Deloitte crece un 10% en ingresos, pero recorta en 2,8 millones el dividendo de sus socios
La retribución del Consejo de Administración también ha disminuido debido a los resultados y la incorporación de un nuevo miembro, aunque sigue superando los 3 millones en total
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c7%2F265%2Ff94%2F4c7265f94114591960506769bf3289fa.jpg)
Deloitte ha cerrado su año fiscal (1 de junio de 2023 - 31 de mayo de 2024) con ingresos superiores a 1.177 millones de euros, apuntándose una subida del 10,2% con respecto al año anterior. La facturación sube, pero los beneficios brutos no, ya que se sitúan en torno a los 73,6 millones, anotándose una bajada del 6,21%. Esta ligera caída se debe en parte al crecimiento de la plantilla (+6%) y al aumento de los salarios (+12%) en 2024. Como resultado, tanto los dividendos de los socios como las retribuciones del Consejo de Administración serán inferiores a las del año anterior.
Esta facturación se ha dado en un año especialmente "agitado" para Deloitte, ya que al poco de su cierre fiscal, el equipo directivo global, con la intención de homogeneizar sus líneas de negocio en toda la red, decidió un nuevo esquema de servicios, reorganizándolos en cuatro grandes áreas: auditoría; fiscal y legal; estrategia, riesgos y transacciones; y tecnología y transformación.
Un detalle relevante es que la firma en España, liderada por Héctor Flórez, fue una de las primeras en la red en adoptar esta nueva estructura. Para ello, llevó a cabo una reorganización estratégica, reduciendo sus seis líneas de negocio a cuatro y designando a los socios responsables de cada área: Ana Torrens, al frente de Audit & Assurance; Enrique Gutiérrez, como responsable de Tax & Legal; Senén Touza liderando Strategy, Risk & Transactions; y Carmen Sánchez Tenorio, al mando de Technology & Transformation.
En España, Deloitte continúa liderando con holgura el mercado de firmas de servicios profesionales por facturación. No obstante, a pesar de sus sólidos ingresos, que han permitido invertir para seguir creciendo, la compañía no ha logrado evitar una caída en sus resultados respecto al año anterior, con un descenso de 2,8 millones de euros.
Aumento de costes laborales
Esta disminución ha impactado directamente en los beneficios de los socios, reduciendo los dividendos a repartir en más de un 5%, de 54,3 a 51,5 millones de euros, lo que supone una merma de 2,8 millones en los resultados consolidados. Sin embargo, no afecta de la misma manera a todos los socios de Deloitte.
Al igual que en otras grandes firmas de servicios profesionales, existen dos tipos de socios: equity y non-equity. Los primeros poseen participaciones en la empresa, por lo que sus beneficios varían en función de la cantidad de participaciones que tienen, siendo ellos los más afectados por la caída en los resultados.
Por otro lado, los socios non-equity tienen un sistema de compensación mixto, compuesto, por una parte fija y una parte variable, que se calcula en función de su desempeño y los beneficios de la empresa. Deloitte cuenta con más de 370 socios en total; sin embargo, la firma no detalla de estos cuáles son equity y non-equity.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff12%2F111%2Fa59%2Ff12111a590c9cf9fda08edbe1d41da40.jpg)
La caída en los resultados está relacionada, en parte, con el aumento de los gastos de personal, que crecieron en más de 70 millones de euros, pasando de 506 millones en 2023 a 578 millones en 2024.
Si se va más al detalle, durante el último ejercicio, la partida destinada a sueldos y salarios aumentó de 397 millones a 446 millones de euros. Este incremento también se reflejó en las cargas sociales, contribuyendo al alza general de los costes laborales.
En detalle, el aumento de contrataciones se refleja en un crecimiento del 6,83% en Ingenieros y Licenciados; un 13,29%, en Jefes Administrativos; y un 16,27%, en Ayudantes no titulados, Oficiales y Auxiliares Administrativos. En contraste, los Ingenieros Técnicos y Ayudantes titulados han disminuido un 5,42%, mientras que los Trabajadores mayores de 18 años no cualificados han reducido su número en un 50%.
La remuneración de consejeros se reduce un 2,33%
En cuanto a la retribución del Consejo de Administración, esta se ha visto mermada levemente, pasando de 3,2 a 3,1 millones de euros respecto al año anterior. No obstante, los consejeros han percibido menos por partida doble, ya que en 2024 se incorporó una persona más al consejo, lo que provocó que la masa salarial se repartiera entre más miembros.
En 2023, el Consejo de Administración estaba compuesto por cinco miembros. Suponiendo que la retribución se distribuyó equitativamente entre ellos, cada consejero habría percibido aproximadamente 620.000 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb55%2F7c6%2F072%2Fb557c6072df3568fa8f11893df520b94.jpg)
Este año, con la incorporación de un nuevo consejero, el equipo directivo pasó a contar con seis integrantes, lo que reduciría la retribución individual a unos 516.000 euros, teniendo en cuenta un reparto equitativo. A estas cantidades se suman los intereses devengados por los préstamos participativos de los consejeros, que el año pasado ascendieron a 155.000 euros en total.
Más pinceladas sobre su reorganización
Como parte de la macrorreorganización llevada a cabo el 1 de junio de 2024, se realizaron fusiones, escisiones y cambios de denominación en varias sociedades, con el objetivo de optimizar su estructura organizativa y operativa, cambios que hasta el momento no habían trascendido.
Esta reestructuración se diseñó para adaptarse mejor a los cambios en la agenda estratégica de los clientes, mejorar la integración de capacidades y fomentar la colaboración dentro del grupo. En este contexto, PM&S Recursos, la antigua empresa matriz de Deloitte, se integró en Deloitte Advisory, que pasó a ser la nueva sociedad matriz. Asimismo, Deloitte Legal, que hasta entonces gestionaba los servicios legales, fue absorbida por Deloitte Abogados y Asesores Tributarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd91%2Ff47%2F153%2Fd91f47153c01bdede06d98b6fbb6674e.jpg)
En cuanto a la reorganización de áreas de negocio, Deloitte Advisory transfirió dos divisiones a Deloitte Strategy, Risk & Transactions (anteriormente Deloitte Financial Advisory) y a Deloitte Technology & Transformation, una nueva sociedad. Por su parte, Deloitte Consulting dividió tres áreas de negocio, que fueron asignadas a Deloitte Strategy, Risk & Transactions, Deloitte Technology & Transformation y Deloitte Engineering Center, estas dos últimas de reciente creación.
Por último, Servicios Generales de Gestión, la sociedad encargada de funciones administrativas, operativas y de apoyo dentro del grupo, pasó a denominarse Deloitte BPS.
Reorganizaciones en Big Four
Deloitte no es la única firma de las Big Four que ha reorganizado su estructura. Como adelantó El Confidencial, EY llevó a cabo una reestructuración de sus sectores entre finales de 2024 y principios de este año. La diferencia clave radica en el enfoque: mientras que Deloitte optó por una reorganización vertical basada en sus servicios y mantuvo su estructura sectorial con la que llevan operando desde hace años, EY implementó un cambio horizontal, estructurando su organización por sectores.
La firma de servicios profesionales, liderada en España por Federico Linares, ha establecido once sectores de especialización y ha designado a más de una veintena de socios como responsables de estas áreas.
Antes de esta estrategia, EY ya operaba con equipos sectoriales, pero sin una definición clara, a diferencia de sus principales competidores. Con este movimiento busca maximizar el valor de sus servicios, fortaleciendo su enfoque sectorial.
Deloitte ha cerrado su año fiscal (1 de junio de 2023 - 31 de mayo de 2024) con ingresos superiores a 1.177 millones de euros, apuntándose una subida del 10,2% con respecto al año anterior. La facturación sube, pero los beneficios brutos no, ya que se sitúan en torno a los 73,6 millones, anotándose una bajada del 6,21%. Esta ligera caída se debe en parte al crecimiento de la plantilla (+6%) y al aumento de los salarios (+12%) en 2024. Como resultado, tanto los dividendos de los socios como las retribuciones del Consejo de Administración serán inferiores a las del año anterior.