol E&P S.a.r.l., su holding luxemburgués dedicado a la gestión de sus actividades de producción y exploración en todo el mundo.
La creación de esta filial coincide con la reactivación, en diciembre de 2024, de sus prospecciones en Libia tras una década de suspensión por el conflicto en el país magrebí. La energética española, que lleva en el país más de 50 años, dispone de derechos sobre dos áreas con actividades de exploración y producción situadas en la cuenca de Murzuq, conocidas como el campo petrolero El Sharara.
La producción de petróleo de Repsol en los seis primeros meses de 2024 fue de 31.700 barriles al día, frente a los 32.400 barriles del mismo periodo del año anterior. La compañía declaró que tuvo que parar la producción desde el 3 hasta el 21 de enero de 2024 por una situación de fuerza mayor debido a motivos de seguridad. La exposición patrimonial de Repsol en Libia asciende a unos 279 millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c3%2Fcd4%2Fd8d%2F2c3cd4d8d4daf6fcdafdb06339c6c210.jpg)
La nueva sociedad depende de Francisco Gea, director general de Exploración y Producción (E&P) y miembro del Comité Ejecutivo de Repsol, y de José Carlos Vicente, responsable de exploración y producción en Europa, Norte de África, Brasil y Venezuela. Esta reorganización interna también afecta a la aparición de otras sociedades como Exploración Inversiones SL y Argelia 405a SL, que lleva el nombre de uno de los dos bloques de producción de petróleo que la compañía tiene en el país.
Movimientos en Argelia
Pese a los problemas diplomáticos con España, Repsol mantiene en Argelia dos bloques de petróleo en fase de producción: Reggane Nord y Bloque 405a. En el primero de ellos, Repsol cuenta con una participación del 36%, que comparte con la empresa estatal argelina Sonatrach, que tiene el 40%, y la alemana Wintershall Dea AG, con el 24%.
Por su parte, el Bloque 405a, que se compone de dos yacimientos y da nombre a la nueva filial, tiene capacidad de producción para los próximos 25 años, con opción a otros 10 años adicionales. La producción neta de estos dos bloques de Repsol en Argelia en el primer semestre de 2024 fue de 11.200 barriles equivalentes al día, por encima de los 10.900 barriles del mismo periodo en 2023, y su exposición patrimonial se eleva hasta los 264 millones de euros.
Su segundo mayor negocio
Los cambios societarios afectan a Repsol E&P S.a.r.l., que, a su vez, depende de la filial holandesa Repsol Upstream BV. Esta filial, con sede en Luxemburgo, es compartida en un 25% con EIG Global Energy desde 2022, cuando acordó la venta de esta participación por 4.800 millones de euros.
Su negocio de exploración, como quedará reflejado en las cuentas que presentará este jueves, es su mayor fuente de ingresos tras el negocio industrial. Un negocio industrial que se concentra en el refino de petróleo y que, en 2024, ha dado claros signos de debilidad. Los cambios internos en E&P se producen en una época en la que sus competidores globales han levantado el pie del acelerador verde y han anunciado más inversiones en este negocio tradicional de las petroleras.
Repsol reorganiza sus filiales de exploración y producción. Una reorganización en su negocio de upstream o E&P que destaca por la creación de dos sociedades que controlan el negocio de Argelia y Libia, donde la compañía que lidera Josu Jon Imaz mantiene importantes pozos de petróleo y gas pese a las tensiones políticas.