PortAventura refinancia 780 M y da entrada a Santander y Sabadell entre sus acreedores
El grupo de entretenimiento modifica la estructura de su pasivo con nuevos préstamos, que se suman a una deuda de 450 millones de euros captada de tres fondos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff94%2F3f5%2F811%2Ff943f581135c1c2fbc547b0d44449858.jpg)
Los dueños de PortAventura han vuelto a realizar una operación importante con el pasivo, dos años después de extender el crédito con la banca. Esta vez, Investindustrial y KKR han captado dinero nuevo de tres fondos, han emitido un bono y han añadido a Santander y Sabadell a la banca española acreedora, según fuentes del mercado. Ninguna de las partes ha querido hacer comentarios.
El grupo de entretenimiento de Investindustrial y KKR acaba de firmar dos operaciones para captar 330 millones de euros, según fuentes conocedoras. Para ello, ha incrementado la deuda bancaria de 50 millones a 80 millones, con la entrada de Santander y Sabadell como acreedores. Además, ha emitido un bono de 300 millones que ha colocado entre inversores institucionales.
Esta nueva financiación se une a otra cerrada recientemente, según fuentes del mercado, por valor de 450 millones con tres fondos. En concreto, Providence, Oak Hill y MacQuarie han financiado a PortAventura en una operación firmada en los últimos meses.
Con estas tres operaciones, los fondos garantizan el futuro financiero de PortAventura mientras la mantienen en su cartera. La empresa afronta en 2026 un vencimiento de 620 millones de euros, que formalizó en 2017 y que extendió en 2023 —el vencimiento inicial era en junio de 2024—. Este crédito se firmó con bancos e inversores institucionales internacionales, encabezados por JP Morgan y HSBC.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12d%2F011%2Fc7a%2F12d011c7ad65bf2b42c3374c93f6c9cb.jpg)
PortAventura viene soportando un tipo de interés del 7,7%, que subió con las extensiones de plazo y las refinanciaciones firmadas intragrupo en 2023 desde el 4,4% anterior. Aunque el coste de financiación de las nuevas operaciones no ha trascendido, se espera que la firma de Paesa Entertainment, que factura más de 300 millones de euros, haya abaratado los gastos financieros.
La empresa, que tiene un parque de atracciones en Salou y varios hoteles, gana oxígeno al tener capacidad para refinanciarse a costes inferiores y aumentar el crédito bancario disponible. PortAventura World contaba con 50 millones de deuda bancaria (entre préstamos, pólizas y una línea de confirming) con CaixaBank, BBVA, Bankinter y HSBC. Ahora, suma otros 30 millones con Santander y Sabadell.
PortAventura World (Paesa Entertainment Holding SLU) pertenece a la matriz holandesa International Park Holding BV, que es la que ha aglutinado las operaciones de financiación, firmando después contratos de préstamo con sus filiales. Detrás de esta sociedad están Investindustrial, fondo de la familia Bonomi, y KKR, que adquirió un 49% en 2013, justo después de la salida de Criteria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc0%2F643%2Fc9c%2Fdc0643c9c5b1d7ee231ff1c70d012253.jpg)
La compañía ha estado en venta, pero no se ha formalizado ninguna operación y los fondos han seguido extendiendo la financiación para mantenerla en cartera. En 2023, según las últimas cuentas completas depositadas en el registro mercantil, facturó 302 millones (un 9% más que el año anterior) e incrementó el beneficio en un 14%, hasta los 48 millones. Recibió 5,4 millones de visitas en sus parques (más que el récord de 2019, antes del covid) y tuvo un número medio de empleados de 2.688 personas.
En 2023, según publicaron Cinco Días y El Economista, los fondos dieron un mandato a JP Morgan para buscar comprador, pero no se ha cerrado ninguna compra, aunque siempre está entre los candidatos a protagonizar una operación de M&A.
Los dueños de PortAventura han vuelto a realizar una operación importante con el pasivo, dos años después de extender el crédito con la banca. Esta vez, Investindustrial y KKR han captado dinero nuevo de tres fondos, han emitido un bono y han añadido a Santander y Sabadell a la banca española acreedora, según fuentes del mercado. Ninguna de las partes ha querido hacer comentarios.