Grupo Serhs, rescatado por SEPI, ultima su reestructuración con CaixaBank en contra
El grupo catalán busca recalendarizar su deuda para tener oxígeno. CaixaBank, principal acreedor, está en contra del planteamiento actual, con el que se busca convencer a la SEPI
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F169%2Fa24%2F356%2F169a243569b275c9c4f98e4a0e57f048.jpg)
El grupo turístico catalán Serhs está finalizando la reestructuración de su deuda, que asciende a unos 110 millones de euros, incluyendo préstamos de entidades financieras y el rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Sin embargo, CaixaBank, el mayor acreedor con más de 19 millones de euros, se ha opuesto al planteamiento actual. Esta discrepancia dentro del pool bancario agrava una negociación que, tras meses de conversaciones entre la empresa y los bancos, sigue sin un acuerdo a la vista.
No es la primera vez que el banco con sede en Valencia se opone a una reestructuración de deuda que no lidera y en la que se siente perjudicado respecto al resto de acreedores. Ya sucedió con la reestructuración de Mr Wonderful, que, según fuentes jurídicas, CaixaBank ha impugnado. En este caso, CaixaBank considera lesiva la propuesta de la empresa, que está recopilando apoyo en el pasivo para garantizarse una mayoría con la que reestructurarse. La empresa ultima un plan de reestructuración para recalendarizar su deuda, según fuentes conocedoras.
Aparte de CaixaBank, con 19,6 millones de euros, entre las entidades prestamistas se encuentran Banco Santander, con 14,4 millones, y Sabadell, con 13,2 millones. También se hallan entidades públicas como el Institut Català de Finances con 12,5 millones de euros e inversores como el fondo BeSpoke Capital, con una cuantía de 10 millones a través del vehículo Alhambra SME.
En esta reestructuración, el conglomerado de la familia Bagó cuenta con los servicios de Deloitte como asesor y las entidades de crédito trabajan de la mano de EY. Por su parte, el experto en reestructuraciones designado, a petición de las entidades financieras, es NK5.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff94%2F3f5%2F811%2Ff943f581135c1c2fbc547b0d44449858.jpg)
El grupo está recabando apoyos para presentar al juzgado un plan de reestructuración con el que mejorar su calendario de vencimientos y tener más oxígeno a corto plazo. En este sentido, es clave contar con el apoyo de SEPI, que en otras operaciones ha buscado el consenso con la banca. Varios bancos se han mostrado a favor de apoyar un nuevo marco financiero para Grup Serhs, pero el principal acreedor, CaixaBank, estaría por ahora en contra.
Crece en facturación, pero sigue en pérdidas
Según las últimas cuentas del grupo catalán, correspondientes a 2023, el auditor sigue señalando una incertidumbre material sobre la capacidad de la empresa para continuar operando. Esto se debe a que el patrimonio neto del grupo sigue en negativo, con un saldo de -24,4 millones de euros.
A pesar de ello, Grup Serhs registró ingresos consolidados de 186,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,6% respecto a 2022, con un aumento de 16,3 millones de euros en comparación con el ejercicio anterior.
El equipo financiero de la compañía destaca que este crecimiento ha sido impulsado por la mejora en los resultados de Serhs Distribució, Serhs Hotels y Serhs Corporatiu, cuyas buenas cifras han compensado las menores contribuciones de Serhs Food y Serhs Serveis.
Grup Serhs registró ingresos consolidados de 186,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,6% respecto a 2022
Cabe recordar que el grupo catalán se estructura en cuatro divisiones de negocio: distribución, alimentación, servicios y hoteles (con seis en Cataluña y dos en Brasil). La compañía cuenta con el apoyo de 1.398 accionistas, de los que el 40% aproximadamente son empleados, familiares y pequeñas empresas.
A pesar del aumento en los ingresos, Grup Serhs cerró 2023 con un resultado neto negativo de -263.863 euros. Sin embargo, esta cifra representa una mejora del 63,7% respecto a 2022, con una reducción de pérdidas de 462.952 euros, reflejando una tendencia positiva en la recuperación financiera de la empresa.
El resultado neto se vio impactado por un incremento del 52% en los gastos financieros, que ascendieron a 7,1 millones de euros debido a la subida de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo entre 2022 y 2023.
3,4 millones de euros amortizados
Para contrarrestar estas presiones financieras, la compañía llevó a cabo una estrategia de desinversión y reducción de deuda. En 2023, vendió acciones de Banco Sabadell por 1,9 millones de euros, generando una ganancia de 0,6 millones. Asimismo, recibió un pago de 1,5 millones de euros por la venta de la división de Turismo a Ávoris, destinando estos ingresos íntegramente a reducir deuda bancaria.
Gracias a estas desinversiones, a lo largo del año se amortizaron 3,4 millones de euros de deuda bancaria de forma anticipada. No obstante, a pesar de estos esfuerzos, el resultado financiero fue 1,7 millones de euros peor de lo previsto en el Plan Estratégico.
Desde que el grupo firmó un Acuerdo Marco de Reestructuración Financiera en 2016, ha realizado hasta seis novaciones del acuerdo
La mayor parte de la deuda con los bancos y la SEPI vence en 2028. Desde que el grupo firmó un Acuerdo Marco de Reestructuración Financiera en 2016, ha realizado hasta seis novaciones del acuerdo. La última, en 2021, permitió extender el vencimiento de los pasivos financieros hasta el 31 de diciembre de 2028.
En cuanto al rescate de la SEPI, aprobado en 2021, la ayuda ascendió a 34 millones de euros, estructurados en un préstamo participativo de 17,34 millones y un préstamo ordinario de 16,66 millones. Esta inyección de liquidez ayudó al grupo a mitigar el impacto del COVID-19, y la empresa tiene plazo hasta 2028 para su devolución.
Duro Felguera mirando al abismo
La SEPI tiene en su activo varios créditos prestados a empresas que están pasando problemas. Paralelamente a la reestructuración de Grup Serhs, se presenta el caso de Duro Felguera, otra empresa rescatada por el Estado, aunque en una situación menos favorable. Tal como adelantó este medio, la constructora convocó el miércoles pasado a su consejo de administración para solicitar el concurso de acreedores, ante la imposibilidad de conseguir los fondos necesarios para su recapitalización.
Antes de esta reunión, la compañía experimentó una gran jornada en bolsa, con una subida del 12,2%, impulsada por la expectativa de que la SEPI convirtiera su préstamo en capital. En el encuentro, que se prolongó hasta altas horas de la noche, participaron los principales accionistas, los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil, junto con la SEPI, que ocupa dos de los nueve puestos en el consejo de administración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb55%2F7c6%2F072%2Fb557c6072df3568fa8f11893df520b94.jpg)
La reunión concluyó sin avances, ya que el organismo público exigió que, antes de tomar una decisión, el consejo —asesorado por Argoss Partners— presentara un plan de reestructuración sólido que garantizara el futuro de la empresa. La falta de acuerdo tuvo consecuencias inmediatas en el mercado: al día siguiente, Duro Felguera sufrió una caída del 3,5% en bolsa.
Con el tiempo en su contra, la compañía sigue buscando soluciones para evitar la quiebra. No obstante, a pesar de la muy complicada situación, fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que aún no han tirado la toalla y que continúan explorando alternativas.
El grupo turístico catalán Serhs está finalizando la reestructuración de su deuda, que asciende a unos 110 millones de euros, incluyendo préstamos de entidades financieras y el rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Sin embargo, CaixaBank, el mayor acreedor con más de 19 millones de euros, se ha opuesto al planteamiento actual. Esta discrepancia dentro del pool bancario agrava una negociación que, tras meses de conversaciones entre la empresa y los bancos, sigue sin un acuerdo a la vista.