Es noticia
Enagás pierde 299,3 millones en 2024 por el laudo en Perú y su venta en EEUU
  1. Empresas
Los ingresos caen un 0,7%

Enagás pierde 299,3 millones en 2024 por el laudo en Perú y su venta en EEUU

Sin incluir estos extraordinarios, su beneficio se sitúa en 310 millones de euros, un 3% más que en 2023. Una cifra que la empresa apunta que supera su objetivo

Foto: El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri
El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri

Enagás cierra 2024 con unas pérdidas de 299,3 millones de euros por tras la venta de Tallgrass en Estados Unidos y el laudo de GSP en Perú. La empresa ha tenido que registrar en su cuenta de resultados el "impacto de las minusvalías contables de 363,71 millones de euros de la desinversión en Tallgrass, y de 245,72 millones de euros correspondiente al laudo de GSP".

"El beneficio después de impuestos de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos en 2024 por la venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un +3,2% más que en 2023 (sin impacto de rotación de activos) y superior al objetivo anual de 270-280 millones", explica la compañía remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El impacto de la venta de Tallgrass y el laudo de GSP ha generado en el ejercicio unas minusvalías contables de 363,71 millones de euros de la desinversión en Tallgrass y de 245,72 millones de euros correspondiente al laudo de GSP.

Enagás ha explicado que "con fecha 20 de diciembre, el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias) dio la razón a Enagás, condenando a Perú a pagar a la compañía 194 millones de dólares en el procedimiento arbitral relativo a su inversión en GSP. El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada TGP, constituye una violación del APPRI España-Perú".

El 29 de julio de 2024, Enagás anunció el cierre de la venta de su participación del 30,2% en la compañía americana Tallgrass Energy por 1.100 millones de dólares, para afrontar el ciclo inversor del hidrógeno, reforzar el balance y dar solidez a la política de dividendos de la compañía, así como su sostenibilidad a largo plazo. Los fondos generados con la venta se han empleado en amortizar anticipadamente 700 millones de dólares de deuda bancaria y con el resto de la caja disponible se ha repagado parcialmente un bono de 600 millones de euros, con vencimiento el 6 de febrero de 2025.

Caída de ingresos

Sus ingresos totales en 2024 cayeron un 0,7%, hasta 913,2 millones de euros. Y el beneficio bruto de explotación (EBITDA) del último año cayó un 2,5%, hasta 760,7 millones, aunque Enagás ha destacado que se ha situado por encima del objetivo anual de 730-740 millones.

“El ejercicio 2024 ha sido un año crucial para Enagás, con una mejora del perfil de riesgo de negocio de la compañía y la reducción significativa del nivel de apalancamiento. La compañía ha llevado a cabo un refuerzo muy significativo del balance para acometer las inversiones de hidrógeno renovable a partir de 2027”, detalla la compañía en su comunicado emitido a la CNMV.

Su deuda neta en el año 2024 se ha reducido en 943 millones de euros, situándose a cierre de año en 2.404 millones de euros, un -28,2% inferior a la registrada a cierre de 2023. El ratio de deuda neta sobre el EBITDA ha bajado a 3,3 veces desde 4,3 veces.

Inversiones de 4.035 millones con el foco en hidrógeno

Enagás ha actualizado este martes su estratregia hasta 2030. La compañía invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento anual compuesto del EBITDA del 9,5% entre 2026 y 2030.

La empresa anuncia con este plan Scale Green Energy, filial que liderará el desarrollo de otras infraestructuras y servicios para la descarbonización en ámbitos como el CO2, bunkering de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco verde.

"Las infraestructuras de gas natural seguirán teniendo un papel fundamental, con un mayor volumen futuro de gases energéticos y picos crecientes de demanda eléctrica derivados de la mayor variabilidad por las renovables, del plan de cierre nuclear y del consumo de los centros de datos", afirma.

Enagás cierra 2024 con unas pérdidas de 299,3 millones de euros por tras la venta de Tallgrass en Estados Unidos y el laudo de GSP en Perú. La empresa ha tenido que registrar en su cuenta de resultados el "impacto de las minusvalías contables de 363,71 millones de euros de la desinversión en Tallgrass, y de 245,72 millones de euros correspondiente al laudo de GSP".

Enagás Energía Gas natural
El redactor recomienda