Es noticia
El regulador británico acusa a Iberdrola de publicidad encubierta de productos verdes
  1. Empresas
Por 'esconder' un anuncio

El regulador británico acusa a Iberdrola de publicidad encubierta de productos verdes

El regulador de británico de la publicidad considera que Scottish Power, filial de la española, ha infringido la normativa publicitaria en un programa de la televisión pública

Foto: El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. (Foto cedida por Iberdrola)
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. (Foto cedida por Iberdrola)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Uno de los puntos calientes del sector energético español es la acusación de Iberdrola a Repsol por presunto ‘greenwashing’, como se conoce a la práctica de márketing y comunicación que consiste en proyectar una imagen de sostenibilidad y compromiso ambiental que no se corresponde a las prácticas reales de la compañía en cuestión. Esa denuncia, que ha adoptado la forma de acusación por “publicidad engañosa”, está en los tribunales, pendiente de resolución. Pero en Reino Unido ha sido Iberdrola, a través de su filial Scottish Power, la acusada de mala praxis publicitaria. En este caso, el regulador británico denunció que la energética ‘escondió’ un anuncio en un programa de la televisión pública británica.

“El anuncio infringía el Código”, señala el veredicto de Advertising Standards Authority (ASA), la organización autorreguladora de la industria publicitaria en el Reino Unido. El anuncio en cuestión de Scottish Power se emitió los pasados 18 y 25 de julio en la cadena Channel 4 durante el programa de George Clarke, un presentador conocido en España por su programa ‘Reformas extraordinarias’.

Su programa ‘Espacios increíbles’ ('Amazing Spaces') de la televisión pública británica, que a diferencia de la BBC sí tiene anuncios, emitió un vídeo de hojas de árboles y un texto superpuesto que decía: “LOS increíbles espacios VERDES DE GEORGE CLARKE”. George Clarke aparece en la imagen y afirma: “He visto algunos espacios increíbles en todo el Reino Unido. Desde grandes casas en los árboles hasta cabañas de madera y casas flotantes. Ah, y no te olvides de la casa hobbit en Gwent, que era realmente increíble”.

A medida que se mostraban casas de cada color, continuó: “Desde casas amarillas, casas azules, casas rosas y… casas más ecológicas, como esta. Por supuesto, no se trata del color, se trata de las soluciones ecológicas que ofrece Scottish Power. Así que, ¿por qué no hacer que tu increíble espacio sea aún más increíble volviéndolo un poco más ecológico?”.

Tres denunciantes

El anuncio contenía el texto “#ad” en la esquina superior derecha desde el principio y posteriormente añadía que se trataba de productos de Scottish Power. Tres denunciantes, representados por la agencia Dentsu, denunciaron que el anuncio no se diferenciaba claramente del programa de televisión de George Clarke.

Foto: Greenwashing en el sistema financiero: fuera las máscaras Opinión

La filial de Iberdrola defiende que el anuncio era claramente reconocible, como tal, por todas partes. “La incorporación de ese hashtag hizo que fuera inmediatamente reconocible como un anuncio. Además, el texto estaba en una tipografía simple y tenía un color que contrastaba fuertemente con el fondo”, apunta Scottish Power a ASA. Iberdrola, desde España, no ha querido añadir nada más sobre este asunto ante la consulta de este medio.

“No debe volver a aparecer”

La resolución de ASA es que este anuncio “no debe volver a aparecer en la forma denunciada”. El regulador británico considera que era “poco probable” que los espectadores reconocieran rápidamente el mensaje como un anuncio diferenciable del contenido editorial y, en cambio, era probable que creyeran que estaban viendo un programa.

“Pedimos a ScottishPower Energy Retail Ltd que se asegure de que los anuncios futuros se diferencien claramente del contenido editorial, no se refieran a sí mismos de una manera que pudiera llevar a los espectadores a creer que estaban viendo un programa y sean rápidamente reconocibles como publicidad”, resuelve el organismo regulador de Reino Unido.

Un nuevo varapalo para Iberdrola en sus batallas sobre publicidad. En España, Autocontrol, el homólogo de ASA en España, dio la razón a Repsol en dos ocasiones. Primero, Iberdrola perdió en su acusación de ‘greenwashing’ y en su defensa de “publicidad engañosa” en su campaña del fin de las calderas de gas. Ahora, está pendiente de que los Juzgados de Santander dicten sentencia por la demanda de 'greenwashing'.

Uno de los puntos calientes del sector energético español es la acusación de Iberdrola a Repsol por presunto ‘greenwashing’, como se conoce a la práctica de márketing y comunicación que consiste en proyectar una imagen de sostenibilidad y compromiso ambiental que no se corresponde a las prácticas reales de la compañía en cuestión. Esa denuncia, que ha adoptado la forma de acusación por “publicidad engañosa”, está en los tribunales, pendiente de resolución. Pero en Reino Unido ha sido Iberdrola, a través de su filial Scottish Power, la acusada de mala praxis publicitaria. En este caso, el regulador británico denunció que la energética ‘escondió’ un anuncio en un programa de la televisión pública británica.

Noticias de Iberdrola Repsol Energía fotovoltaica Energía eólica Energía Reino Unido
El redactor recomienda