8 años de historia y casi 300 centros: la empresa de depilación láser que creció con sesiones sueltas desde 6 euros
Láserum nació en Sevilla en 2017. Ocho años después ya está presente en todo el territorio nacional y en Portugal, con 1.300 trabajadores y más de un millón de clientes el pasado año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F066%2Fbc9%2Fdad%2F066bc9dada767c9393c73a805435ecd1.jpg)
Tan solo tiene ocho años de vida pero el modelo de negocio de Láserum ha conseguido un crecimiento exponencial sin la necesidad de haber tenido que cerrar ningún centro: a día de hoy cuenta con casi 300 en España y Portugal (de los cuales más de un 80% son propios), y 1.300 trabajadores. ¿El secreto? Según la propia compañía, alejarse de la tradicional oferta de bonos y ofrecer unos precios muy competitivos desde seis euros por sesión.
Su historia nació en un pequeño local de Sevilla en 2017 de la mano de José Guisado, un joven con un claro gen emprendedor. De hecho, su primera aventura empresarial comenzó con la apertura de una consultora de franquicias y, tras varios años, decidió adentrarse en el mundo de la depilación con Vidapiel, una cadena especializada en depilación láser, estética y medicina estética.
El modelo de negocio era el habitual de este tipo de compañías: oferta de bonos y tratamientos combinados. Y no le fue mal. La marca consiguió consolidarse en Cádiz, Badajoz y Madrid con la apertura de 12 centros. Aunque, tras la quiebra de una gran cadena de clínicas dentales con ese mismo modelo de bonos, José llegó a la conclusión de que tenía que buscar un factor diferencial, algo que destacara frente a la competencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5a%2Fd86%2F452%2Fb5ad86452996100be068a93754cacac0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5a%2Fd86%2F452%2Fb5ad86452996100be068a93754cacac0.jpg)
"Hasta entonces el mercado de la depilación láser se basaba en un sistema de bonos, sin ofrecer al consumidor la opción de decidir libremente su tratamiento, y sobre todo, sin que tuvieran la posibilidad de finalizarlo sin asumir pérdidas económicas, ya que la mayoría abonaba en la primera sesión el importe de un gran número de sesiones a través de los bonos", explican desde la compañía.
Una vez que el fundador tuvo claro el modelo diferencial que iba a aplicar (precios muy competitivos y nada de bonos), arrancó el proyecto junto con Merche, su esposa y cofundadora con la que lleva trabajando más de 15 años. Tal y como él mismo explica, "empezamos con fondos propios, Merche en cabina y yo en la recepción, haciendo grandes esfuerzos y privándonos de vacaciones para poder destinar todos los recursos posibles al negocio".
"Tuvimos claro desde el principio que el cliente estaba en el centro, por eso le hemos escuchado antes de tomar cualquier decisión importante"
Los valores que han hecho posible la rápida expansión, según añade el CEO, se apoyan en cuatro pilares principales. En primer lugar, la libertad: "Partimos de la premisa de que todas las personas deben sentirse libres a la hora de decidir si depilarse o no". Después, la proximidad: "Queremos mostrarnos próximos a nuestros clientes con una red cercana a los 300 centros entre España y Portugal, con un trato cercano y personalizado".
La tecnología es el tercer pilar: "Contamos con aparatología propia, lo que nos ha permitido crear el cabezal más frío del mercado (llegando a alcanzar hasta los -12ºC) y reduciendo así cualquier posible molestia derivada de la realización del tratamiento durante la sesión". Y, por último, la transparencia: "Nos mostramos transparentes con los clientes en nuestro tratamiento, en nuestros precios y en la forma de comunicarnos".
José asegura ser consciente de que "los mejores prescriptores de nuestro tratamiento son los clientes". Y, bajo su punto de vista, tener en cuenta su opinión ha sido una de las claves del éxito: "Tuvimos claro desde el principio que el cliente estaba en el centro, por eso le hemos escuchado antes de tomar cualquier decisión importante".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2bf%2F644%2F665%2F2bf6446658aa6504002d58c8e321d9ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2bf%2F644%2F665%2F2bf6446658aa6504002d58c8e321d9ce.jpg)
De hecho, en lo que respecta a las recomendaciones de los usuarios, "la atención que les proporcionamos en los centros y los resultados de nuestro tratamiento nos han posicionado con casi 200.000 reseñas totales y una nota media de 4,9 sobre 5".
De cara a 2025, la empresa prevé un crecimiento considerable en su facturación, aumentando además el número de clientes, que a cierre de octubre de 2024 superó el millón (un 16% más que en el mismo periodo de 2023). Ahora, el foco está en continuar la expansión por otros continentes: "Estamos haciendo un análisis exhaustivo de América Latina y Europa. La idea es que este año hagamos una incursión en uno o dos países más, con el objetivo de llegar a los 500 centros en los próximos años". Para ello, "escucharemos al cliente del país pertinente y a continuación tomaremos las decisiones más oportunas y acertadas".
Tan solo tiene ocho años de vida pero el modelo de negocio de Láserum ha conseguido un crecimiento exponencial sin la necesidad de haber tenido que cerrar ningún centro: a día de hoy cuenta con casi 300 en España y Portugal (de los cuales más de un 80% son propios), y 1.300 trabajadores. ¿El secreto? Según la propia compañía, alejarse de la tradicional oferta de bonos y ofrecer unos precios muy competitivos desde seis euros por sesión.