Tinder laboral: 'apps' de empleo desconocidas con las que hacer 'match' a empresas afines
Dejando a un lado InfoJobs o LinkedIn, existen por todo el mundo aplicaciones para encontrar trabajo que tienen el mismo mecanismo que las apps de citas: empresa y candidato se dan a 'like' y pueden empezar a hablar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F456%2Fd8b%2F3ac%2F456d8b3ac550c92891e97e4e410c36f5.jpg)
It's a match! Tú y Marcos os habéis dado a like. Ahora podéis empezar una conversación (y lo que surja). ¿Te suena? No, no me refiero a la famosa app de citas Tinder, aunque no vas desencaminado.
El sistema de 'yo te gusto, tú me gustas' amplía horizontes y se traslada al mundo empresarial para un asunto muy simple: encontrar trabajo. Más allá de las clásicas plataformas de empleo InfoJobs o LinkedIn, existen varias aplicaciones móviles y plataformas web que funcionan de forma muy parecida a las apps de ligar. La empresa ve tu perfil, tú ves a la empresa y podéis hacer match laboral y comenzar a hablar.
La idea de estas plataformas es conseguir una conexión más personalizada y rápida entre candidatos y ofertas laborales a medida. De esta manera, las empresas pueden acceder a aspirantes que se ajusten más al puesto y el candidato no recibe notificaciones de vacantes que no casan con sus intereses.
La gran mayoría de ellas funcionan gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y a herramientas de geolocalización para localizar candidatos y ofertas de trabajo que estén próximos el uno del otro, como las apps de ligar. En este caso, el objetivo último no es encontrar pareja, sino trabajo, pero quién sabe. Un simple like puede acabar en un buen match.
La idea de estas aplicaciones es obtener una conexión más personalizada y rápida entre candidatos y ofertas laborales a medida
En Valencia ya tienen su propio Tinder laboral. Findr es una aplicación creada por Álvaro Ortiz-Echagüe y Eugenio Marchiori en la región valenciana, que está diseñada para conectar a profesionales con oportunidades laborales más personalizadas. ¿El objetivo? Encontrar posiciones que se ajusten mejor al perfil laboral en empresas que están buscando cubrir esas vacantes con los candidatos adecuados. Uno de los fundadores ya se autodefinió en una entrevista a RRHH Digital como "el Tinder del trabajo".
La plataforma, perteneciente a Lanzadera —aceleradora de empresas impulsada por el presidente de Mercadona Juan Roig—describe en su web que "el principal reto en RRHH es el proceso de scouting (certificar competencias técnicas), caracterizado por embudos demasiado amplios, búsquedas pasivas de recruiters y plataformas de empleo ineficaces, que contribuyen a elevar el burnout (síndrome de agotamiento) y el estancamiento laboral. Findr aprovecha la IA y su modelo algorítmico para identificar matches precisos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F604%2F7d0%2Fba6%2F6047d0ba68dda430044cdff781c15285.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F604%2F7d0%2Fba6%2F6047d0ba68dda430044cdff781c15285.jpg)
Otro caso es la start up madrileña Shakers. "Shakers es una plataforma web que conecta freelance de alto nivel con proyectos en grandes empresas. Nuestro objetivo es facilitar la colaboración flexible entre talento independiente y compañías que buscan perfiles altamente cualificados y lo hacemos usando IA. Utilizamos algoritmos que emparejan a los profesionales con los proyectos adecuados, en base a habilidades y competencias específicas requeridas, evitando búsquedas interminables", explican a El Confidencial.
Según cuentan, inicialmente, la plataforma se enfocó en el mercado español, pero cada vez más empresas internacionales están utilizándola para acceder al talento global. De hecho, el 30% de sus ventas generadas en 2024 ya vinieron de mercados internacionales, y la mayoría de forma orgánica. "Nuestro objetivo es consolidarnos como un referente internacional, empezando por Europa, en el futuro del trabajo. Buscamos transformar la manera en que la gente trabaja, contrata y colabora", aseguran.
En Europa, hay otros países con este tipo de apps y plataformas de empleo. Jobup es un 'Tinder laboral' que funciona por la ubicación y ofrece hasta 63.000 vacantes en toda la región francófona de Suiza. El usuario puede también poner el salario mínimo que busca en su descripción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc4c%2F8b8%2Fe53%2Fc4c8b8e53519402da46f0fc7bd6a0d45.jpg)
Incluso a la Comisión Europea le parece una buena idea este sistema. El organismo propuso ante la falta persistente de profesionales un conjunto de iniciativas que pretendían potenciar y facilitar la entrada de trabajadores de terceros países de algunos ámbitos, en concreto, en la Unión Europea. Una de las medidas que planteó Bruselas era una plataforma pública que conecte compañías con trabajadores que quieren inmigrar. La misma Comisión Europea lo ha comparado con el funcionamiento de Tinder, según el Ara.
En Latinoamérica, estos 'Tinder laborales' son muy comunes. En Chile, existe otro Jobup; sin embargo, este está destinado a la población femenina. Este portal nació para apoyar a mujeres recién egresadas a encontrar empresas que buscan talento femenino. "Si te gusta una oferta, ¡no dudes en ponerle like! Si la empresa también está interesada en tu perfil, ¡tendrás un match!", describen en su web.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F9e9%2F619%2Fbae9e9619cad84b5a5e434d591730029.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F9e9%2F619%2Fbae9e9619cad84b5a5e434d591730029.jpg)
Allí, también tienen la app GoworQ. Ana Martínez afirma que "encontró trabajo en menos de 24 horas y la plataforma es intuitiva y muy efectiva", mientras que Miguel Torres dice que "la IA de GoworQ realmente entiende nuestras necesidades. Los matches son perfectos". Mediante una herramienta de IA, puedes publicar ofertas de trabajo si eres una compañía o encontrar oportunidades laborales que coincidan con tus habilidades si eres candidato.
En Argentina, puedes encontrar Workon. Esta app creada por tres argentinos, Fabio Boggino, Federico Migliaro y Diego Tobaldi, funciona como Tinder a través de geolocalización para no encontrar solo compañías que te interesen, sino también próximas a ti. De hecho, presenta como prioridad la cercanía geográfica para hacer match con la organización.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4e%2F2d2%2F269%2Ff4e2d226964c05670645e1ba506867c7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4e%2F2d2%2F269%2Ff4e2d226964c05670645e1ba506867c7.jpg)
Asimismo, el país también tiene la app Labúrame. Esta aplicación te manda notificaciones de ofertas de empleo de empresas del mercado, con un sistema igual a una app de citas. Crea tu perfil, da a 'me gusta' a los trabajos que te interesan y chatea con la empresa si congeniáis. "¡Muy buena! Simple y rápida. Toda búsqueda laboral debería ser así"; "Va a cambiar por completo cómo se consigue trabajo. 5*"; "Conseguí entrevistas rapidísimo", son algunos comentarios de sus usuarios. Las consultoras EY, Grant Thorton o PwC ya la han usado, de acuerdo con su página.
Por último, Blonk Group es una empresa de adquisición de talentos para ayudar a las compañías a atraer, seleccionar y retener a las personas adecuadas. En este ejemplo, no se concentra en un solo lugar, sino que tiene amplitud internacional, ya que tiene sede en París, Singapur y Silicon Valley. La aplicación usa su propia IA —de nombre Blonk AI—, la cual, además de buscar vacantes, identifica posibles carencias de habilidades en tu perfil y te proporciona recursos para ayudarte a crecer.
Muchos países se han unido a la ola de las apps de buscar trabajo que funcionan como una app de citas. Al final, el reclutador y el aspirante son también dos desconocidos que se encuentran por Internet porque uno le puede hacer bien al otro; y quedan para conocerse más. No vas a encontrar a tu pareja ideal, pero tal vez sí tu trabajo soñado. It's a match!
It's a match! Tú y Marcos os habéis dado a like. Ahora podéis empezar una conversación (y lo que surja). ¿Te suena? No, no me refiero a la famosa app de citas Tinder, aunque no vas desencaminado.