Es noticia
Moncloa aplaza de nuevo la Comisión Nacional de Energía por falta de consenso con Junts y Podemos
  1. Empresas
Sara Aagesen no asistió a la CNMC

Moncloa aplaza de nuevo la Comisión Nacional de Energía por falta de consenso con Junts y Podemos

El Gobierno lleva tres meses posponiendo el plazo de enmiendas para una escisión de la CNMC que inquieta al sector energético. El actual regulador arrincona su negocio

Foto: Toma de posesión del nuevo vicepresidente y de los nuevos consejeros de la CNMC. (Europa Press/Marta Fernández)
Toma de posesión del nuevo vicepresidente y de los nuevos consejeros de la CNMC. (Europa Press/Marta Fernández)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Comisión Nacional de Energía (CNE) se aplaza de nuevo, un asunto muy comentado este lunes en el número 47 de la madrileña calle de Alcalá, sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La escisión del organismo regulador fue la protagonista de los corrillos en la toma de posesión de los nuevos consejeros. Un evento que, para sorpresa de muchos, no contó con la presencia de la nueva ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

“Es bastante significativa esa ausencia, ya que la relación entre el Ministerio y la CNMC es obligatoria”, informa uno de los presentes. Su Ministerio lidera la creación de la CNE, una iniciativa que surge del pacto de Gobierno entre PSOE y Sumar. En febrero, el Gobierno inició la audiencia pública para la restauración de este organismo; en septiembre, lo aprobó en Consejo de Ministros y lo remitió al Congreso. Desde entonces, esta decisión, clave para el futuro del organismo que preside Cani Fernández y para el sector energético, acumula un atasco de tres meses.

Moncloa ha prorrogado en 10 ocasiones el plazo de enmiendas y, con la agenda política, se prevé que sean muchas más. La opinión de Junts per Catalunya vuelve a ser clave porque los partidos de izquierda y el PNV son favorables. La formación que lidera Carles Puigdemont utiliza este debate como otra vía de negociación con Pedro Sánchez, que depende de la formación independentista para aprobar sus planes en el Congreso.

Aunque, como reconocen fuentes conocedoras, también emerge la figura de Podemos como posible opositor. La CNE es una victoria de Sumar que la formación de Ione Belarra aspira a “boicotear”. El plan del Gobierno es un nuevo ‘juego de sillas’. Anticipando este debate, el Gobierno amplió en dos miembros el consejo de la CNE en septiembre. Hay nueve consejeros para contentar a todos sus socios. Una oferta que ha funcionado en la RTVE, Banco de España y los nuevos consejeros de la CNMC.

Foto:  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atiende unas indicaciones de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández. (EFE/Fernando Alvarado)

El sector energético presiona para que Junts no se conforme con este asiento. La CNE es un organismo regulador, en teoría especializado en la materia, que serviría para desatascar muchos asuntos pendientes para este negocio. No obstante, son muchos en el sector energético que ven en este nuevo organismo una nueva vía de control de los consejos de administración y los accionistas de sus empresas. Por lo tanto, piden a la formación nacionalista, como pasó con el ‘impuestazo’, que exija ciertas correcciones en el proyecto de ley.

“Problemas de agenda”

Los asistentes del evento de este lunes en la sede de la CNMC no pudieron preguntar directamente a Sara Aagesen porque le resultó “imposible asistir”, según explican desde su Ministerio. La CNMC, que prefiere no hacer comentarios al respecto, invitó a Aagesen al igual que al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al ministro para la Transformación Digital, Óscar López.

Una ‘foto’ que se interpreta entre los asistentes como la de un regulador preparado para regular el sector de las telecomunicaciones y que deja en un segundo plano al energético. Aunque la CNMC tiene mucho por hacer en esta materia este mismo año. Como informaba este medio, entre marzo y noviembre se tienen que tramitar seis circulares que darán paso al nuevo periodo regulatorio, que comenzará en 2026 para la electricidad y en 2027 para el gas.

placeholder Nuevos consejeros de la CNMC.
Nuevos consejeros de la CNMC.

Unos negocios estratégicos para que Iberdrola, Endesa o Naturgy cumplan con los planes energéticos que les marca el equipo de Sara Aagesen. Estas empresas se juegan cerca de 8.300 millones de euros con esos asuntos pendientes de la CNMC, donde confían que prevalezca la parte técnica frente al perfil de un consejo ‘descapitalizado’ mientras se negocia la CNE.

El nombramiento de Ángel García Castillejo, exconsejero de la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, como número dos de la CNMC este lunes marca el camino. Una renovación en la que se incluyen otros perfiles como María Vidales, Pere Soler y Rafael Iturriaga. La única esperanza del sector es la llegada de Enrique Monasterio, director del Ente Vasco de la Energía. Sin la CNE, este equipo deberá dictar los conflictos energéticos.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) se aplaza de nuevo, un asunto muy comentado este lunes en el número 47 de la madrileña calle de Alcalá, sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La escisión del organismo regulador fue la protagonista de los corrillos en la toma de posesión de los nuevos consejeros. Un evento que, para sorpresa de muchos, no contó con la presencia de la nueva ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

CNMC Moncloa Energía Junts per Catalunya Unidas Podemos
El redactor recomienda