Es noticia
Moncloa bloquea a los rivales de Sidenor en Talgo y condena a la compañía a una 'segunda fase' de venta
  1. Empresas
Sidenor es el plan gubernamental

Moncloa bloquea a los rivales de Sidenor en Talgo y condena a la compañía a una 'segunda fase' de venta

El fondo polaco PFR y la india Jupiter Wagons paran sus ofertas por la oposición del Gobierno. Ambos inversores esperan un nuevo intento para su solución industrial

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Transportes, Óscar Puente. (EFE/Fernando Villar)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Transportes, Óscar Puente. (EFE/Fernando Villar)

Este 14 de febrero, el fondo estatal polaco PFR y la empresa india Jupiter Wagons iban a poner encima de la mesa sus ofertas por Talgo. Un plan que detectó el Gobierno y que ha decidido bloquear. La apuesta de Moncloa es facilitar la compra del consorcio vasco liderado por Sidenor del 29,9% del fondo hispano británico Trilantic. Una solución al problema accionarial que no soluciona el industrial y que abre una segunda fase de esta venta.

Según confiesan fuentes cercanas a la operación a El Confidencial, se realizará una búsqueda de socios cuando esté cerrada la entrada del consorcio vasco en Talgo. "Por eso se prefiere no enseñar las cartas", explican. "Se ha interpretado que cualquier intento de anunciar al mercado una oferta concreta es un gesto de hostilidad tanto hacia el Gobierno central como al vasco. Ahora el objetivo del resto de oferentes es pujar para ser el socio industrial", añaden.

Los conocedores de la operación dan por hecho que el acuerdo entre la oferta que lidera Sidenor y Trilantic es muy sólido desde la mejora de la oferta de la pasada semana. Una de las claves que apuntan es la salida de los tres consejeros de Pegaso en Talgo este martes que, lejos de debatir las ofertas que se esperaban, las fuentes conocedoras señalan su salida por conflicto de intereses como una forma de evitar tratar su acuerdo ya cerrado en la mesa de gobierno del fabricante de trenes español.

Foto: Planta de Talgo en el País Vasco. (EP/Iñaki Berasaluce)

El fondo estatal polaco PFR, que controla al fabricante de trenes Pesa, tenía en la mañana del pasado miércoles cerrada su oferta por 5 euros por acción, tal y como adelantaba El Confidencial. Pero la compañía decidió frenar en seco su anuncio tras un cambio de opinión de "muy arriba", según aseguran fuentes cercanas. Una decisión que, como avanza este jueves Expansión, llega por petición de Moncloa.

La opción gubernamental

Sidenor tiene vía libre. El consorcio que también integra a la Fundación BBK, el Instituto Vasco de Finanzas (Finkatuz) y Vital pone 4,15 euros por acción encima de la mesa, que llegaría en 2027 hasta los 4,8 euros si se cumplen objetivos, sólo por el 29,9%. El proceso que tiene abierto el consorcio de accionistas Pegaso es vender el 40%, que se divide en un 29,9% de Trilantic controla el 29,8 % y el resto se reparte entre parte de la familia Oriol y el fondo Torreal (Juan Abelló).

Foto: Pedro Sánchez con Donald Tusk. (EFE)

Es decir, Sidenor, respaldado por el Gobierno regional y Moncloa, quieren sacar a Trilantic de Talgo. Esta opción tiene el respaldo total del Ministerio de Transportes, cuyo titular, Óscar Puente, se ha significado públicamente a favor de la opción vasca. Ese apoyo es clave, porque el Gobierno tiene la capacidad de veto al considerar a Talgo un grupo estratégico para la economía española, como demostró cuando bloqueó la opa a 5 euros lanzada por la húngara Ganz-Mavag.

Un compleja situación política

Jupiter Wagons, el fabricante indio que había anunciado su interés en Talgo, también cambia de planes en Talgo. Según explicaba el director general Vivek Lokia al medio especializado Mergermarket este jueves, Jupiter no adquirirá el fabricante de trenes español por la compleja situación política en España y que Talgo es un asunto demasiado sensible para la política española.

Moncloa tiene en su mano un 'escudo antiopas' que ahuyenta a la empresa india. La intención del Gobierno de poner una alfombra roja a la oferta de 177 millones de Sidenor soluciona las ganas de salir del actual accionista de referencia pero, como consideran los inversores extranjeros, no desatasca los pedidos en cartera por valor de 4.000 millones que están pendiente de que Talgo solucione sus problemas políticos y de propiedad.

Según insisten desde la operación, se espera que estos potenciales inversores aborden una segunda fase de esta operación. Un proceso que se abrirá, según afirman, cuando el consorcio vasco tome el control, asegure la españolidad de la compañía y asuma sus limitaciones financieras para inyectar dinero en el fabricante español y comenzar a producir todos los pedidos de trenes que ya acumulan años de retraso.

Este 14 de febrero, el fondo estatal polaco PFR y la empresa india Jupiter Wagons iban a poner encima de la mesa sus ofertas por Talgo. Un plan que detectó el Gobierno y que ha decidido bloquear. La apuesta de Moncloa es facilitar la compra del consorcio vasco liderado por Sidenor del 29,9% del fondo hispano británico Trilantic. Una solución al problema accionarial que no soluciona el industrial y que abre una segunda fase de esta venta.

Polonia India Moncloa CNMV
El redactor recomienda