Es noticia
El CEO de Sabadell: "La opa no tiene sentido a estos precios, nadie quiere perder dinero"
  1. Empresas
RÉCORD DE BENEFICIOS

El CEO de Sabadell: "La opa no tiene sentido a estos precios, nadie quiere perder dinero"

El banco catalán ha aumentado en un 37,1% sus ganancias, y ha anunciado dividendos en efectivo y recompras para seducir a los accionistas

Foto: César González-Bueno, CEO de Sabadell. (EFE/Andreu Dalmau)
César González-Bueno, CEO de Sabadell. (EFE/Andreu Dalmau)

Banco Sabadell sigue utilizando sus armas para convencer a sus accionistas, y al mercado, de su proyecto en solitario frente a la opa hostil de BBVA. La entidad catalana ha presentado un beneficio de 1.827 millones, un 37,1% más que el año anterior, y ha aumentado el dividendo previsto para el conjunto del año. Las acciones cotizan con caídas en torno al 1%.

Las acciones del Sabadell se han movido en línea con las de BBVA en las últimas semanas, en las que la prima ha pasado a ser cero o negativa. El mercado ya valora a Sabadell por encima de la opa de BBVA. "Esto quiere decir que la gente está dispuesta a perder dinero, que se descuenta una mejora de la oferta, o que se asigna un valor mayor a Sabadell", ha argumentado César González-Bueno, consejero delegado, que considera que es una mezcla de las tres. También ha expresado que la caída de este viernes se explica, en parte, por la salida de arbitrajistas que estaban en el capital por la opa y que toman beneficios ante la mejora de resultados. "A este precio la operación no tiene sentido porque nadie va a canjear las acciones para perder dinero", ha apostillado.

El banco presidido por Josep Oliu y César González-Bueno, que está centrando sus esfuerzos en crecer para torpedear la opa de BBVA, ha incrementado desde 2.900 millones hasta 3.300 millones la remuneración a los accionistas para 2024 y 2025. El consejo propondrá esta remuneración a la Junta. La entidad ya repartió en 429 millones el año pasado, con lo que aún quedarían casi 2.900 millones para remunerar a los accionistas. El banco decidió antes del acercamiento de BBVA que quiere repartir el excedente de capital por encima del 13%, a lo que se suma la generación de capital por los beneficios. Cuando rechazó la propuesta de fusión, cuantificó esta remuneración total para 2024 y 2025 en 2.400 millones, y en junio elevó el cálculo a 2.900 millones. Ahora, con la nueva guía de rentabilidad, estima 3.300 millones.

Sabadell propondrá a la próxima junta de accionistas, que ya se celebrará en su ciudad de origen por el retorno de la sede, un programa de recompra de acciones de 1.002 millones de euros (247 millones por el programa que se suspendió con la opa y 755 millones con un nuevo programa) y un dividendo en efectivo por acción de 40,88 céntimos por título. La mitad es con cargo a los resultados de 2024 y, la otra mitad, con cargo a las cifras de 2025. La remuneración total, de 61 céntimos, equivale al 22% del valor de las acciones. La entidad propondrá en marzo a los accionistas un dividendo complementario de 12,44 céntimos por acción, que se suma al de 8 céntimos del 1 de octubre, y tiene previsto nuevos dividendos en agosto y diciembre de 2025 y en marzo de 2026.

Esta recompra de acciones, que se ejecutará en menos de un año, según la liquidez, implica también amortización posterior de los títulos, dejando el 10% fuera de circulación y cambiando la configuración de accionistas. Sabadell tiene una proporción amplia de minoritarios, lo que considera que puede ser un escudo contra la opa: "Es amplísima. Es muy bueno para el accionista que se queda, porque con todo lo demás constante, tiene un 11% más de propiedad y de dividendos. Su acción se revaloriza en la misma proporción. El banco compra las acciones a quien las quiera vender, no tienen por qué ser los minoritarios. No prejuzgamos la nueva configuración", ha indicado César González-Bueno. Sobre la sede, ha asegurado que llevaban tiempo barajando la opción de retornar la sede, y que no ha tenido ningún impacto comercial. El CEO ha recordado que la remuneración a los accionistas del Sabadell alcanza el 16% de la capitalización, mientras que en BBVA se queda en el 8%: "Nuestra capacidad de pagar dividendos es mayor que la de BBVA, y nuestros accionistas deberán decidir si quieren compartirlo con los accionistas de BBVA", advierte.

Foto: El presidente de BBVA, Carlos Torres. (Europa Press /Matias Chiofalo)

La operación sigue examinándose en fase dos por parte de la CNMC, que ahora ha dado un periodo de alegaciones al Sabadell y al resto de interesados. "Seguimos creyendo que esto, de producirse el canje, será alrededor de junio", ha pronosticado González-Bueno, que ha defendido también que es necesario que siga habiendo un banco enfocado en pymes, aunque los competidores estén asegurando que hay competencia de sobra en el mercado.

El ejecutivo ha contradicho a Carlos Torres, presidente de BBVA, que pronosticó que no habrá fase dos: "Es evidente y no admite la más mínima discusión, que el ministro tiene la capacidad, y puede hacerlo o no hacerlo, con los resultados de la fase dos, elevar al Consejo de Ministros para reducir, mantener o endurecer las condiciones. No tiene ninguna duda".

González-Bueno también ha vuelto a aprovechar para cuestionar el cálculo de las sinergias de BBVA: "En algún momento había que aclararse, porque las sinergias son casi las mismas sin fusión que con fusión. Si retrasamos la fusión… Yo no entiendo nada, es un lío. Cuando compras un competidor, destruyes un valor porque hay clientes que se van, y hay remedies, muchos o pocos. La ventaja, hablando claro, es que reduces plantilla. Si no tienes la ventaja, para qué compras".

Crecimiento del crédito

“Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar. Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, ha señalado Josep Oliu.

La entidad, que también busca crecer para mostrar capacidad de seguir en solitario, elevó en un 4,7% el crédito vivo, hasta los 156.913 millones de euros. La producción de crédito a empresas se incrementó en un 31%, hasta los 15.351 millones, y la de hipotecas en un 53%, hasta los 5.753 millones. El nuevo crédito al consumo repuntó en un 21%, hasta los 2.548 millones.

El margen neto de intereses aumentó un 6,3%, hasta los 5.021 millones. La parte negativa para los ingresos son las comisiones netas, con un descenso del 2,1%, hasta los 1.357 millones.

El retorno sobre fondos propios tangibles (ROTE) se situó en el 14,9%, muy por encima del 13% al que había apuntado el banco a principios de 2024. Para este año, prevé un descenso hasta el entorno del 14%, aunque seguirá por encima de la guía del 13%, y ya ha anticipado un repunte en 2026, superando el 14%.

De hecho, el banco tiene previsto realizar a finales de abril, con la presentación de resultados del primer trimestre, un Capital Markets Day para presentar líneas estratégicas para los próximos años. Dicho plan estratégico se presentará sin esperar al resultado de la opa de BBVA, algo que sí ha decidido hacer el banco vasco, que publicará su nuevo plan estratégico tras el verano. La entidad prevé un margen de intereses por encima de los 4.900 millones para 2025, con un coste por el impuesto a la banca de 140 millones. "Seguimos siendo de los bancos que más paga respecto al beneficio, pero ahora es menos desproporcionado", ha indicado el CEO. En las previsiones del Sabadell, hay un aumento de los costes en torno al 1%. La guía incluye un coste del riesgo total (provisiones sobre crédito total) en torno a los 40 puntos básicos.

"Elegimos la fecha para tener los resultados del primer trimestre, que dan más elemento de información, y para que los accionistas tengan toda la información relevante sobre el proyecto en solitario antes de que tengan que decidir, si es que tienen que decidir, previsiblemente antes del verano. Tendrán toda la información y podrán decidir libremente", ha argumentado González-Bueno.

Asimismo, tras las ventas de carteras del año pasado y el litigio con Cerberus, la ratio de morosidad cayó hasta el 2,84%, bajando del 3% por primera vez desde 2009. Mejora desde el 3,52% de un año antes. El banco también ha liberado provisiones por valor de 54 millones brutos (39 millones netos) en el cuarto trimestre por este el desenlace del pleito con el fondo oportunista. El volumen de provisiones ha caído en un año en un 21,6%, hasta los 714 millones.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (Efe / Pérez)

El negocio en Reino Unido de TSB generó un beneficio de 253 millones, lo que supone un incremento del 29,9%. Es la mayor aportación de la filial desde su compra en 2015. Además, el banco catalán considera que seguirá aumentando la contribución por la situación de los tipos y las coberturas caterpillar.

Las cuentas y la proposición de dividendos se someterán a la Junta de Accionistas el 20 de marzo, así como la reelección como consejero de César González-Bueno y de Manuel Valls. Asimismo, se propondrá el nombramiento como consejeras de María Gloria Hernández y de Margarita Salvans, después de que este jueves el banco comunicara la renuncia de dos consejeras, Laura González y Alicia Reyes.

¿Cuánto ha ganado?

  • Récord. El banco ha generado un beneficio en 2024 de 1.827 millones, un 37,1% más. La cifra está levemente por encima de lo previsto por los analistas, que apuntaban a 1.800 millones.​

¿Son buenos o malos?

  • Dividendos. Una de las cuestiones más esperadas de la presentación de resultados era el dividendo estimado. La previsión del Sabadell, con cargo a los resultados de 2024 y 2025, se ha actualizado desde 2.900 millones hasta 3.300 millones.
  • Crecimiento del crédito. El banco ha aumentado la nueva producción en empresas en un 31%, en hipotecas en un 53%, y en consumo en un 21%.
  • Aumento del margen de intereses. El margen de intereses se ha elevado en un 6%, hasta los 5.021 millones.
  • Morosidad. La ratio de mora ha descendido drásticamente en el banco, gracias al crecimiento del crédito, la venta de carteras y la resolución del litigio con Cerberus. La tasa ha caído del 3% por primera vez desde 2009.

Otras claves

  • Rentabilidad. El banco está acercándose a las medidas de rentabilidad de los grandes bancos españoles, con un retorno sobre fondos propios tangibles (ROTE) del 14,9%, y prevé mantenerse por encima del 14% en 2025 y 2026.
  • Comisiones. Los ingresos por comisiones cayeron un 2,1%, hasta los 1.357 millones. Esta variable no termina de aportar crecimiento al banco.
  • Recursos de clientes. Los recursos totales crecieron un 7,1%, hasta los 215.729 millones, con un aumento del 5,4% en balance, hasta los 169.557 millones, y de un 13,8% fuera de balance, hasta los 46.171 millones.

Banco Sabadell sigue utilizando sus armas para convencer a sus accionistas, y al mercado, de su proyecto en solitario frente a la opa hostil de BBVA. La entidad catalana ha presentado un beneficio de 1.827 millones, un 37,1% más que el año anterior, y ha aumentado el dividendo previsto para el conjunto del año. Las acciones cotizan con caídas en torno al 1%.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA
El redactor recomienda