Es noticia
El nuevo impuesto a la banca penalizará más a las entidades que arrastran créditos fiscales
  1. Empresas
SIN COSTE PARA OPENBANK O ING

El nuevo impuesto a la banca penalizará más a las entidades que arrastran créditos fiscales

El diseño de Hacienda, que aún tiene que desvelar la letra pequeña mediante reglamento, recoge una deducción calculada con la cuota de Sociedades

Foto: La consejera delegada en funciones de ING en España y Portugal, Almudena Román. (Europa Press/A. Pérez Meca)
La consejera delegada en funciones de ING en España y Portugal, Almudena Román. (Europa Press/A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El impuesto a la banca que ha diseñado Hacienda, consensuado con Junts, para los tres próximos años, será más perjudicial para los bancos de mayor tamaño o que arrastren créditos fiscales por pérdidas en el pasado. Esto sucede especialmente con los números rojos que registraron varias entidades entre 2008 y 2012 o durante la COVID. Bancos como Openbank o ING no tendrán que tributar.

El tributo estará vigente entre 2025 y 2027 y se ha ampliado el universo de bancos afectados a todos los que facturen más de 100 millones entre margen de intereses y comisiones netas. En el diseño anterior, solo tributaban los que estaban por encima de los 850 millones.

Otra novedad del impuesto es la existencia de un tipo progresivo, frente al 4,8% fijo anterior, con lo que penalizará a los bancos más grandes. Esto afectará especialmente a CaixaBank, hasta el punto de que Gonzalo Gortázar criticó el impuesto asegurando que podría hablarse de “tasa CaixaBank”. Y también a BBVA, si integra Sabadell. De hecho, el presidente de BBVA, Carlos Torres, reconoció que podría llegar a plantearse retrasar la fusión por temas fiscales.

Las tasas progresivas son del 1% hasta 750 millones, 3,5% hasta 1.500 millones, 4,8% hasta 3.000 millones, 6% hasta 5.000 millones y 7% a partir de este umbral. Por encima de los 100 millones de base imponible hay más de una treintena de bancos en España que deberán presentar el impuesto, según las cuentas de 2023. En 2024 ha habido mejoras generalizadas, así que podría aumentar este universo.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (Efe / Pérez)

Sin embargo, hay entidades que presentarán la declaración con una cuota a pagar de cero euros. Es el caso de ING, según desveló este jueves su CEO en España en funciones, Almudena Román, quien explicó que las cuentas realizadas internamente apuntan a que no tendrán que pagar el nuevo impuesto, dejando intacto el beneficio neto de 356 millones. Lo mismo le ocurrirá a Openbank, el banco digital de Santander, que no tendrá coste impositivo con la nueva figura.

El texto del nuevo gravamen incluye una deducción en la cuota a pagar del 25% de la cuota efectivamente soportada por Sociedades. Los bancos soportan un tipo del 30% por Sociedades, mayor que el 25% del resto de las grandes empresas.

No obstante, muchos bancos tienen grandes créditos fiscales que reducen el pago de impuestos cada año, y que son activos generados cuando sufrieron pérdidas. Cuando se gana dinero, las empresas pagan impuestos. Cuando pierden, no reciben nada, pero sí generan activos fiscales para compensar la futura tributación.

Muchos bancos tienen grandes créditos fiscales que reducen el pago de impuestos cada año

La crisis de 2008, alargada hasta 2012 con los decretos Guindos, que obligaron a los bancos a provisionar las pérdidas esperadas contra resultados, creó un volumen elevado de activos fiscales que siguen reduciendo la tributación de muchos bancos. Además, hubo entidades medianas que perdieron dinero durante el ciclo de tipos al 0%, y en 2020 también hubo números rojos en parte del sector con la COVID.

Sin embargo, algunas entidades como ING no tienen créditos fiscales, con lo que el impuesto las afecta menos o pasa de largo. Para la sucursal del banco holandés, no hay impacto en el primer año del impuesto.

El nuevo impuesto también será menos perjudicial que para la media en entidades como Allfunds o Bankinter, según fuentes jurídicas. En este último caso, la consejera delegada, Gloria Ortiz, señaló en la presentación de resultados anuales que el impacto será inferior al de años anteriores, pese a que el beneficio se incrementó un 13%, hasta los 953 millones. En 2024, Bankinter soportó el pago de 95 millones por el impuesto temporal.

Foto: El CEO de CaixaBank, Gonzalo Cortázar. (Europa Press/Matias Chiofalo)

El gravamen también tiene una fórmula para minimizar el impacto en caso de que caigan las rentabilidades, algo con lo que había presionado la banca a través de Economía. El ministerio que dirige Carlos Cuerpo intervino para introducir esta medida, mientras que no se incluyó la posibilidad de deducciones por el crédito a pymes, algo que había defendido el propio Cuerpo meses antes.

El impuesto penaliza en mayor medida el crédito a las pymes porque genera un margen neto mayor, aunque también exige más provisiones por su riesgo. Pero estas dotaciones no se descuentan en el cálculo del tributo. Esta es una muestra de que la intervención de Economía en el proceso de diseño del impuesto fue limitada, según fuentes del mercado.

Por otro lado, está en el aire la tributación de BBVA en caso de que fusione con Sabadell para el ejercicio en el que se produzca. El Gobierno introdujo en el decreto Ómnibus, que decayó en el Congreso, una cláusula para que el banco absorbente tribute un 15% más en el ejercicio en el que deje de existir la entidad absorbida. El nuevo decreto que sí aprobó el Congreso tras el pacto con Junts, con medidas sociales y alguna económica como la prórroga en el escudo antiopas, no la incluye, aunque la idea es que las medidas no aprobadas pasen por el Consejo de Ministros en las próximas semanas.

El impuesto a la banca que ha diseñado Hacienda, consensuado con Junts, para los tres próximos años, será más perjudicial para los bancos de mayor tamaño o que arrastren créditos fiscales por pérdidas en el pasado. Esto sucede especialmente con los números rojos que registraron varias entidades entre 2008 y 2012 o durante la COVID. Bancos como Openbank o ING no tendrán que tributar.

Banca Ministerio de Hacienda
El redactor recomienda