Es noticia
La banca trabaja con el euríbor al 2% hasta 2027... pero podría haber sorpresas
  1. Empresas
RIESGO INFLACIONARIO POR TRUMP

La banca trabaja con el euríbor al 2% hasta 2027... pero podría haber sorpresas

Las entidades incluyen en sus planes una curva de tipos que se va hacia el 2%. Buscan vías para compensar la caída de tipos

Foto: La banca trabaja con el euríbor al 2% hasta 2027. (iStock)
La banca trabaja con el euríbor al 2% hasta 2027. (iStock)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los bancos asumen un periodo de tipos más bajos, llegando al 2% y que se mantendrán en este umbral hasta 2027. Sin embargo, el nuevo escenario que ha dibujado Trump conlleva riesgos al alza en la inflación y, por tanto, en el precio del dinero. Se considera que, si hay sorpresas, serán positivas para los bancos y negativas para empresas y familias hipotecadas.

Unicaja y CaixaBank han presentado sus planes estratégicos en las últimas semanas, mostrando una curva de tipos que apunta al 2%. Sabadell presentará su nueva hoja de ruta —sin saber el resultado de la opa— a finales de abril, y BBVA lo hará en la segunda mitad del año, una vez que sepa si ha adquirido al banco catalán.

En estas guías, los bancos prevén menores márgenes de intereses, por lo que buscarán compensarlo con mayores flujos de crédito, más ingresos por comisiones por la venta de productos como fondos, seguros o servicios de banca privada y más actividad con las carteras de deuda (ALCO, en la jerga financiera).

Unicaja ha publicado objetivos con un euríbor a 12 meses previsto en el 2,14% de media en 2025, 2,04% en 2026 y 2,19% en 2027. El interbancario es la referencia en las hipotecas a tipo variable. En el caso de CaixaBank, trabaja con metas construidas en un escenario en el que el euríbor medio estimado es del 2,1% entre 2025 y 2027.

placeholder El presidente de la Fed, Jerome Powell. (EFE)
El presidente de la Fed, Jerome Powell. (EFE)

El euríbor a 12 meses se situó en un promedio del 2,52%. Esta semana ha oscilado entre el 2,3% y el 2,5%. Sin embargo, la curva de tipos sigue apuntando a un descenso en los próximos meses. El futuro del euríbor a tres meses, que se utiliza como referencia de las expectativas del mercado para el medio y largo plazo, apunta a un 2% a finales de 2025, un 2,1% en diciembre de 2026 y un 2,2% al terminar 2027.

No obstante, existe bastante volatilidad en la curva de futuros sobre el euríbor desde la victoria de Trump, que está poniendo en duda la tendencia prevista de reducción de tipos. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), avisó la semana pasada de que conviene congelar los recortes a la espera del impacto inflacionario de los aranceles anunciados por la Casa Blanca.

En este contexto, los bancos son los que mejor comportamiento están teniendo en bolsa en el arranque de 2025. Sabadell lidera al Ibex con un alza del 32%, seguido de Santander (30%) y BBVA (28%). Unicaja y CaixaBank se revalorizan un 21%, y Bankinter sube un 16%.

El calendario de tipos, por lo tanto, está en el entorno del 2% para el próximo trienio, pero podrían darse sorpresas, como están anticipando muchos inversores que se posicionan en la banca comercial. Es decir, se considera más probable que, si hay variaciones sobre las perspectivas del euríbor, sean al alza por un potencial contexto más inflacionario, lo que favorecería a los bancos que anticipan presión bajista en los márgenes. La otra cara de la moneda sería un impacto más perjudicial para empresas y familias hipotecadas con préstamos variables y para aquellas que soliciten nuevos créditos, en la medida en que el abaratamiento del coste sea inferior a lo inicialmente previsto.

Aun así, Europa afronta un escenario de desaceleración económica y riesgo de recesión en alguna economía clave, como Alemania. Esto podría contribuir a que continúe la desinflación de los últimos meses e incentivar nuevas bajadas de tipos. “Los temores sobre el estado de la economía podrían animar al BCE a reducir nuevamente los tipos de interés. Por ello, vemos mucho margen para que continúe la tendencia bajista del euríbor”, comenta Diego Barnuevo, analista de Ebury.

Los bancos asumen un periodo de tipos más bajos, llegando al 2% y que se mantendrán en este umbral hasta 2027. Sin embargo, el nuevo escenario que ha dibujado Trump conlleva riesgos al alza en la inflación y, por tanto, en el precio del dinero. Se considera que, si hay sorpresas, serán positivas para los bancos y negativas para empresas y familias hipotecadas.

Banca Créditos
El redactor recomienda