Escribano ficha para Indra a un ejecutivo que despidió hace un año el consejero delegado
Ángel Escribano ha empezado a hacer cambios en Indra al más alto nivel. Al menos uno de ellos choca con decisiones se adoptaron en el pasado reciente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F690%2F89f%2Fa79%2F69089fa799e6435c88ca23b33e9f1595.jpg)
Ángel Escribano ha empezado a hacer cambios en Indra al más alto nivel. El nuevo presidente de la compañía controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), nombrado hace un mes en sustitución de Marc Murtra, ha decidido recuperar a un directivo de primera línea que fue despedido hace cerca de un año. La decisión entonces fue ejecutada por el actual consejero delegado, José Vicente de los Mozos, en coordinación con el propio Murtra. Una medida que pone de manifiesto públicamente las distintas visiones sobre el futuro de la compañía que existen en el seno de la cúpula directiva.
Según han confirmado varias fuentes del mercado, Escribano, que tomó posesión de la presidencia el pasado 18 de enero, tras el nombramiento de Murtra como primer ejecutivo de Telefónica, ha incorporado a Manuel Escalante como máximo responsable de Defensa. Se trata de la división más estratégica de Indra, desde la que el Gobierno quiere construir una compañía innovadora capaz de competir con los grandes líderes europeos del sector, según se definió en el plan estratégico anunciado en la primavera de 2024.
Escalante pasó más de diez años en Indra. Primero en Minsait, la división de tecnología de la información, y después en Defensa, donde fue el responsable comercial. Distintas fuentes le asignan parte del éxito de este negocio. Sin embargo, De los Mozos prescindió de él. En una primera instancia, lo relegó a otras funciones y posteriormente lo despidió. A este ejecutivo se le vinculaba con Ignacio Mataix, el anterior consejero delegado al que relevó el exdirectivo procedente de Renault a mediados de 2023. Tras su salida, Escribano lo reclutó para Mechanical & Engineering, la compañía propiedad de los dos hermanos, dueños del 14% de Indra.
Ahora, apenas un año después de su salida, Escribano recupera a Escalante para Indra, cuyo contrato está previsto que se firme en los próximos días. Según fuentes próximas a las negociaciones, entrará a formar parte del Comité de Dirección, por lo que su nombramiento tendrá que ser aprobado por el consejo.
Apenas un año tras su salida, Escribano recupera a Escalante para Indra, cuyo contrato está previsto que se firme en los próximos días
La medida incrementa la tensión por el reparto del poder en la compañía. Una tensión, no obstante, que no es nueva. El propio Murtra inició su camino en Indra como presidente no ejecutivo, teniendo que delegar el poder en consejeros delegados que sí ostentaban ese poder ejecutivo. Pero en la junta general de accionistas del pasado año se modificó la situación. El ahora ya presidente de Telefónica asumió "determinadas funciones ejecutivas en el ámbito corporativo e institucional", en coordinación con "el liderazgo operativo y de negocio del consejero delegado, cuyas facultades delegadas permanecen invariables". Una decisión aprobada por unanimidad por el consejo de administración que dejaba entrever lo que era una batalla encubierta conocida en el sector.
De cara al exterior, Murtra y De los Mozos habían logrado mantener ese difícil equilibrio. De hecho, en algunas cosas estaban alineados. Una de ellas fue la decisión de prescindir de Escalante. Aunque el consejero delegado fue el responsable de ejecutarla, esta se adoptó en coordinación con el entonces presidente. Pero ahora, con la reincorporación del directivo, el propio Escribano cuestiona de facto la medida adoptada hace un año.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F690%2F89f%2Fa79%2F69089fa799e6435c88ca23b33e9f1595.jpg)
Cuando Escribano fue nombrado presidente, De los Mozos aseguró en una entrevista en Cadena Cope que "es bueno tener como presidente a uno de los accionistas, que conoce el mundo de la defensa", que era "una buena solución" y que "así lo ha ratificado el consejo de administración". Además, añadió que no le hubiera gustado haber vivido en persona lo que el Gobierno hizo con José María Álvarez-Pallete. Escribano, a través de Mechanical & Engineering, es dueño del 14% de Indra, participación que adquirió principalmente con un crédito de JP Morgan.
Fuentes oficiales de Indra aseguran que De los Mozos no tuvo ninguna responsabilidad en el despido inicial de Escalante y que la relación que tenía con Murtra era de absoluta colaboración, estando totalmente alineado con el nuevo presidente
Más cambios
No es el primer cambio que acomete Escribano desde que se hizo con la presidencia. Hace una semana Indra anunció dos cambios en su comité de dirección. El consejo de administración de Indra acordó, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo y de la Comisión de Retribuciones, nombrar a Víctor Manuel Martínez García director general de gestión del tráfico aéreo (ATM) y a Laura Templado nueva directora de Auditoría Interna y Riesgos Globales.
Según el comunicado público, Martínez sustituye a Javier Ruano, que se mantiene en el equipo de ATM, pero en su caso se centrará en el desarrollo del negocio internacional, especialmente en EEUU y Canadá, mientras colabora en la transición del nuevo director general. Por su parte, Templado reemplaza a Reyes Fuentes, que renunció voluntariamente a su puesto a finales de septiembre para iniciar una nueva etapa profesional en la empresa de infraestructuras Aleatica.
Ángel Escribano ha empezado a hacer cambios en Indra al más alto nivel. El nuevo presidente de la compañía controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), nombrado hace un mes en sustitución de Marc Murtra, ha decidido recuperar a un directivo de primera línea que fue despedido hace cerca de un año. La decisión entonces fue ejecutada por el actual consejero delegado, José Vicente de los Mozos, en coordinación con el propio Murtra. Una medida que pone de manifiesto públicamente las distintas visiones sobre el futuro de la compañía que existen en el seno de la cúpula directiva.