Es noticia
España pierde otra batalla para evitar el embargo de activos en EEUU por el recorte a las renovables
  1. Empresas
20 derrotas arbitrales

España pierde otra batalla para evitar el embargo de activos en EEUU por el recorte a las renovables

Un juez de Washington reactiva el ‘caso Watkins’ que condena a España a pagar 77 millones de euros por la retirada en 2013 de las primas a las renovables

Foto: Planta fotovoltaica
Planta fotovoltaica

Un juez federal de Washington D.C. rechaza la petición de España para mantener la suspensión del litigio liderado por Walkings Holdings para ejecutar un laudo arbitral contra el país de 77 millones de euros, 80 millones de dólares al cambio actual. Un litigio que da la razón a un grupo de empresas afectadas por la retirada por parte del Gobierno de Mariano Rajoy de las primas a las renovables que puso en marcha el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

El actual Gobierno que lidera Pedro Sánchez mantiene su estrategia de no pagar ninguno de estos laudos. España cuenta con una ola de condenas internacionales, con más de 20 laudos arbitrales en contra derivados de los cambios regulatorios en el sector renovable. Hasta la fecha, las indemnizaciones a favor de los inversores superan los 1.478 millones de euros, a los que se suman 352 millones en concepto de sobrecostes financieros y legales.

Los tribunales de Australia, Bélgica, Gran Bretaña y EE.UU. han rechazado reiteradamente las estrategias españolas para evitar el pago de estas obligaciones, como también han hecho los tribunales de Alemania o Suiza en otras disputas relacionadas.

El caso de Watkins Holdings se remonta a 2015. Este fondo con sede en Luxemburgo se unió a las españolas Parque Eólico La Boga SL, Northsea Spain SL, Parque Eólico Marmellar SL y Redpier demandaron a España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), organismo dependiente del Banco Mundial, en noviembre de 2015 invocando el incumplimiento del Tratado de la Carta de la Energía.

Foto: Imagen de archivo de un parque solar.

Los parques eólicos relacionados están situados en la provincia de Burgos. Estas empresas reclamaban una indemnización de más de 120 millones de euros por el castigo de ese cambio regulatorio. El tribunal del arbitraje del CIADI condenó en 2020 a España a pagar 77 millones de euros más costas de más de 3 millones a los reclamantes. Un litigio que la Abogacía del Estado reclamó y lleva desde entonces en suspensión.

Un nuevo revés

La decisión supone un nuevo revés judicial en el intento del gobierno de Pedro Sánchez por frenar el cumplimiento de sentencias arbitrales vinculantes que se derivan de la retirada retroactiva de las primas renovables, una medida que golpeó a más de medio centenar de empresas e inversores extranjeros que inyectaron más se 70.000 millones de euros en el sector energético español.

El caso Watkins marcó un hito en la batalla legal de los afectados contra España en EE.UU. A finales de 2023, el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia desestimó los argumentos del Estado español y ratificó la validez del laudo, ordenando su ejecución. Watkins Holdings, al igual que otros inversores en energías renovables, demandó a España por los recortes retroactivos a las primas renovables, que alteraron las condiciones iniciales de sus inversiones.

La decisión del caso Watkins dejó claro que los tribunales estadounidenses no aceptarían las tácticas dilatorias de España para evitar el cumplimiento de estos laudos”, explican los afectados. Además, reforzó la posición de los demandantes en casos similares, facilitando la ejecución de indemnizaciones en EE.UU., incluso cuando España intentaba impugnar las sentencias mediante recursos y apelaciones. El litigio en EE.UU. ha sido canalizado por Blasket Renewable Investments.


Un juez federal de Washington D.C. rechaza la petición de España para mantener la suspensión del litigio liderado por Walkings Holdings para ejecutar un laudo arbitral contra el país de 77 millones de euros, 80 millones de dólares al cambio actual. Un litigio que da la razón a un grupo de empresas afectadas por la retirada por parte del Gobierno de Mariano Rajoy de las primas a las renovables que puso en marcha el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Arbitraje Primas a las renovables Energías renovables
El redactor recomienda