Es noticia
Qatar quiere comprar otra participación de El Corte Inglés tras la gran subida en ventas
  1. Empresas
EL VALOR SE DISPARA

Qatar quiere comprar otra participación de El Corte Inglés tras la gran subida en ventas

Tras vender una rama familiar el 5,5% en junio de 2022, Al Thani ha transmitido al consejo de administración que estaría dispuesto a invertir más al calor de la revalorización del grupo

Foto: Fachada de El Corte Inglés de la Castellana. (Reuters)
Fachada de El Corte Inglés de la Castellana. (Reuters)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Corte Inglés ha pasado de estar en el escaparate por las dudas sobre su modelo de negocio a ser objeto de deseo de inversores institucionales de primer nivel. Tras la compra de una participación por parte de Mutua, ahora, Hamad Bin Jasser bin Jaber Al Thani quiere hacerse con otro paquete del grupo de grandes almacenes un año y medio después de que una rama de su familia vendiera un 5,53% del capital. Así lo aseguran fuentes próximas al consejo de administración de la firma de grandes almacenes, cuyas ventas se han disparado a casi doble dígito en la última campaña de Navidad.

Estas fuentes indican que el jeque qatarí, cuyo socio ingresó 387 millones de euros por la desinversión parcial en junio de 2022, ha comunicado a distintos accionistas su intención de hacerse con otro paquete adicional al 5,5% que aún mantiene. Una participación que controla a través de Primefin, una sociedad luxemburguesa que ha visto cómo el valor de El Corte Inglés ha pasado de apenas 7.000 millones de euros en plena crisis del covid a dispararse hasta los 14.000 millones.

El problema para Al Thani es que Marta Álvarez Guil, presidenta del holding, no quiere dar entrada por el momento a más accionistas mediante la venta de la autocartera, como hizo en octubre de 2021 con Mutua. El grupo financiero pagó cerca de 555 millones por un 8% del capital, además de tomar el 50% de los dos negocios de seguros y fondos de inversión por una cantidad similar. En ese momento, El Corte Inglés necesitaba liquidez para reducir su deuda, que superaba los 4.300 millones, mientras las ventas se desplomaban por la pandemia.

Foto: Establecimiento de Viajes El Corte Inglés. (Cedida)

La situación ahora es totalmente diferente. Según fuentes próximas a la compañía de distribución, la campaña de Navidad, en la que se juega cerca de la mitad del beneficio operativo o Ebitda, las ventas se han disparado un 9% sobre la temporada 2023. Esto representa un fuerte incremento, teniendo en cuenta que en el primer semestre del ejercicio en curso la facturación creció un 2%, en línea con la inflación, por lo que en realidad suponía un cierto estancamiento. Además, el endeudamiento del grupo es de apenas 1.800 millones, menos de dos veces el Ebitda, que supera los 1.100 millones, lo que le ha permitido obtener por primera vez en su historia el investment grade, o la calificación de empresa solvente para invertir.

Si Al Thani quiere hacerse con otro paquete de El Corte Inglés, su única vía es adquirir algunas de las participaciones de las familias históricas, los García Miranda (9%) y los Areces (7%). Los primeros, representados en Cartera Mancor a través de Paloma García Peña, no tienen intención de vender acciones. Los segundos, representados por Corporación Ceslar, sí están más dispuestos a deshacerse de algunos de los títulos debido a los diferentes puntos de vista de algunos de los cinco hermanos. Pero, en caso de hacerlo, perderían su puesto en el consejo de administración.

Por su parte, César Álvarez, hermano de Isidoro Álvarez, el histórico presidente padre de Marta Álvarez Guil, tampoco quiere desprenderse de sus acciones. De hecho, su cerca del 3% del capital lo tiene a través de Cartera de Valores IASA, sociedad de carácter meramente patrimonial de Marta y Cristina Álvarez. Actualmente, la gestión de sus inversiones, entre ellas un paquete destacado de ACS, la dirige su hija.

El jeque de Oriente Medio tiene este verano una ventana para vender su 5,5% si no logra aumentar su presencia en el capital del grupo español

De no conseguir tener más presencia en el capital de El Corte Inglés, Al Thani podría vender su 5,5%, para lo que dispone de cuatro ventanas de salida. La primera de ellas se abre este mismo año, el próximo mes de julio, según fuentes conocedoras del contrato entre las partes. Si no lo hace este verano, ya tendría que esperar hasta 2028.

Plan estratégico en el horno

Actualmente, El Corte Inglés ultima un nuevo plan de negocios 2025-2030 con el que el holding de la distribución quiere cambiar el rumbo tras varios años de ajustes. Gastón Bottazzini, el nuevo consejero delegado, elegido en la pasada junta general de accionistas, está siendo apoyado por McKinsey para preparar la nueva organización directiva con la que afrontar una etapa de crecimiento, tanto orgánico como mediante adquisiciones, y que supondrá cambios en la cúpula ejecutiva.

El directivo argentino de 55 años, el primer extranjero en ponerse al frente del holding español, está trabajando con la metodología de McKinsey, la mayor consultora mundial, para diseñar la nueva hoja de ruta. En ella trabajó entre 1996 y 2008, y también se apoyó en la compañía americana cuando fue consejero delegado de Falabella, el grupo chileno en el que trabajó antes de incorporarse a El Corte Inglés. "De la eficiencia al crecimiento", como se denomina internamente el nuevo plan, requiere ahora un plan de inversiones, más que desinversiones, como ha ocurrido en los últimos diez años.

El Corte Inglés ha pasado de estar en el escaparate por las dudas sobre su modelo de negocio a ser objeto de deseo de inversores institucionales de primer nivel. Tras la compra de una participación por parte de Mutua, ahora, Hamad Bin Jasser bin Jaber Al Thani quiere hacerse con otro paquete del grupo de grandes almacenes un año y medio después de que una rama de su familia vendiera un 5,53% del capital. Así lo aseguran fuentes próximas al consejo de administración de la firma de grandes almacenes, cuyas ventas se han disparado a casi doble dígito en la última campaña de Navidad.

El Corte Inglés Marta Álvarez Gull
El redactor recomienda