Es noticia
Estados Unidos castiga con aranceles del 29% a la industria eólica española
  1. Empresas
Trump termina el trabajo de Biden

Estados Unidos castiga con aranceles del 29% a la industria eólica española

El Gobierno de Donald Trump ha confirmado la investigación que inició el equipo de Joe Biden y se reafirma en la acusación de ‘dumping’ a Siemens Gamesa, Windar y sus filiales

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Reuters/Carlos Barria)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Reuters/Carlos Barria)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los aranceles son la medida favorita de la Administración Trump. Y esta vez ha afectado a las empresas españolas. Aunque en este caso el trabajo ya estaba hecho por parte de Joe Biden. Estados Unidos ha ratificado su decisión de imponer una tasa cercana al 29% a los aerogeneradores de la industria eólica española, concretamente Siemens Gamesa y la asturiana Windar, tras una investigación que inició hace cinco años.

“El tribunal asigna un margen de dumping del 28,55% a la entidad compuesta por Siemens Gamesa, Windar y las subsidiarias de Windar”, expone el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos. Su sentencia del pasado 28 de enero, que ha adelantado este lunes ABC, parte del recurso que presentó Siemens Gamesa a la investigación del Departamento de Comercio de EEUU.

Esa investigación concluye que los productores y exportadoras de componentes eólicos en España están vendiendo parte de su material por debajo de coste en el país norteamericano. La Administración Biden, tras la denuncia de la patronal Wind Tower Trade Coalition, afirmaban que estas empresas españolas estarían incurriendo en prácticas de 'dumping', lo que supone, según su criterio, un perjuicio para su industria nacional y conlleva la imposición de tasas para contrarrestar este daño.

Foto: Donald Trump. (Reuters/Kevin Lamarque)

“El tribunal rechaza las reclamaciones del demandado de que Siemens Gamesa no debería haber sido investigada, que se fusionó ilegalmente con Windar y las subsidiarias de Windar, y que el Departamento de Comercio determinó ilegalmente el precio de exportación reconstruido de la mercancía en cuestión”, declara su sentencia.

El sector de EEUU denunció

Como informaba este medio en 2021, el Gobierno de EEUU entró a analizar este sector en octubre de 2020 después de que empresas y asociaciones nacionales como Arcosa Wind Towers y Broadwind Towers denunciaran ante su Administración este hecho.

La Comisión de Comercio Internacional (USITC, por sus siglas en inglés) reclamó a los productores eólicos diversa información para determinar si, como denunciaban las compañías locales, se estaba vendiendo por debajo de un precio razonable, lo que en la jerga comercial se conoce como LTFV ('less-than-fair-value'). "La determinación final de LTFV concluyó una investigación de derechos antidumping sobre las torres eólicas a escala de servicios públicos de España que abarca un período del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020", apunta la sentencia.

Foto: Donald Trump, presidente de EEUU. (Reuters) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
¿Se puede inhabilitar al lunático de Trump?
Rubén Amón

Al no recibir respuesta de las principales empresas españolas, que se han negado a colaborar con la primera potencia mundial, la Administración Biden ha dado por buenas las reclamaciones de los competidores locales, impuso un margen de 'dumping' del 73% a la importación de torres eólicas.

La defensa de Siemens Gamesa apunta que la la tasa del 73% fue ilegal por dos motivos. "En primer lugar, el Departamento de Comercio se negó ilegalmente a examinarlo individualmente y, en segundo lugar, Comercio adoptó ilegalmente la tasa del 73% como la tasa “para todos los demás”, que no se basaba en los datos reales de ningún exportador", detalla la defensa. Tras la reclamación de Siemens, el margen de dumping estimado del 28,55% para Siemens Gamesa y empresas relacionadas.

Los aranceles son la medida favorita de la Administración Trump. Y esta vez ha afectado a las empresas españolas. Aunque en este caso el trabajo ya estaba hecho por parte de Joe Biden. Estados Unidos ha ratificado su decisión de imponer una tasa cercana al 29% a los aerogeneradores de la industria eólica española, concretamente Siemens Gamesa y la asturiana Windar, tras una investigación que inició hace cinco años.

Donald Trump Estados Unidos (EEUU) Energía eólica Energía
El redactor recomienda