Es noticia
Prorruso y acusado de fraude: el empresario moldavo de Laporta para las 'telecos' del Barça
  1. Empresas
Perfil del nuevo socio del FC Barcelona

Prorruso y acusado de fraude: el empresario moldavo de Laporta para las 'telecos' del Barça

Ruslan Bîrlădeanu es el responsable de la empresa New Era Visionary Group, una total desconocida que se ha convertido en el operador de telecomunicaciones del club blaugrana

Foto: Ruslan Bîrlădeanu.
Ruslan Bîrlădeanu.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El ciudadano moldavo Ruslan Bîrlădeanu era un total desconocido hasta que el presidente del FC Barcelona Joan Laporta optó por darle a su empresa, New Era Visonary Group (NEVG), la posición de Operador Oficial de Telecomunicaciones del club blaugrana, lo que de facto otorga a Bîrlădeanu dos roles. El primero, el de colaborador del despliegue de la red 5G del futuro Nou Camp cuando esté terminado. El segundo, el de responsable del futuro operador de telefonía móvil virtual Barça Mobile, que ofrecerá a todos los usuarios un servicio móvil con un amplio abanico de posibilidades y ventajas para los socios del FC Barcelona.

Renacido públicamente en España gracias a Laporta como un empresario de las telecomunicaciones, el pasado de Bîrlădeanu hunde sus raíces en la política prorrusa moldava y en acusaciones de fraude inmobiliario por valor de varios millones de euros.

El nombre del personaje, Ruslan Bîrlădeanu, ha trascendido al aparecer en la información entregada a LaLiga como uno de los compradores de los palcos VIP del futuro Nou Camp, por los que adelantó 28 millones de euros y gracias a los cuales la entidad deportiva pudo inscribir a Dani Olmo. Ahora sale a la luz no solo la limitada experiencia de Bîrlădeanu en el sector de las telecomunicaciones, sino también su pasado como promotor inmobiliario en Moldavia, donde dejó cientos de damnificados.

Según publicó en 2013 el medio moldavo Point, Bîrlădeanu había creado y presidía la promotora inmobiliaria Locuințe pentru Toți –Vivienda para Todos–. Era una constructora que vendía pisos sobre plano. La promotora fue a la quiebra en 2010 y el dinero de los clientes se esfumó. Bîrlădeanu acabó acusado de fraude por la Fiscalía, pero no llegó a ser juzgado ni terminó en prisión, algo bastante común en estos casos de corrupción en repúblicas exsoviéticas.

Foto: Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. (EFE)

Una de las claves del escándalo es que uno de los afectados era el primer ministro de Moldavia en aquella época, Vladimir Filat, que había puesto 100.000 euros en el proyecto. Filat recuperó sus fondos, no así el resto de afectados, que acabaron atrapados en un prolongado laberinto judicial.

Cuando la justicia embargó las cuentas de la empresa, ya no había dinero y tampoco se habían construido los centenares de pisos prometidos. La quiebra dejó 300 perjudicados y entre 3 y 5 millones de euros de la época volatilizados.

Todavía en 2021, el Ayuntamiento de Chisinau, la capital de Moldavia, tuvo que pagar 3,4 millones de euros a la empresa, ya bajo administración judicial, por su responsabilidad en lo acontecido. Pero por ese entonces, Bîrlădeanu ya no estaba vinculado a la sociedad. En aquel momento, entre otras responsabilidades, administraba en el Reino Unido la sociedad Stars Save Lives LTD, propiedad de Daniel Alves, el exjugador del FC Barcelona posteriormente condenado por violación.

Polivalencia y versatilidad

Porque una de las características del empresario moldavo es su versatilidad. Como político, era vicepresidente del Partido Socialdemócrata Moldavo, partidario de un referéndum para una mayor integración con Rusia. En su día lo acusaron de falsificar miles de firmas para forzar esta consulta.

En lo empresarial, lo mismo gestiona la empresa de Dani Alves que pontifica en YouTube sobre privatizaciones o crea empresas mixtas en Moldavia con firmas de Estados Unidos. Ahora reaparece en Barcelona como gurú de las telecos. Su futura ponencia en el Mobile World Congress se anuncia como director de una empresa “con una visión de futuro que combina tecnología avanzada y soluciones digitales en los sectores del entretenimiento, los deportes y las telecomunicaciones”. Una empresa, NEVG, desconocida hasta ahora por los grandes jugadores del sector; que en el emirato de Ras Al-Khaimah tiene la sede en un co-working y cuya filial en Barcelona, New Era Visionary Group Iberia S.L., está radicada en un piso en el barrio de Sant Andreu.

En Moldavia Bîrlădeanu dejó un reguero de escándalos económicos y políticos

Se ha preguntado al FC Barcelona qué experiencia previa tenía la firma de Bîrlădeanu en operaciones equivalentes en el sector de la tecnología, cuánto percibirá por sus servicios y si se los pagará el club. También si el responsable de Cumplimiento (Compliance) del club, Sergi Atienza —abogado que trabajaba en el bufete de Laporta—, respalda que la sociedad del empresario moldavo sea el nuevo operador de telecomunicaciones del club de fútbol. No ha habido respuesta por parte de la entidad deportiva.

Acuerdo en ciernes

Fuentes conocedoras del acuerdo matizan cuestiones que el FC Barcelona adicionales a las anunciadas en su comunicado del pasado mes de noviembre. En el caso de la red de 5G del nuevo campo, la tecnología la aportará la operadora MasOrange, en un contrato que ganó en un concurso al que también acudieron Telefónica y Cellnex, y que rondará los 10 millones de euros. En concreto, la adjudicación la llevó a cabo la constructora turca Limak, como parte de las obras del campo. Portavoces de MasOrange han declinado hacer declaraciones.

En cuanto al operador virtual de telefonía, el FC Barcelona y la propia MasOrange se encuentran en conversaciones, pero todavía no hay nada cerrado, de acuerdo con estas fuentes. Según la entidad que preside Joan Laporta, “‘Barça Mobile’ ofrecerá todo su abanico de servicios a toda la afición, así como a otras personas que puedan estar interesadas, como tarifas móviles, servicios de datos y fibra óptica, entre otros”.

El ciudadano moldavo Ruslan Bîrlădeanu era un total desconocido hasta que el presidente del FC Barcelona Joan Laporta optó por darle a su empresa, New Era Visonary Group (NEVG), la posición de Operador Oficial de Telecomunicaciones del club blaugrana, lo que de facto otorga a Bîrlădeanu dos roles. El primero, el de colaborador del despliegue de la red 5G del futuro Nou Camp cuando esté terminado. El segundo, el de responsable del futuro operador de telefonía móvil virtual Barça Mobile, que ofrecerá a todos los usuarios un servicio móvil con un amplio abanico de posibilidades y ventajas para los socios del FC Barcelona.

FC Barcelona Joan Laporta Telecomunicaciones Orange
El redactor recomienda