Los fabricantes de armamento europeos se disparan en bolsa a la espera del plan para Ucrania
La tensión se ha incrementado a raíz de la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin para la negociación de la paz en Ucrania, que dejó al margen a Europa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc58%2F4b9%2Fff5%2Fc584b9ff562b2dab7f1a0ff15ccadb4b.jpg)
Las acciones ligadas al sector de defensa son las protagonistas este lunes en los parqués. ¿El motivo? Los planes de Europa, que baraja un nuevo e importante paquete de medidas para aumentar el gasto en defensa y el apoyo a Ucrania, lo que provocará una mayor demanda de material bélico. Por su parte, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue el primero en mover ficha y presionar para poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania por parte de Rusia.
Así, y ante el previsible mayor gasto en defensa, las armamentísticas vuelan en bolsa. La alemana Rheinmetall vuela cerca de un 10% y repunta casi un 30% en el último mes, mientras que la sueca Saab despunta un 14% este lunes y la británica BAE Systems un 7,5%.
Subidas algo menores registran otras cotizadas como la italiana Leonardo, que avanza más de un 7% y eleva sus números verdes a un mes al 18%. Por su parte, la francesa Dassault Aviation repunta un 6% y la española Indra más de un 5%. De hecho, el Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense sube un 3% y vuela más de un 15% durante este curso.
Estos avances se producen también en medio de la preocupación de Europa de que Donald Trump no ofrezca las garantías de seguridad que ha proporcionado al continente desde hace décadas. Un temor que se ha incrementado a raíz de la llamada entre el presidente de Estados Unidos y Vladímir Putin, su homólogo ruso, para la negociación de la paz en Ucrania, que dejó al margen al viejo continente.
Además, el CEO de Rheinmetall, Armin Papperger, se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ucraniano durante el fin de semana para abordar el aumento de la presencia de la empresa en Ucrania. Así, hablaron sobre proyectos conjuntos, especialmente sobre la producción de distintos tipos de munición en el país.
Las cambiantes políticas que está introduciendo el presidente de EEUU, Donald Trump, podrían llevar a la UE a tener que hacer modificaciones en sus presupuestos de defensa. "Es necesario aumentar el gasto en defensa no solo para satisfacer las demandas del presidente Trump, sino también para reforzar la disuasión frente a las amenazas a la seguridad de Rusia", advierte Alvise Lennkh-Yunus, director de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings. Así, señala que "la centralización de la seguridad y la defensa de la UE representaría un importante paso político hacia una unión más estrecha. Además, dependiendo del diseño del instrumento financiero, también podría contribuir a un aumento permanente de la oferta de activos seguros europeos, reforzando la estabilidad financiera en toda la región".
Las acciones ligadas al sector de defensa son las protagonistas este lunes en los parqués. ¿El motivo? Los planes de Europa, que baraja un nuevo e importante paquete de medidas para aumentar el gasto en defensa y el apoyo a Ucrania, lo que provocará una mayor demanda de material bélico. Por su parte, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue el primero en mover ficha y presionar para poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania por parte de Rusia.