¿Por qué nadie habla de los 'X'? Una generación olvidada pese a ser la mayor fuerza laboral
Este grupo de edad domina actualmente la ocupación en nuestro país con un porcentaje del 45% y, sin embargo, los titulares se dirigen hacia los 'boomers' o las generaciones emergentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04d%2Fbf1%2Fd5e%2F04dbf1d5e0328b68475f658fe08c946c.jpg)
¿Alguien piensa en la generación X? Da la sensación de que no existieran, al contrario que el resto: la irrupción de la generación Z en el trabajo, las exigencias laborales de los millennials o el adiós de los baby boomers... ellos sí son noticia. Pero raro es que veas un titular sobre los 'X'.
"La generación X a menudo se ha visto eclipsada tanto por los grandes líderes baby boomers como por la llegada de los más llamativos millennials y generación Z, lo que ha resultado en una menor atención mediática", lamenta Alba Solís, senior manager de perm recruitment services en la consultora Hays España. Nos hemos olvidado de esa generación, y no deberíamos.
Los nacidos entre 1965 y 1981 son ya los referentes, los que lideran las empresas y el ejemplo a seguir para todos los que vengan, además de ser la mayor fuerza laboral en España. Hoy, hay cuatro generaciones diferentes en el lugar de trabajo, y casi la mitad está ocupada por 'X'.
En concreto, este grupo de edad domina actualmente la ocupación en nuestro país con un porcentaje del 45% y se prevé que se estabilice en el 44,5% en 2025, según cifras del estudio El mix generacional en las empresas españolas de la firma de talento Pluxee.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b3%2F37a%2Fe22%2F6b337ae2258550c4ff03a95408e5b9b5.jpg)
En datos recogidos por la Encuesta de Población Activa en el segundo trimestre de 2021, la población activa en España estaba compuesta, aproximadamente, por un 19% de baby boomers, un 43% de miembros 'X', un 31% de millennials y un 7% de la generación Z. En cuanto a la población ocupada, el escenario es similar, pues está formado por un 19% de boomers, un 45% de 'X', un 31% de millennials y un 5% de centennials.
Actualmente, son la mayor fuerza, y lo que les queda. "La generación X continuará siendo la primera fuerza laboral durante gran parte de la década", citan en el informe. En los sectores que más presencia tiene es en la construcción y en la industria extractiva, energética, química y farmacéutica. En otras áreas, como en la de intermediación financiera, seguros, actividades inmobiliarias, servicios profesionales, científicos y administrativos, uno de cada 2 trabajadores pertenece a esta generación.
Teniendo en cuenta la salida de los boomers -en 2030 apenas un 0,1% de la población ocupada pertenecerá a esa generación- y la alta tasa de desempleo juvenil (26,6%), que significa una baja incorporación de los Z, hace que el peso de los 'X' sea muy importante y que carguen bajo sus hombros mucha responsabilidad. De hecho, la generación X ocupará durante los próximos años gran parte del protagonismo que abandonan los baby boomers.
"La generación X será la primera fuerza laboral en España durante gran parte de la década"
De acuerdo con el estudio, 'Directivos y Gerentes' será la categoría en la que tendrán mayor presencia, además de un relevo generacional que también afectará a los puestos cualificados del sector primario, que serán cubiertos por esta generación. Sin embargo, y a pesar de todo esto, los 'X' parecen escondidos.
"Es una generación de la que probablemente se haya hablado menos que de las generaciones millennial y centennial por haber transitado, al ser una generación puente y no siendo tan disruptiva. Es una generación puente entre los valores que habíamos confeccionado los boomers y la generación más tecnológica y globalizada de los millennials", expresa Norbert Monfort, colaborador académico del departamento de Dirección de Personas y Organización del centro de estudios Esade.
Por su parte, Solís aclara que se habla menos de los 'X' debido a su naturaleza independiente y su menor inclinación a buscar reconocimiento público, actitud que considera esencial para el funcionamiento y el éxito de muchas organizaciones. "Su enfoque pragmático y su habilidad para equilibrar la experiencia con la innovación no siempre captan la atención de los medios, que últimamente se han centrado en las generaciones más jóvenes y sus tendencias emergentes", señala.
"Su enfoque pragmático y su habilidad para equilibrar la experiencia con la innovación no siempre captan la atención de medios"
Esther Carrera, senior executive director de la consultora Michael Page, comenta que se habla más de los millennials y la generación Z porque son la novedad, pero hay que tener presente que detrás del cambio que ellos exigen están los 'X'. "Los millennials y la generación Z son quienes han generado disrupción y han forzado, por convicción u obligación, a la mayoría de las compañías a transformar su cultura para ser capaces de atraer y retener a estas generaciones. Hoy, las empresas ofrecen una propuesta de valor al empleado, donde la flexibilidad, las oportunidades de crecimiento dentro de la propia compañía y el estilo de liderazgo humanista y transformador son pilares fundamentales. En muchos casos, es la generación X quien lidera este cambio", explica.
Aunque estén 'a la sombra', son un grupo del que hay mucho que aprender por toda su experiencia. Por ejemplo, los 'X' fueron testigos de la adhesión de España a la Unión Europea, por lo que fue la primera en disfrutar del programa Erasmus en 1987. "La generación X fue pionera en participar en programas Erasmus, lo que les permitió salir de casa y vivir experiencias internacionales nunca vividas antes. Estas vivencias les han dotado de una mentalidad abierta y una mayor capacidad para trabajar en entornos multiculturales, y les han permitido desarrollar habilidades como la comunicación intercultural y la resolución de problemas en contextos diversos", explica Solís.
"Con la cultura del esfuerzo y alta capacidad de trabajo, han sabido aprovechar los retos que se les han presentado"
Así, la capacidad de la generación X para navegar y prosperar en diferentes contextos y culturas les hace destacar en el trabajo y les proporciona una ventaja competitiva significativa. Además, sus empleados llevan en el mercado laboral desde finales de los años 80 y han visto cómo Internet y la tecnología móvil irrumpían en sus rutinas profesionales. Asimismo, hablamos de la generación que más diferencias ha visto entre lo que aprendió en sus estudios y la dinámica de trabajo a la que se ha enfrentado. Por ello, "se puede considerar que es la que más ha tenido que aprender", mencionan en el informe.
"La generación X vivió el inicio de la democracia y, por tanto, provenía de una sociedad en la que había mucho por hacer y numerosas oportunidades por delante. Con esa cultura del esfuerzo y alta capacidad de trabajo, han sabido aprovechar los retos que se les han presentado", expresa Carrera.
Monfort, por otro lado, hace hincapié en el mérito de las mujeres de este grupo de edad, en su contexto. "Las mujeres de esta generación se introducen con fuerza en el mercado laboral, si bien las condiciones laborales no eran, ni de cerca, las de los hombres. En esta generación, además, cambia la estructura familiar, aumentan los divorcios y aparecen las familias monoparentales".
Qué les define
Los profesionales de la generación X ya lideran gran parte de las compañías y tienen que demostrar su valía cada día. "Son individuos que han vivido la cultura del esfuerzo y el escalón social, son ambiciosos y suelen comprometerse con los proyectos. Además, como nativos analógicos con una muy buena formación académica, se han sabido adaptar muy bien a la evolución tecnológica y digital, logrando conectar con las motivaciones de los millennials, adaptando la cultura y propuesta de valor de la compañía", subraya Carrera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F565%2F0cb%2F5aa%2F5650cb5aab86071beb99bc8dc32eac2c.jpg)
Solís destaca de ellos su independencia, adaptabilidad, resiliencia y su experiencia en la adaptación y gestión de crisis les convierte en líderes efectivos, capaces de guiar a sus equipos en tiempos de incertidumbre. En el día a día laboral, esta generación se caracteriza por su enfoque en resultados y su habilidad para trabajar de manera autónoma. En su mejor versión, son líderes que inspiran a sus equipos a asumir la responsabilidad del valor que aportan a la empresa, además de ser comprensivos y empáticos.
"En general, es una generación más culta que la de los boomers. Las crisis económicas vividas en esta generación hacen que sean los primeros en sufrir una inestabilidad laboral, ya que se reducen los beneficios sociales y empresariales de épocas anteriores. Aunque lo atribuyamos a la generación millennial y centennial, ellos ya buscaron el equilibrio entre la vida profesional y la personal. La generación X valora la independencia, el pragmatismo y la responsabilidad personal. Su ética se basa en el trabajo duro y la autosuficiencia", describe Monfort. "Como boomer que soy, he de decir que en mis compañeros de generación sí veíamos un gran cambio en ellos", concluye. Ahora que toman el relevo de los baby boomers, serán un pilar. Hablemos de los 'X'.
¿Alguien piensa en la generación X? Da la sensación de que no existieran, al contrario que el resto: la irrupción de la generación Z en el trabajo, las exigencias laborales de los millennials o el adiós de los baby boomers... ellos sí son noticia. Pero raro es que veas un titular sobre los 'X'.