Principio del fin del culebrón: el consorcio vasco que lidera Sidenor compra el 29,7% de Talgo
Las acciones que controla el fondo Trilantic pasarán a manos de José Antonio Jainaga, Gobierno vasco, BBK y la Fundación Vital. Un proceso apadrinado por Moncloa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93b%2F9d0%2F897%2F93b9d0897523244244b613b061ce3823.jpg)
El culebrón de Talgo termina en San Valentín. Aunque se esperaba que hubiera más pretendientes, Moncloa y el Gobierno vasco han querido que el consorcio que lidera Sidenor compre sin oposición el 29,7% del fondo Trilantic valorado en 177 millones de euros.
El fondo español y británico ha aceptado los 4,15 euros por acción más otros 0,85 euros adicionales sujeto a la consecución de determinados parámetros futuros que se están definiendo. Si esto se cumple, Sidenor junto al fondo público vasco Finkatuz, la BBK y la Fundación Vital lograrían esos 5 euros por acción que se marcó Pegaso Transportation International (Trilantic, Oriol y Torreal), dueño del 40% de Talgo, cuando inició su proceso de venta.
Un acuerdo que se confirmado al cierre de mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. "Este acuerdo comercial está pendiente de aprobación por los órganos de gobierno de las partes y de documentación. Las partes esperan formalizar la transacción en los próximos días, de lo cual se informará puntualmente a esa Comisión", apuntan en su comunicado al regulador.
Sidenor exigía a Trilantic que acepte su nueva propuesta en una semana como muy tarde, ya que expira el 13 de febrero, según fuentes cercanas, pronosticando que obtendrá todas las autorizaciones pertinentes antes del 15 de mayo, la fecha límite prevista, período susceptible de extensión por los inversores hasta el 16 de junio. Con ello, el grupo vasco fabricante pretende presionar a Javier Bañón, primer ejecutivo del 'private equity' para que la acepte y desestime las de la polaca Pesa y la india Jupiter.
Única oferta
El mercado esperaba una oferta por el 100% de las acciones de Talgo. Pero desde el Gobierno se ha frenado. El gran candidato era Polonia. En concreto, el Polski Fundusz Rozwoju (PFR), el fondo público del Gobierno polca, que el pasado martes ultimaba una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% del capital de Talgo.
Según adelantaba este medio, la compañía nacional de los ferrocarriles del país de Europa iba a poner encima de la mesa 5 por acción, que valoraba la compañía española en 620 millones de euros. De esta forma, superaba los 4,15 euros que ofreció Sidenor y ofrecía al resto de accionistas la opción de vender sus acciones. La oferta no se llegó a presentar porque, según informaban desde la operación, el Gobierno había comunicado a Polonia su oposición a la oferta.
El otro candidato era Jupiter Wagons. El fabricante indio había anunciado su interés en Talgo, pero no llegó a detallar ninguna oferta. Según explicaba su director general Vivek Lokia al medio especializado Mergermarket este jueves, Jupiter no adquirirá el fabricante de trenes español por la compleja situación política en España y que Talgo es un asunto demasiado sensible para la política española.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c2%2Fbd0%2F0f0%2F9c2bd00f081c0f8d56264053f1629603.jpg)
El asunto político de esta operación arrancó en marzo de 2024. Ganz-Mavag, un consorcio húngaro en el que estaba presente el grupo ferrovario Magyar Vagon y el Gobierno de Viktor Orban a través del fondo Corvinus, presentó una oferta lanzó una opa por el 100% de Talgo después de anunciar meses antes la intención de poner 5 euros por acción encima de la mesa, que valoraba a la compañía en 620 millones de euros.
Una propuesta que encajaba a los accionistas y que vetó el Gobierno por un asunto de "seguridad nacional". Desde el pasado verano, Moncloa y el Ministerio de Transportes se han activado para encontrar una nuevo comprador que permitiese salir a Trilantic y dar una solución industrial a los problemas de Talgo para gestionar sus pedidos en pleno furor del sector del ferrocarril. De momento, sólo ha encontrado solución para la primera parte y deberá continuar con la búsqueda de un socio que fabrique trenes.
El culebrón de Talgo termina en San Valentín. Aunque se esperaba que hubiera más pretendientes, Moncloa y el Gobierno vasco han querido que el consorcio que lidera Sidenor compre sin oposición el 29,7% del fondo Trilantic valorado en 177 millones de euros.