Es noticia
Muface pagará hasta cinco veces más por la prima de los jubilados que por los jóvenes
  1. Empresas
PRIMAS SEGÚN LOS TRAMOS DE EDAD

Muface pagará hasta cinco veces más por la prima de los jubilados que por los jóvenes

Las primas alcanzan los 260 euros en mayores de 74 años y 204 euros para los mayores de 65 años, frente a los 47,26 euros en el colectivo entre 15 y 44 años

Foto: Funcionarios protestando por Muface. (Europa Press / Ruz)
Funcionarios protestando por Muface. (Europa Press / Ruz)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ministerio de Función Pública lanzó este viernes los nuevos pliegos de la segunda licitación formal, aunque de facto es la tercera, con una mejora que pactó con Adeslas para garantizar su continuidad, así como la de Asisa. El plazo para presentar ofertas es hasta el 4 de marzo. La subida se concentra en los mayores de 55 años.

Los nuevos pliegos confirman la mejora acordada en el Consejo de Ministros, después de que el propio Óscar López encabezara reuniones con Adeslas para que volviera a estudiar seguir en la mutualidad, que da servicio médico a 1,5 millones de personas (1,1 millones de funcionarios y 400.000 familiares).

La mejora es de 330 millones de euros, hasta los 4.808,5 millones, lo que supondrá una mejora al tercer año del 41,2% en las primas respecto a 2024, frente al 33,5% previsto antes de las modificaciones. El nuevo concierto estará en vigor desde el 1 de abril de este año hasta el 31 de diciembre de 2027. Los mutualistas tienen garantizada su asistencia hasta el 31 de marzo, mediante prórroga forzosa del contrato, que las aseguradoras esperan que se pague a los nuevos precios.

La letra pequeña es importante, porque la estimación del gasto total se reparte por tramos de edad, con lo que no afecta por igual a todas las aseguradoras. DKV, por ejemplo, tiene un público más joven, por eso calculó que la segunda licitación era incluso peor para sus intereses que la primera. DKV dijo hace un mes que rechazaba seguir en Muface, y esta semana ha indicado que esperará a estudiar los pliegos para saber si se replantea la decisión, algo que sí ha hecho Adeslas tras volver a sentarse en la mesa con Función Pública.

Las nuevas primas serán hasta más de cinco veces más altas para los mayores de 65 años que para los que están entre los 15 y los 44 años. En concreto, en este grupo, la prima mensual será en 2025 de 47,26 euros, mientras que para los mayores de 65 años, es de 204,2 euros. Para los mayores de 74 años, es de 260,25 euros. Por lo tanto, la prima que se pagará por los jubilados supera entre cuatro y cinco veces al coste mensual por los funcionarios en activo que tienen menos de 45 años.

El público de Muface cada vez está más envejecido, según avisan las aseguradoras, lo que aumenta la siniestralidad y, por lo tanto, los costes. De hecho, una de las críticas que hacían los funcionarios es que en edades avanzadas sería imposible contratar un seguro privado, o tendrían que hacerlo a precios prohibitivos. Con Muface se mutualiza el coste.

Foto: El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. (EFE/Kiko Huesca)

El grueso de la mejora de las primas se concentra en el colectivo entre 55 años y los 74 años. En el grupo de entre 55 años y 64 años, la subida de primas es del 14% o de 14 euros, hasta los 111,22 euros mensuales. Mientras que para los que están entre 65 años y los 74 años, es del 20% o de 34,7 euros, hasta los 204 euros mensuales.

En el resto de tramos de edad, hay aumentos del 10%, aunque inferiores en términos absolutos, para los colectivos más jóvenes. Mientras que para los mayores de 74 años la prima se mantiene estable, en los 260 euros.

El esquema de tramos de edad que recoge los pliegos aplica una subida del 7% entre 2025 y 2027 para las primas de los niños que tienen hasta cuatro años, llegando a los 58,24 euros mensuales. En el resto de tramos de edad, la subida acumulada en los tres años será del 5,3%.

Adeslas, principal aseguradora de Muface con un 47% de cuota, volvió a estudiar seguir si hay cambios semanas después de rechazar su continuidad, y tras la presión del Gobierno a sus accionistas, Mutua Madrileña y CaixaBank. El Ejecutivo pactó con Asisa establecer un mecanismo de restitución de pérdidas flexibles ante desvíos de costes y, con ese acuerdo, llamó a las puertas de Adeslas, que exigió cambios en las condiciones que ya se han cristalizado.

El Ministerio de Función Pública lanzó este viernes los nuevos pliegos de la segunda licitación formal, aunque de facto es la tercera, con una mejora que pactó con Adeslas para garantizar su continuidad, así como la de Asisa. El plazo para presentar ofertas es hasta el 4 de marzo. La subida se concentra en los mayores de 55 años.

Aseguradoras Óscar López
El redactor recomienda